2 de julio de 2013

Incendios en las sierras de Córdoba

En un día se desataron unos seis focos de incendio en Córdoba


Unos 60 bomberos trabajaron entre Tanti y Cabalango. Hubo otros focos en Malagueño, Río Ceballos, Bouwer y Córdoba capital.




Al menos seis incendios se desataron este martes en distintos puntos de la provincia de Córdoba, en una jornada con fuertes ráfagas de viento y altas temperaturas para la época del año (ver Viento y tierra en Córdoba).
Este mediodía, se desató un frente en el límite entre Tanti y Cabalango, en un sector de bosque serrano ubicado a un kilómetro de la ruta de Tanti.

Unos 60 bomberos de distintas ciudades del departamento de Punilla combatieron las llamas hasta que pasadas las 16 comenzó la guardia de cenizas.
Durante el incendio, unas diez familias tuvieron que ser evacuadas de manera preventiva.
El autor de la llama inicial fue identificado por la Policía, y ahora se aguarda que la Justicia determine si lo imputa o no.

Otros focos. Además, bomberos controlaron en la tarde del martes un incendio cerca de la localidad de Malagueño y otro al norte de la ciudad de Río Ceballos, en una estancia.
En la noche, bomberos de Alta Gracia y Río Segundo combatían un foco cerca de Bouwer. En la ciudad de Córdoba, además, hay focos en un predio privado ubicado a la vera de la avenida Cárcano, colindante con el emplazamiento de las concesionarias Autocity, y en alrededores del campo de deportes del Club Belgrano, en Villa Esquiú. Allí, el fuego empezó cerca de un campo vecino minutos después de las 19.

Increible! el vicepresidente de Belgrano Abraham Rufail balde en mano apagando el incendio del predio
El vicepresidente de Belgrano, Abraham Rufail, trabajó codo a codo con los empleados (Foto: Sergio Cejas).

Hinchas, empleados y dirigentes lograron controlar un incendio en Villa Esquiú

Pasada las 19, desde el Norte y el Oeste del predio de Belgrano, aparecieron dos focos de incendios. Algunos sostienen que habría sido intencional. Trabajaron los bomberos en la zona aunque la labor de los Piratas fue clave.

(ver la nota completa)

http://publicador.mundod.com.ar

Además...
Levantaron corte. Por otro lado, un vocero de la Policía informó a este diario que la Caminera levantó antes de las 21 el corte en el tránsito que de forma preventiva realizaba en el cruce de Altos Fierro y la ruta C45.
Horas antes, la Caminera había interrumpido la circulación vehicular, ya que "aparentemente" había un incendio en la zona de Río Segundo y el humo llegaba al sector del cruce, por lo que había "baja visibilidad".
En el mapa. Ubicación aproximada de los incendios entre Tanti y Cabalango.(arriba en la entrada)
Fuente

http://www.lavoz.com.ar

1 de julio de 2013

Bomberos "tragados" por las llamas en Arizona

Debido a la sequía y altas temperaturas

Mueren 19 bomberos "tragados" por las llamas en Arizona

01/07/2013 | 08:49 Fue cuando intentaban contener un incendio forestal en la colina de Yarnell, 120 kilómetros al noroeste de Phoenix. Las autoridades calificaron a este domingo como "el día mas triste".



Diecinueve bomberos murieron cuando intentaban apagar un incendio en Arizona, alimentado por ráfagas de viento cálido, que convirtieron este domingo en "el día más triste", según palabras de la gobernadora del estado del suroeste de Estados Unidos.

 

Los bomberos fueron tragados por las llamas la tarde del domingo cuando se esforzaban por contener un incendio en la colina de Yarnell, 120 km al noroeste de Phoenix, dijo a la AFP el portavoz Steve Skurga, sin otorgar
mayores detalles.

No confirmó si los fallecidos eran los mismos 19 bomberos reportados como desaparecidos más temprano el domingo por una agencia estatal de Arizona. 


"Es el día más triste que puedo recordar", dijo la gobernadora Jan Brewer en un comunicado. Los bomberos "estaban luchando contra el incendio de Yarnell, cerca de (la localidad de) Prescott, donde el fuego, que se movía a toda velocidad, tomó sus posiciones".

