1 de noviembre de 2012

Lujan Inundado (Provincia de Bs. As.)


El río volvió a crecer y se agrava la situación en Luján


El nivel del río alcanzó los 5,10 metros en las últimas horas. La Basílica está rodeada por el agua y se teme que pueda ingresar en cualquier momento. La cifra de evacuados subió a  550.

01/11/12 - 10:50
El río Luján sigue creciendo. El agua, literalmente, está a las puertas de la Basílica y se trabaja para evitar que ingrese a la catedral. La situación en la ciudad es cada vez más compleja: el nivel del curso trepó esta mañana de 4,82  metros a  5,10 metros y la cantidad de personas que tuvieron que dejar sus casas ascendió a 550.

Desconocidas imágenes de la Basílica de Luján con su plaza y alrededores inundadas.


En la Basílica, los eclesiásticos admiten su preocupación por la cercanía del agua. Socorristas y agentes municipales trabajan en los alrededores de la catedral para impedir que también la catedral se inunde. Es que según informó el intendente de Luján, Oscar Luciani, en las últimas horas el nivel del río pasó de 4,82 metros a 5,10 metros, cuando la media es de 2,5 metros.



La cantidad de evacuados creció a la par del nivel del río. Pasó de 300 a 550 en las últimas horas, entre evacuados y autoevaluados. El jefe comunal advirtió que "este crecimiento es totalmente diferente" al de los últimos años y lo atribuyó a que el río “necesita una limpieza”. Por ello, le reclamó al gobierno bonaerense que inicie pronto "un dragado a fondo", debido a que el últimose hizo en 1980.

Luciani consideró además que la situación no va a volver a la normalidad pronto. “No va a ser rápido el escurrimiento del agua”, dijo. Por eso, pidió “velas” para los habitantes del partido que siguen sin energía eléctrica y “agua potable, alimentos no perecederos, ropa y pañales” para los damnificados por el temporal.


Ayer, la Municipalidad decretó  el alerta naranja producto de las inundaciones en Olivera y Jáuregui, otra localidad del distrito, además de las del casco céntrico y la zona de la basílica, ubicada en San Martín 50.
Del diario Clarín

24 de octubre de 2012

Temporal en Uruguay

Un muerto y daños materiales por el temporal en Uruguay

23/10/2012 | 14:23 “En Punta del Este las ráfagas fueron de 110 kilómetros por hora, y tanta fue la fuerza del viento que la terminal de ómnibus se está cayendo”, dijo  Fabián Sánchez, periodista de FM Gente.

Costanera de Montevideo

Un hombre de 73 años murió hoy al intentar cruzar un arroyo a pie, durante el ciclón extratropical que azota a casi todo el territorio uruguayo y por el que se mantiene alerta roja en cuatro departamentos del país.

El secretario del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), Diego Cánepa, informó esta mañana que la víctima fatal es un peón rural que intentó cruzar un arroyo desbordado en el departamento de Durazno, centro del país, según consignó la agencia EFE.





En tanto, la Dirección Nacional de Meteorología (DNM) emitió ayer un alerta roja, por la posibilidad de vientos superiores a los 120 kilómetros por hora para los departamentos de Maldonado y Rocha y hoy la extendió a Montevideo y Canelones.

El organismo en su página oficial publicó que la advertencia se debe a que existe "riesgo meteorológico extremo por posibles fenómenos no habituales de intensidad excepcional" y que conllevan a un "nivel de peligro muy alto para la población".

Fabián Sánchez, periodista de FM Gente, contó en “En Punta del Este las ráfagas fueron de 110 kilómetros por hora, y tanta fue la fuerza del viento que la terminal de ómnibus se está cayendo”.

Además, Sánchez comentó que se registran daños en los principales edificios de la ciudad balnearia y se se han resentido la atención en las oficinas públicas y en los comercios.

Asimismo, se suspendieron todas las clases de hoy y no se descarta la medida se extienda hasta mañana.





Los departamentos de Montevideo, donde reside la mitad de los 3,3 millones de habitantes del país, Canelones, el segundo más poblado, Maldonado y Rocha, con costas sobre el Río de la Plata y el océano Atlántico, respectivamente, son los más afectados por los fuertes vientos y lluvias copiosas.

