Explora ciudades fascinantes, fenómenos climáticos y consejos de viaje en nuestro blog especializado. Descubre destinos únicos, aprende sobre fenómenos meteorológicos intrigantes y encuentra inspiración para tu próxima escapada.
13 de agosto de 2014
5 de agosto de 2014
Revelan imágenes del interior del agujero descubierto en Rusia
Especialistas lograron tomar muestras de este cráter detectado en la península de Yamal, que tiene entre 50 a 70 metros de profundidad.
Luego de que se conociera la formación de un enorme agujero en la península de Yamal, en Siberia, un equipo de científicos acudió a la zona para investigar las razones que pudieron originar el cráter.
Los especialistas tomaron una serie de muestras del borde del agujero y sus alrededores, que ahora están siendo analizados en un laboratorio.
De acuerdo a las primeras impresiones, los científicos señalan que probablemente un fenómeno natural generó la formación de este cráter, y no un meteorito u otro agente externo, como se ha estado especulando.
"No hay nada misterioso aquí, es simplemente la ley de la madre naturaleza con su presión interna y los cambios en las temperaturas", explicó Andrey Plejánov, investigador senior en el Centro de Investigación Científica del Ártico, al periódico
recisamente el cambio climático es una de las explicaciones que cobran más sentido, pues los especialistas recuerdan que la península de Yamal ha tenido temperaturas más altas de lo normal en los veranos del 2012 y 2013, y esta alza pudo haber generado una "acumulación de presión excesiva" subterránea.
Además, durante estas investigaciones en terreno, se logró corregir la medida del círculo, bajándolo a unos 30 metros de diámetro, de los 80 metros que se estimaba por las imágenes aéreas. Eso sí, si el diámetro se mide con la emisión alrededor, entonces el diámetro es de hasta sesenta metros, explican.
En cuanto a la profundiad, los expertos confirmaron que es de unos 50 a 70 metros, que por sus paredes erosionadas de permafrost fluye agua hacia el interior, donde hay un lago congelado.
Actualmente se están analizando imágenes satelitales para averiguar la fecha exacta de su formación, aunque especulan que es relativamente nueva, de hace uno o dos años atrás.
Sobre el futuro de este agujero, la especialista Marina Leibman, de la Academia de Ciencias de Rusia, señala que como sus muros están constantemente descongelándose, es probable que en el futuro pueda formarse un nuevo lago.
Fuente:
4 de agosto de 2014
Tornados
Los tornados
Los tornados son embudos verticales de aire que giran muy deprisa. Sus vientos pueden alcanzar los 400 kilómetros por hora.
Nacen de las tormentas eléctricas y suelen ir acompañadas de granizo.
Fotografia de carsten Peter
Estas tormentas violentas ocurren en todo el mundo, pero Estados Unidos es un punto importante con cerca de un millar de tornados al año. "Tornado Alley", una región que incluye el este de Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, el norte de Texas y el este de Colorado, es el sitio con las tormentas más destructivas y de mayor potente.
En EE.UU los tornados causan de media 80 muertos y más de 1.500 heridos al año.
Se forma un tornado cuando los cambios en la velocidad y dirección de una tormenta crean un efecto giratorio en horizontal. Este efecto crea entonces un cono vertical por la subida de aire en movimiento dentro de la tormenta.
![]() |
Daños al paso de un tornado |
Los factores meteorológicos que fomentan los tornados condicionan que estos se produzcan con mayor probabilidad en ciertos momentos del día. Ocurren con mayor frecuencia en la tarde, cuando las tormentas son comunes, y en primavera o verano. Sin embargo, los tornados pueden formarse a cualquier hora del día y del año.
La nota completa en:
http://www.nationalgeographic.es
25 de julio de 2014
La nieve volvió a sorprender a todos en Tafí del Valle
25/07/2014 | 12:52 Por tercera vez en el año, el fenómeno cubre al turístico municipio, ubicado al oeste de la provincia, a 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Tucumán
Los tucumanos y turistas están fascinados y disfrutan de la nevada en Tafí del Valle que empezó hace dos días.
Por tercera vez en el año, la nieve cubre al turístico municipio, ubicado al oeste de Tucumán, a 2.000 metros sobre el nivel del mar.
La zona del Infiernillo y Ampimpa están aún cubiertas de blanco.
La temperatura máxima para hoy sería de 15°. El sábado y el domingo serían similares, se mantendrían las marcas térmicas y habría poca nubosidad.
24 de julio de 2014
Córdoba - La ola polar avanza con registros bajo cero en las Sierras
Alto frío en La comuna San Roque!!!
24/07/2014 | 08:49 En la mañana del año más fría en el valle de Punilla, el termómetro marcaba pasadas las 7.30 los -11º en Capilla del Monte. En Cosquín donde la temperatura era de -10º el río se escarchó.
Por el frente frío de origen polar que permanece en el centro del
territorio argentino distintas localidades de las Sierras amanecieron
hoy con temperaturas bajo cero, luego de la nevada de ayer.
Por caso, en la mañana del año más fría en el valle de Punilla, el termómetro marcaba pasadas las 7.30 los -11º en Capilla del Monte.
