10 de mayo de 2017

Presa Hoover

Presa Hoover

Antes de la construcción de la presa, la cuenca de Río del Colorado se desbordaba cuando se derretía la nieve de las Montañas Rocosas. 

 Estas inundaciones ponían en peligro a las comunidades agrícolas río abajo. Además de la esencial prevención de inundaciones, una presa haría posible la extensión de la agricultura de regadío en la zona seca. Esto también proporcionaría un suministro constante de agua para Los Ángeles y otras comunidades de California del Sur.



Es una presa de hormigón de arco-gravedad, ubicada en el curso del río Colorado, en la frontera entre los estados de Arizona y Nevada (EE. UU.). Está situada a 48 kilómetros al sureste de Las Vegas.
Inicialmente se llamó presa de Boulder, pero finalmente recibió el nombre de Presa Hoover, en honor de Herbert Hoover, que jugó un papel fundamental en su construcción, primero como Secretario de Comercio y después como Presidente de Estados Unidos.


Se construyó durante la época de la Gran Depresión, entre 1931 y 1936, completándose dos años antes de lo previsto. Está gestionada por el Bureau of Reclamation del Departamento de Interior. Desde 1981 figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
El lago creado aguas arriba recibe el nombre de Lake Mead, en honor de Elwood Mead, ingeniero que previó la necesidad de la presa






 Características
  • Periodo de construcción: 20 de abril de 1931, 1 de marzo de 1936
  • Coste de construcción: 49 millones de dólares (835 millones con ajuste de inflación).
  • Muertes: 96
  • Altura: 221,4 m.
  • Longitud: 379, 2 m.
  • Grosor 200 m en su base, 15 m en la coronación.
  • Hormigón: 3,33 millones de m³.
  • Potencia: 2074 megavatios.
  • Accidentes durante la construcción: 107.
  • Tráfico sobre la presa: entre 13.000 y 16.000 personas/día.
  • Área del lago embalsado: 639 km².
  • Volumen embalsado: 35,3 km³.









T Y C
pixbay

24 de abril de 2017

Nube Cúmulo

Nube Cúmulo

Se forman a alturas desde 500 a 6.000 m y frecuentemente están desparramadas en densas formaciones de paquetes amontonados por convección.




Los cúmulos o cúmulus son un tipo de nube que exhibe considerable desarrollo vertical, tiene bordes claramente definidos y un aspecto que a menudo se describe como algodonoso o parecido al 'algodón'. Los cúmulos pueden formarse solos, en filas o en grupos. 


Dependiendo de los efectos de otros factores atmosféricos, como la inestabilidad, la humedad y el gradiente térmico, los cúmulos son precursores de otros tipos de nubes, como el cumulonimbo. 




T y C
pixbay

29 de marzo de 2017

Nube Stratus

Estratos (stratus)

Stratus o estrato , del latín ‘extendida’, ‘ensanchada’, es una nube caracterizada por capas horizontales con una base uniforme, en oposición a las nubes convectivas que son tan altas como anchas.


  Stratus sobre la ciudad de Córdoba.




Más específicamente, el término se usa para describir nubes chatas, sin formas, de baja altitud (por debajo de 2,4 km), siendo de color gris negruzco hasta blanquecinas.


 Estas nubes son esencialmente niebla por encima del nivel 0, formadas tanto por nieblas ascendentes o cuando aire frío se mueve a bajas altitudes sobre una región.





 

T y C

27 de marzo de 2017

La Niebla

Niebla

En meteorología, se refiere a la suspensión de gotas pequeñas de agua que producen una visibilidad de menos de 1 km. 




Es un fenómeno meteorológico que consiste en nubes muy bajas, cerca o a nivel del suelo y formadas por partículas de agua de pequeño volumen en suspensión.

 En general es llamada niebla cuando se trata de la condensación de la humedad del aire pero todavía en suspensión, en forma de gotas de agua y estas gotas de agua no son lo suficientemente grandes como para que la fuerza de la gravedad terrestre las haga precipitarse, como es el caso de la lluvia.




foto : Oimheidi

Pixbay
T y C

26 de marzo de 2017

El ojo del Huracán

Ojo de Huracán

 El ojo es la región de condiciones meteorológicas generalmente mas calmada que se forma en el centro de los ciclones tropicales fuertes.


El ojo del Huracan Isabel (2003)




Esta región aproximadamente circular suele tener un diámetro de entre 30 y 65 kilómetros y está rodeada por la pared del ojo, un anillo de tormentas convectivas donde ocurren las segundas condiciones más severas en el ciclón.


  La presión atmosférica más baja se registra en el ojo, donde puede ser hasta un 15% inferior a la presión fuera de la tormenta.






Pixbay
T Y C

25 de marzo de 2017

La bruma

La bruma

Es un fenómeno atmosférico, consistente en la suspensión de partículas diminutas de agua u otra materia higroscópica que limitan la visibilidad.

Bruma en la playa

 

Se llama así particularmente a la niebla que se forma sobre el mar. El origen etimológico de la voz es el latín bruma, es decir, el solsticio de invierno.

 En el ámbito técnico o científico, se considera a la bruma o neblina como a un tipo de niebla con una humedad relativa igual o superior al 70 % que limitando la visión, la permite más allá de 1000 m.




T Y C
Pixbay

23 de marzo de 2017

Nube Nimbostratus

Nube Nimbostratus

Un nimbostratus o nimboestrato es una nube oscura caracterizada por capas uniformes, generalmente de color gris oscuro. 

Este tipo de nube no siempre se presenta a la misma altura, de ahí que no se pueda considerar estrictamente como nube de tipo bajo o medio, si bien su base suele estar en torno a los 2000 metros.


 Nimbostratos en el mar Báltico.






 Los nimbostratos bloquean completamente la luz solar.

Nimbostratos sobre Villa Rivera Indarte Cba.
 


 En comparación con los estratos, altoestratos y cirroestratos; los nimboestratos siempre precipitan y estas precipitaciones suelen ser continuas y no muy intensas a diferencia de las de nubes de tipo convectivo.






 Pixbay
 T y C
Foto 1: Hpgruesen

Viajar con Tormentas: Consejos para un Viaje Seguro en Clima Extremo

 Viajar en temporada de tormentas: consejos y precauciones. Consejos para viajar en temporada de tormentas y precauciones a tener en cuenta ...