El 19 de septiembre pasado un ciclón extratropical, con vientos que alcanzaron los 150 kilómetros por hora, azotó gran parte del territorio uruguayo y provocó la muerte de tres personas y unos 460 evacuados, además de los numerosos daños materiales por la caída de árboles, marquesinas y redes de tendido eléctrico.

En Montevideo, unas 190.000 personas quedaron sin luz durante varias horas y en todo el país fueron evacuadas 7.400 personas.



De: cadena3.com

20 de octubre de 2012

El santuario de Lourdes


El santuario de Lourdes, bajo agua por un temporal de lluvia


Las precipitaciones provocaron el desborde del río Gave de Pau. Y obligó a cerrar buena parte de los sitios de peregrinación. Planean evacuar a más de 500 personas.



20/10/12 - 10:31
El santuario francés de Lourdes, uno de los principales sitios de peregrinaje católico del mundo, presenta a los peregrinos una postal distinta: buena parte se encuentra bajo agua a raíz de intensas lluvias que afectan a la zona desde el jueves y que provocaron el desborde del río Gave de Pau, que atraviesa el lugar.



"Estamos evacuando todos los hoteles de la parte baja de la ciudad. Ya fueron trasladadas 270 personas y quedan todavía 236 por evacuar", le dijo a la agencia AFP un vocero de la prefectura del departamento de Hautes-Pyrénées, donde se puso en marcha un comité de crisis. 



Frente a la Gruta de Masabielle, donde, según la religión católica, la Virgen se apareció a Bernadette Soubirous, hay aproximadamente un metro de agua. Y en la avenida del Paradis, donde se concentran los hoteles que albergan a los peregrinos, cerca de 80 centímetros.

La zona, ubicada en el suroeste de Francia, es escenario de intensas precipitaciones desde el jueves. Numerosas carreteras de montaña de los Altos Pirineos se encuentran interrumpidas a causa del temporal, aunque no hay reportes de heridos.


Fuente Diario Clarín

17 de octubre de 2012

Intensos vientos de 120 kilómetros por hora Córdoba-Argentina

Intensos vientos de 120 kilómetros por hora
Córdoba-Argentina
Es incesante la tarea de Defensa Civil para restablecer los servicios en Calamuchita

16/10/2012 | 20:30 Así lo aseguró el director de Defensa Civil, Diego Concha. Las localidades más afectadas son: La Cumbrecita, Villa Berna y Yacanto. Hay problemas con el tendido eléctrico. Hubo un joven muerto cerca de Marcos Juárez.


El director de Defensa Civil de la provincia de Córdoba, Diego Concha, en diálogo con Cadena 3 aseguró que se encuentran trabajando a destajo para restablecer los servicios en las localidades afectadas por el fuerte viento de esta madrugada que provocó graves daños.

El funcionario provincial indicó que las comunas que más sufrieron la ferocidad del meteoro fueron La Cumbrecita, Villa Berna y Yacanto, todas en el Valle de Calamuchita. 


Las fuertes ráfagas causaron daños materiales en la zona Sur de Carlos Paz




“Se abrió una mesa coordinadora para trabajar de manera conjunta. Se fue liberando las arterias principales por pinos caídos. Hay muchos problemas con el tendido eléctrico y recién mañana al mediodía, posiblemente, se pueda restablecer lo que es la línea de media tensión”.

“Como no hay luz, se ha armado un dispositivo para que custodie la localidad. Se han trasladado desde la Provincia, generadores para colaborar y dar energía a dispensarios y a la propia comuna”, aseguró Concha.

En ese sentido, el director de Defensa Civil de Córdoba adelantó que mañana enviarán a estas tres localidades 700 litros de agua potable.

“Suponemos que mañana vamos a seguir trabajando para que la gente pueda ir teniendo energía”, señaló Concha.

Por su parte, el coordinador de la Regional 7 de Bomberos Voluntarios, Fabián Vargas, calificó el fenómeno meteorológico como impresionante. 






“Lo que hemos observado ha sido impresionante. Hemos divisado una vivienda que ha quedado sólo con los cimientos”, aseguró.

Por otro lado, entre las localidades de Los Surgentes y Marcos Juárez el saldo fue fatal. Un joven de 31 años murió esta madrugada aplastado por un árbol.

La información fue confirmada a Cadena 3 por el jefe de bomberos, Carlos Peralta, quien señaló que la víctima fatal fue sorprendida por la tragedia en momentos en que “circulaba por alrededor de su casa”.