"Pueden transcurrir días, o aún más, antes de que una investigación revele cómo ocurrió esta tragedia, pero ya sabemos lo esencial en nuestros corazones: combatir el fuego es un trabajo peligroso. El riesgo es bien conocido por estos valientes hombres y mujeres que combaten las llamas", agregó. 



El fuego comenzó el viernes, en medio de una ola de calor que en Arizona supera los 35 grados Celsius, fuertes vientos y baja humedad, y se ha extendido por 300 a 400 hectáreas.

El sitio web local Arizona Republic reportó que el fuego se extendía rápidamente y seguía totalmente fuera de control la noche del domingo.

Los residentes de Yarnell y el valle de Peeples fueron evacuados luego de que se iniciara un proceso de "llamadas de emergencia revertidas", en el que las autoridades llaman a los residentes.

Además, "se ha enviado autoridades de la oficina del sheriff, puerta a puerta, para alertar a la población", informó Inciweb.com, una página oficial de alertas sobre incendios.

Se esperaba la llegada la mañana del lunes de refuerzos federales para combatir el fuego, que podría destruir 250 viviendas -según informaron autoridades-, o entre 250 y 500, según reporta la prensa local.

"Tomamos precauciones de seguridad, pero a veces, desgraciadamente, simplemente no funcionan", dijo Dan Fraijo, jefe de bomberos de Prescott, 160 km al norte de la capital Phoenix.

"Estamos devastados. Perdimos a 19 de las mejores personas que pueda uno conocer. Justo ahora estamos en crisis", agregó el jefe de bomberos. "Mi comportamiento no lo refleja, pero estamos atravesando una doble crisis
aquí".

Un funcionario forestal dijo al canal CNN que los bomberos fallecidos pertenecían a un grupo de élite que buscaba excavar un cortafuegos para impedir el avance de las llamas, combatidas por 250 uniformados y seis helicópteros, entre otros equipos.

"En circunstancias normales, cuando excavas un cortafuegos, te aseguras de tener una ruta de escape", dijo Art Morrison al noticiero.

"Evidentemente, la zona de seguridad que ellos tenían no era lo suficientemente grande, o el fuego simplemente los engulló", señaló. 

Fuente:

30 de junio de 2013

Inundaciones en el Chaco

Más de mil evacuados en Chaco y Corrientes por inundaciones
30/06/2013 | 07:40 Las autoridades sanitarias desplegaron nuevos operativos a pesar de que la creciente del Paraná comenzó a frenarse. Al mismo tiempo, monitorean durante las 24 horas la emergencia hídrica.


Unas 1.300 personas permanecían evacuadas en el Litoral argentino como consecuencia de las inundaciones que azotaron la región, aunque en Chaco, la provincia más castigada, la creciente del Río Paraná comenzó a frenarse.

De todas maneras, las autoridades sanitarias desplegaron nuevos operativos, porque se esperan nuevas crecidas para el domingo. 


En Chaco, el Comité de Emergencia aclaró que la creciente se está "aplanando".

La altura de los ríos comenzó a crecer de manera más lenta y desde el gobierno chaqueño señalaron que "la represa hidroeléctrica de Yacyretá está ayudando".

Durante el viernes, la Entidad Binacional Yacyretá emitió un alerta ante la consolidación de los pronósticos meteorológicos en las cuencas del Río Paraná y del Río Yguazú especialmente en la zona de la triple frontera con la Argentina y el Brasil.



Pos el temporal, en el sur de Entre Ríos comenzó el traslado de ganado a la zona de islas también para evitar que la creciente genere daños a los animales.

Fuentes oficiales informaron que muchas personas decidieron autoevacuarse a la vera de las rutas frente a la gran crecida que se produjo en estos días, al tiempo que hay otra importante cantidad de familias que se niegan a abandonar sus hogares.

En tanto, en Corrientes, más de cien familias debieron ser evacuadas en siete localidades por la crecida del río, pero la situación podría agravarse porque para este domingo se espera la llegada pico de la creciente.


En la zona de islas, situada entre Chaco y Corrientes, se procedió a la evacuación de establecimiento y ganado, desde el pasado viernes.

La fuerte crecida de los ríos Paraná e Iguazú elevó el estado de alerta en cuatro provincias del litoral, por lo que las autoridades de Misiones, Corrientes, Chaco y Santa Fe monitorean durante las 24 horas la emergencia hídrica y ya diseñan planes de evacuación para otros miles de familias.