En tanto, en La Cumbre se registraban -8º y en Casa Grande -9,5º, mientras que en Cosquín -10º, donde el río estaba escarchado.
Ayer, una intensa nevada cubrió de blanco por la mañana a La Cumbre, La Falda, Los Cocos y Villa Giardino, entre otras localidades de esa zona de las Sierras.
Por caso, en la intersección de Miguel Juárez y San Martín varios motociclistas cayeron al no advertir la resbaladiza capa.
Minutos después, los inspectores municipales señalizaron el sector (frente a las oficinas de Epec) para evitar más accidentes.
17 de junio de 2014
Tornados gemelos destruyen un pueblo en EE.UU.
Más de la mitad de la localidad de Pilger desapareció. Un nene murió y hay 19 heridos.
Enormes tornados gemelos golpearon el nordeste de Nebraska, en Estados Unidos, provocando la muerte de un nene de 5 años y 16 heridos de gravedad además de grandes destrozos. Más de la mitad de la localidad de Pilger quedó destruida, informaron funcionarios de emergencias y hospitalarios.
El Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos dijo que al menos dos tornados tocaron tierra con una separación entre sí de aproximadamente un 1,6 kilómetros. Trabajadores de emergencias y vecinos pasaron la noche revisando casas y negocios derruidos en esta localidad de unos 350 habitantes, situada 160 kilómetros al noroeste de Omaha.
La nota completa
3 de abril de 2014
Nivel de los embalses en Córdoba
Los lagos empiezan el otoño en nivel óptimo
Hasta los diques que acumulaban años de atraso están hoy muy cerca de sus vertederos. Buen cuadro para iniciar la estación seca.
Embalse de Río Tercéro.
Los principales diques de
Córdoba iniciarán la estación seca –entre mayo y octubre se producen menos lluvias– con un nivel que, en general, podría calificarse de óptimo. Casi todos empezaron el otoño llenos, o en un nivel cercano a sus vertederos, como hace años no
registraban.
El dato representa una buena noticia para Córdoba, que lleva varios años sucesivos de complicaciones por déficit hídrico en algunas regiones.
A los dos últimos otoños, llegaron con muy buen nivel –como ahora– los tres diques de la sierras centrales que tienen cuencas más nutridas: Embalse, Los Molinos y San Roque.
Pero ahora, además de esos tres lagos, sobresale que los que llevaban varios años de atraso crónico se han finalmente recuperado también, y por estos días tienen incluso su mejor nivel en mucho tiempo.
Los diques La Viña (en Traslasierra), Arturo Illia (de Cruz del Eje) y La Quebrada (en Río Ceballos) están hoy en su mejor nivel de la temporada y aún siguen subiendo algunos centímetros por día. La Viña está a 4,30 metros de su alto vertedero y recuperó, en dos meses de inusuales lluvias, notorios 11,5 metros.
El de Cruz del Eje está a apenas 42 centímetros de evacuar, luego de muchos años sin llegar a ese punto. Comparado con dos meses atrás, creció 5,4 metros.
La Quebrada tuvo la más asombrosa recuperación: en estos dos meses subió 13,3 metros, para quedar ayer a 1,42 de su vertedero. Ese pequeño dique, clave para el área de Sierras Chicas, pasó en sólo dos meses de su récord histórico de bajante al punto más alto en muchos años.
También están ahora en su mayor nivel de los últimos años los diques El Cajón (en el norte de Punilla) y Pichanas (en el noroeste provincial).
De los cuatro diques que sobrepasaron sus vertederos este año, sólo el Embalse sigue evacuando aguas. El San Roque, Los Molinos y Piedras Moras, aunque llenos, han bajado en las últimas dos semanas su nivel y ya no liberan excedentes.
De todos modos, ayer llovió en algunas zonas de Córdoba y, según el Servicio Meteorológico Nacional, habrá precipitaciones aisladas hasta el sábado.
En general, en la provincia de Córdoba llovió en los tres primeros meses de 2014 el doble, o más, que los promedios históricos para ese trimestre.
Pasar el invierno
A guardar. Entre mayo y octubre llueve muy poco en territorio cordobés. Por eso resulta clave que los diques que almacenan el agua caída durante los veranos empiecen la estación seca con altos volúmenes. Lo ideal es que en abril estén todos llenos. En los últimos años, algunos diques entraron al otoño colmados de agua, pero varios otros llegaron con singular retraso. Ahora, y por efecto de las inusuales lluvias acumuladas en febrero y marzo, la situación favorable, por primera vez en mucho tiempo, se da en todos los embalses.
Por día. En invierno, si no hay aportes de lluvias, los lagos bajan entre uno y tres centímetros por día, por consumos o evaporación. En verano, son de dos a siete por día, según los casos.
Informe:
http://www.lavoz.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Viajar con Tormentas: Consejos para un Viaje Seguro en Clima Extremo
Viajar en temporada de tormentas: consejos y precauciones. Consejos para viajar en temporada de tormentas y precauciones a tener en cuenta ...