Las intensas ráfagas de viento provocaron además algunos problemas en otros sectores de la provincia de Córdoba y también en San Luis.

Villa Carlos Paz
El fenómeno afectó principalmente la zona sur, donde se voló el techo de una casa y cayó sobre un auto.

En barrio Colinas de Carlos Paz el viento también se sintió fuerte y provocó la caída de postes y árboles.



Carlos Paz




En la ciudad de Villa María
A su vez, en esta ciudad cordobesa durante la madrugada se registró un fuerte viento pero desde Defensa Civil confirmaron que no han recibido pedidos de auxilios de vecinos y que hubo cortes temporales de luz.

Voladuras de techos



En Villa Mercedes
En tanto, San Luis también fue afectada por el fuerte viento. En la autopista de las serranías puntanas un auto se dio vuelta y por fortuna nadie resultó herido.

El conductor aseguró que el viento le sacó el auto de la ruta y terminó en el cantero central.

Personal de la Policía Caminera señaló a Cadena 3 que “el viento huracanado en la zona fue importante”.

Fuente Cadena 3.com

16 de octubre de 2012

Ciudades - Guadalajara - México

Ciudad de Guadalajara-México




Guadalajara es una ciudad mexicana, capital del estado de Jalisco, así como principal localidad del área urbana denominada Zona Metropolitana de Guadalajara.




 Se localiza en el occidente de México, al centro de Jalisco, en la zona geográfica conocida como Valle de Atemajac.


Mapa de la ciudad donde se destaca la ubicación del parque Tepeyac.




La Zona Metropolitana de Guadalajara (integrada por 8 municipios de Jalisco) agrupa un total de 4 434 252 habitantes, siendo la segunda más poblada del país, después de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

Un poco de historia.
El 14 de febrero de 1542 se fundó la ciudad de Guadalajara en el sitio donde definitivo donde actualmente se encuentra; asentándose, además de Cristóbal de Oñate gobernador de la ciudad de aquel entonces , y unas 63 familias peninsulares.

Recursos naturales

La riqueza natural de Guadalajara está representada por el Bosque de la Primavera,Los Colomos, y la Barranca de Huentitán. La flora se destaca por Pinos michoacanos, arce sicómoro, liquidámbar, fresnos, sauces; y árboles introducidos como tabacines, jacarandas y Ficus, además de orquídeas, rosas y varías especies de Hongos. La Fauna se reduce a la típica fauna urbana, además de 106 especies de mamíferos, 19 especies de reptiles y seis especies de peces.

Tormentas en cercanías de río Santiago y la barranca de Oblatos

Clima

El clima de la ciudad es templado subhúmedo con lluvias en verano de humedad media . La primavera es la estación más seca y cálida, con vientos en febrero y marzo; las lluvias son entre mayo y octubre, presentándose tormentas con intensa actividad eléctrica y fuertes vientos.

Tormenta eléctrica sobre la ciudad.

 En verano y en primavera los días muy cálidos con máximas por arriba de los 33 °C son numerosos, registrando días cálidos incluso en enero y febrero. 
Hacia otoño e invierno las lluvias se reducen y dan paso a los días soleados y vientos fríos del norte.
 En invierno es común que ocurran ocasionales heladas, con temperaturas de hasta -6 °C durante las noches más frías, por lo general durante los meses de enero y febrero.
El Clima del norte es menos cálido y más frío y con menos lluvia.

Vista general de la ciudad y en primer plano el Estadio Omnilife

Arquitectura
Las formas arquitectónicas de la colonia son producto de corrientes arquitectónicas francesas y españolas que durante la fundación de Guadalajara resplandecían en el continente europeo y que de manera paralela dejaron influencia en esta ciudad. 

La catedral de Guadalajara en esta sugestiva fotografía.


En el centro histórico se puede apreciar el más puro ejemplo de arquitectura neoclásica comenzando con la catedral metropolitana, el teatro degollado y edificios a los alrededores, en la colonia Lafayette se encuentra este estilo arquitectónico en casonas residenciales algunas cuantas convertidas en boutiques y restaurantes.

Plaza con el mencionado teatro degollado en segundo plano.



El Hotel RIU de Guadalajara (México), construido por Montecarlo Construcción y Mobiliario, cuenta con 215 metros de altura.