28 de junio de 2013

Impresionantes fotos de las cataratas del Iguazú crecidas!

El Parque Iguazú se mantiene 

abierto y el río baja



27/06/2013 | 08:52 Marcelo Zuliani, gerente de la concesionaria del paseo dijo  que el sistema de pasarelas está "preparado para defenderse". Hoy evaluarán si hay tramos dañados para repararlos.




El constante aumento del agua, producido por las lluvias e inundaciones en la cuenca del río Paraná entre Ciudad del Este (Paraguay), Foz de Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina), presenta problemas en la zona desde hace varios días.


Cerraron visitas a las Cataratas del Iguazú por una inusual crecida del río

El gerente de la concesionaria de Parque Iguazú, Marcelo Zuliani destacó que el "río Iguazú está en baja y además no está lloviendo en la cuenca. En unos días se repondrá el paseo" a las Cataratas del Iguazú.

"Tuvimos un pico de creciente que llegó a niveles importantes pero no llegó a ser tan importante como la que tuvimos en 2005, donde se puso a prueba el sistema de pasarelas", contó Zuliani y agregó que ese sistema con el que ahora cuentan "fue diseñado a petición de Parques Nacionales".

Algunas de las pasarelas dañadas


"El sistema está preparado para defenderse de las inundaciones y cuando sube el río, se pliegan las barandas para no ofrecer resistencia al avance del agua y si viene un tronco flotando pasa por encima", explicó el gerente del Parque Iguazú.

"La segunda etapa del sistema es que cuando aumenta la velocidad del agua se desprenden los tramos de 12 metros de largo que pesan 4,5 toneladas para que no se rompan los pilares de hormigón", dijo Zuliani.




"Es mucho más costoso reponer el hormigón que un tramo de pasarela", agregó.

"El nivel del río no permite ingresar a revisar el paseo, pero el río está bajando. Creemos que hoy podríamos ingresar y allí evaluaremos", explicó Zuliani.

"En días se repondrá el paseo si es que tiró algún tramo, porque se repone muy rápidamente y esa es la ventaja de este sistema", destacó.




"En 2005 la creciente tiró 33 tramos de pasarelas y en 45 días los repusimos", explicó el gerente del Parque Iguazú.

Asimismo destacó que "no se cerraron otros puntos del Parque porque la Garganta del Diablo es uno de los 280 saltos que tienen las Cataratas del Iguazú".

"El río Iguazú está en baja y no llueve en la cuenca", agregó Zuliani.




http://www.cadena3.com

26 de junio de 2013

Crecidas de rios en Misiones

Debido a las fuertes lluvias en el sur de Brasil.

Misiones, en alerta por una fuerte crecida de los ríos Iguazú y Paraná




En las Cataratas, el caudal obligó a cerrar las pasarelas de la Garganta del Diablo. Y en Yaciretá, las autoridades dicen que el embalse se encuentra al máximo de su capacidad. Prefectura lanzó un alerta. Es por las intensas lluvias que se registran en el sur de Brasil.


26/06/13 - 19:20
La crecida de los ríos Iguazú y Paraná puso en alerta a las autoridades de la provincia de Misiones: la creciente, que ya dejó más de 700 evacuados en el lado paraguayo, obligó a cerrar la principal pasarela de las Cataratas, mientras que los responsables de Yaciretá informaron que el embalse se encuentra al límite de su capacidad.

La Prefectura Naval lanzó un alerta para los ríos Iguazú y Paraná, al tiempo que anunció que entre jueves y viernes podría registrarse el pico de la creciente, originada en intensas lluvias producidas en el sur de Brasil. En el Parque Nacional Iguazú, la situación obligó acortar el paso en las pasarelas de la Garganta del Diablo. Las restantes zonas del Parque Nacionalsiguen abiertas al turismo.

En Yaciretá, el embalse se encuentra al límite de su capacidad, que podría ser superada si se producen nuevas lluvias. De acuerdo a las estimaciones, se prevén niveles históricos de caudal, cercanos a los 39.000 metros cúbicos por segundo. Ante este panorama, el representante paraguayo en el Ente Binacional que controla la central hidroeléctrica informó que fueron "accionados los mecanismos de alerta vigentes con diferentes organismos de alerta hidrológico, defensa civil y gestión de emergencias en la República Argentina y del Paraguay”.

La situación es grave en el lado paraguayo, donde fueron evacuadas más de 700 familias. Las precipitaciones que se registran desde el viernes obligaron a las autoridades de la central hidroeléctrica paraguayo-brasileña Itaipú a dejar abiertas las compuertas para que descienda el nivel de agua del embalse.

En Ayolas, 500 kilómetros aguas abajo -en las inmediaciones de la represa hidroeléctrica paraguayo-argentina de Yacyretá- hubo 300 familias damnificadas. Con el correr de la semana, las viviendas afectadas llegarían a 800, según la estimación de los expertos gubernamentales.

Funcionarios municipales, efectivos policiales, bomberos y cuadrillas civiles ayudaban a evacuar a los damnificados en Ciudad del Este, informó a la agencia francesa AFP Antonio Del Puerto, vocero de la comuna local. Las lluvias podrían cesar entre mañana y el viernes, de acuerdo al pronóstico local.



25 de junio de 2013

Intensas nevadas en la Cordillera

Fin de semana largo: 1.500 familias quedaron varadas en Chile


24/06/13 - 11:04


Por las intensas nevadas, está cerrado el túnel Cristo Redentor y no pueden volver a Mendoza.




Camino a Chile intransitable y túnel internacional cerrado por las fuertes nevadas. 

Unas 1.500 familias argentinas quedaron varadas del lado chileno en la Cordillera de los Andes tras el fin de semana largo, por el cierre temporario del túnel Cristo Redentor, que une Mendoza con el país trasandino. Una nevada que el sábado dejó 50 centímetros de nieve en la calzada inhabilitó el cruce fronterizo.
Los automovilistas varados están esperando estacionados en fila en la ruta internacional entre la localidad chilena de Guardia Vieja y la ciudad de Los Andes, a 70 kilómetros de la frontera. Desde Vialidad Nacional se informó que ya están finalizados los trabajos de despeje de la ruta en Chile, pero que recién al mediodía quedará habilitado el cruce cuando lo decidan las autoridades fronterizas.
A las 10 comenzaron a rodar hacia la frontera unos 200 camiones que esperaban en la localidad mendocina de Uspallata para llevar sus mercancías a Chile. "Va a ser un cruce complicado y lento porque a los autos particulares se suman los colectivos y los camiones", dijo Miguel Rivas, jefe de Vialidad Nacional en Cuyo. Recordó que los turistas que decidieron cruzar a Chile a pasar el fin de semana largo sabían que iba a ocurrir esta nevada que podía afectar los planes de regreso a casa.


20 de junio de 2013

Nieve en Córdoba

Aparecieron los primeros copos de nieve en Villa Carlos Paz

20/06/2013 | 10:09 Fue en el ingreso a la Villa. El Camino a las Altas Cumbres en la parte media tiene hielo sobre la carpeta asfáltica y aconsejan extremar la precaución al circular. Agua nieve en Capilla del Monte.






Pasadas las 10 de la mañana de hoy caían los primeros copos de nieve en el ingreso a Villa Carlos Paz.

Horas antes cayó agua nieve en la parte alta de Villa Carlos Paz.

En el primer día del feriado largo, hay un interesante flujo vehicular en el ingreso a la villa serrana.

No así en la terminal, donde pasadas las 10, había una larga cola de taxis esperando por turistas.

El secretario de Turismo, Jorge Pomponio, dijo a Cadena 3 que este jueves hay un "50 por ciento de reserva hotelera" pero tiene expectativas "de que esto se complete en las próximas horas".

En Capilla del Monte cayó agua nieve y cerca del mediodía se registraba una temperatura de 2 grados.

La ocupación hotelera alcanza el 77 por ciento, en tanto que en La Cumbre es del 90 por ciento y 95 por ciento en La Falda.


Precaución extrema

Mientras tanto en las Altas Cumbres en la parte media del ascenso hay hielo en la carpeta asfáltica, por lo que recomiendan máxima precaución.

La Policía Caminera está en la zona brindando las recomendaciones a los automovilistas.



Fuente
http://www.cadena3.com

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...