Panoramica de la ciudad


 Frente de tormenta que avanza va cubriendo la ciudad.

De un habitante anónimo de la ciudad " las tormentas tapatías, toda la gente que conozco que visita por primera vez la ciudad se espanta con ellas, sobretodo las relamagueantes de las tres de la mañana..."




De un  guadalajarense a un turista amigo:

"Qué bueno que te gustó la ciudad! Estoy de acuerdo contigo en que no es una ciudad muy fotogénica.A diferencia de otras ciudades que en fotos se ven espectaculares, al visitarlas no es lo que se esperaba (me ha tocado muchas veces con varias ciudades del país)

Creo que un futuro se convertirá en la ciudad ideal, en el sentido de combinar cultura (FIL, guggenheim, festival de cine, edificios históricos, etc), modernidad (puerta de Hierro, Torrena, zonas industriales) deporte (Juegos panamericanos, Estadio chiva) y naturaleza (gran parte de las avenidas importantes están arboladas y además estamos relativamente cerca de un parque nacional, playa y lago)

Anteriormente solía quejarme de mi ciudad. Pero ahora que he conocido otras ciudades del país, no ha habido ninguna que la supere."


Lluvia en la plaza Tapatía.



Cultura

En la ciudad se dan grandes festivales de diversos temas con reconocimiento y alcance internacional, por mencionar los más conocidos: Festival Cultural de Mayo Feria Internacional del Libro de Guadalajara, www.fil.com.mx



 Cinépolis es la 4ª cadena de cine más importante a nivel mundial presente en la ciudad.



 Esta feria se realiza cada año, la última semana de noviembre. Incluye una gran exposición de editoriales consolidadas, independientes, universitarias, nacionales, internacionales; se presentan libros y conferencias; cuenta con un área especial para niños y jóvenes; es muy significativa por hacer gala durante los diez días que dura la feria a un país (o región, o comunidad) invitado, a la cual se le dedica un pabellón para exponer lo más representativo de su cultura.


 En la FIL, como popularmente se le conoce, se entregan varios premios, el más representativo es el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe (anteriormente denominado "Juan Rulfo" en honor a ése autor jalisciense) 


Universidades


Existen actualmente 21 universidades de educación superior, de las cuales todas están certificadas por la Secretaría de Educación Pública (S.E.P), y la Universidad de Guadalajara, que esta última es la encargada de dar acreditación y validación a los sistemas educativos de dichas universidades, a excepción de las universidades autónomas que manejan su propio programa educativo. Guadalajara es la ciudad mexicana que cuenta con más universidades afiliadas a la Red Iberoamericana de Universidades, la cual respalda el prestigio de las universidades más importantes de habla española.


Cielo borrascoso en la zona metropolitana.



Deportes


La ciudad posee una de las infraestructuras deportivas más eficientes en el país, se tienen contemplados planes de rehabilitación para los recintos existentes y proyectos para la construcción de varios más, esto le dará la posición como la ciudad con mejor infraestructura deportiva en México, cuestión que la llevó a ganar la sede de los Juegos Panamericanos del 2011.
 


La Ciudad cuenta con dos equipos en primera división en fútbol, siendo el Club Deportivo Guadalajara, conocido popularmente como las "Chivas", otro de los equipos de la ciudad es el Club Atlas.







De tormentas y ciudades
Fotos de la red.
fuentes wikipedia y skycraperscity

18 de septiembre de 2012

Nieve en Córdoba.


Nieve en Córdoba.

Nevó en las sierras y en Córdoba capital hay evacuados por la lluvia.


Así se despide uno de los inviernos más lluviosos de la década. Nevó en La Cumbrecita. En Villa Boedo de Córdoba capital hay cinco familias autoevacuadas.


18/09/2012 20:44 


A sólo tres días del inicio de la primavera, una intensa nevada cayó hoy en La Cumbrecita. A eso de las 11.30 las gotas de lluvia mutaron en copos de nieve de gran tamaño, que no llegaron a acumularse en el pueblo, pero que dejaron una mancha blanca en el cerro Wank, de 1700 metros de altura y en los picos montañosos.

“Este invierno no podía irse sin dejarnos un poco de nieve”, señaló Ingrid Cabjolsky, directora de Turismo, quien comentó que la jornada comenzó con granizo y que la lluvia no permitió que la nieve se asiente sobre calles, techos, pinos y arbustos, y permanezca por más tiempo.
“Cayó agua-nieve a la mañana pero ya dejó de nevar”, contestó Valeria, de la oficina de Turismo, pasadas las 13. En este caso, quien consultaba lo hacía desde la ciudad de Córdoba, pero fueron varias las inquietudes que recibió desde distintas localidades. De hecho, imaginarse las postales pintorescas del pueblo, teñidas de nieve, despierta el interés por recorrerlo. “Aunque caigan unos copos, la gente ya está interesada en venir”, añadió la funcionaria.


Sorpresa blanca. Las nevadas se registraron esta mañana en esa zona y después del mediodía sobre entre El Cóndor y La Posta, en las Altas Cumbres. Ocurre a tres días del comienzo de la Primavera.
"Además, nevó en la zona de Mina Clavero, en el comienzo del Camino de las Altas Cumbres", dijo a La Voz el titular de Defensa Civil provincial, Diego Concha.

Del diario La voz del Interior - Córdoba.

Crecida del Río de la Plata

Sigue la sudestada

Se espera otra crecida del Río de la Plata


El pico de intensidad está previsto para esta noche. Hay anegamientos en Quilmes, Ensenada, Tigre y Vicente López. El Servicio Meteorológico advirtió que los vientos podrían superar los 90 kilómetros por hora.

8/09/12 - 20:03
La sudestada sigue dominando el clima de Capital y Gran Buenos Aires. Para esta noche se espera una nueva crecida del Río de la Plata, por lo que las autoridades pusieron en marcha operativos de prevención ante eventuales evacuaciones. La subida de las aguas ya generó anegamientos en Quilmes, Ensenada, Tigre y Vicente López, entre otros distritos. 

Según alertó el Servicio de Hidrografía Naval, la nueva crecida se espera para esta noche y las primeras horas de la madrugada. De acuerdo a las previsiones, la altura del Río de la Plata podría llegar a los 2,90 metros en La Plata a las 20.30; tres metros a las 22.30 en la ciudad de Buenos Aires y 3,20 metros a las 23.30 en San Fernando y Tigre. 

El Servicio Meteorológico, por su parte, amplió la vigencia de un alerta por "vientos intensos"para Capital y Gran Buenos Aires, Río de la Plata y otros tres distritos. "La profundización de un sistema de baja presión afectará el área de cobertura con vientos del sudeste, rotando progresivamente al sur", indicó el organismo, que prevé vientos que podrían superar los 85 kilómetros por hora.


La crecida del Río de la Plata ya provocó anegamientos en Quilmes, Ensenada, Tigre y Vicente López, entre otros distritos. Todos los partidos ribereños pusieron en marcha operativos de prevención. Al respecto, el director de Defensa Civil de Berisso, Pablo Acosta, informó que en ese partido se puso en marcha una diagrama especial ante posibles evacuaciones. El operativo “está en marcha, ya tenemos las lanchas listas para salir y los bomberos preparados” para cualquier emergencia, afirmó.


















Los fuertes vientos afectan también a las zonas costeras del norte del Conurbano. En el partido de Tigre, unas 30 cuadras se encuentran anegadas por la crecida del río, confirmaron desde el Municipio. Por el momento no hay vecinos evacuados, pero los sistemas de emergencia se encuentran alertas. "Hay que esperar porque hay mucho viento, que es algo impredecible", explicó Diego Santillán, secretario de Protección Ciudadana de la Comuna, y aseguró que el Municipio está equipado con camiones y vehículos unimog para asistir a las personas que tienen sus calles inundadas, en el caso de que el río siga creciendo.


Ante las fuertes ráfagas que se registran en toda la Ciudad, las autoridades viales porteñas pidieron hoy a los conductores aminorar la velocidad del vehículo tanto en las autopistas de acceso como en las avenidas de la Ciudad. Desde el SMN indicaron que "la velocidad del viento comenzará a disminuir a partir de la tarde o noche del miércoles con el alejamiento del sistema de baja presión".

Del diario Clarín de Bs.As.

Viajar con Tormentas: Consejos para un Viaje Seguro en Clima Extremo

 Viajar en temporada de tormentas: consejos y precauciones. Consejos para viajar en temporada de tormentas y precauciones a tener en cuenta ...