Explora ciudades fascinantes, fenómenos climáticos y consejos de viaje en nuestro blog especializado. Descubre destinos únicos, aprende sobre fenómenos meteorológicos intrigantes y encuentra inspiración para tu próxima escapada.
25 de diciembre de 2017
8 de septiembre de 2017
El nuevo puente sobre el dique San Roque
Avances de la construcción del puente
Las obras viales son para unir la denominada Variante Costa Azul con localidades del norte de Punilla. Se busca facilitar la comunicación entre la ciudad de Córdoba y esas localidades, para la derivación de tránsito que actualmente se desplaza por la RN 20/38 y Villa Carlos Paz, así como del tránsito que va por la E-55.
Representación del puente finalizado
Construccion de la cimentacion del puente con el pontón flotante que vincula las dos orillas del lago.
Tremendo pozo que servira para los cimientos de futuro puente sobre la ruta E 55
Las obras se iniciarán en el último distribuidor de la Ruta 20 antes de llegar a Villa Carlos Paz y contempla la realización de otra doble vía a los fines de que ese camino también se convierta en autopista.
Render o dibujo de la obra finalizada
Actualización ya se esta encofrando y llenando la base del pilar principal
Todo hierro de de 1 pulgada
Vista del entramado de la base y las dos columnas que sostendran el punte.
El acceso al puente mediante el uso de la autopista "variante costa azul" implica cortar un cerro completo que es la tarea donde se emplean la maquinaria pesada.
En la imágen se distinguen la base del puente (arriba) y los trabajos de movimiento de suelos para acceder al futuro puente.
actualizacion 13/11/17
Panoramica al dia de hoy.
Ecofrado de uno de los pilares
Grua gigante para levantar estructuras constructivas de acero y pretensados
El otro pilar desencofrado
En frente se ve los movimientos de tierra para el acceso por variante costa azul y y los asientos para los pilares opuestos.
El paredon al ras
El lago San Roque.
T y C.
El huracán Irma
El huracán Irma sube la alerta con la llegada de Katia y José
Otros dos ciclones se suman al devastador paso de la tormenta que se espera golpee al sur de EE.UU. este fin de semana.
SAN JUAN.- El huracán Irma , una de las tormentas más poderosas formada en el Atlántico en un siglo, dejó ocho muertos en la isla caribeña de San Martín y causó una gran devastación en otros territorios hoy, mientras avanza hacia el estado de Florida .
Imágenes de los destrozos.
La alarma tanto en el Caribe como en Estados Unidos no cesa y se espera que los vientos, de casi 300 kilómetros por hora, el fin de semana toquen la costa sur del país de ese país, donde ya fue declarada la emergencia y se activó un plan de evacuación para evitar daños mayores.
Otros ciclones
Irma no está sola. En este mismo momento, otros dos ciclones están cobrando fuerza en el Atlántico. Uno de ellos es Katia, que avanza sobre las aguas del Golfo de México, cerca de las costas del sureste mexicano, y amenaza con descargar intensas lluvias en varios estados donde las autoridades activaron un sistema de alerta.
El huracán tiene categoría uno y se ubicaba a 315 kilómetros al noreste del petrolero estado de Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH). Podría girar hacia la costa mientras se intensifica y tocar tierra antes del sábado cerca de la categoría tres.
También está el huracán José, que se formó ayer sobre las aguas. Aún se ubica en el Atlántico abierto, a 1610 kilómetros al este de las islas Antillas Menores del Caribe, por lo que podría amenazar a ese país. Como Katia, tiene por ahora categoría 1.
Del diario la Nación.
T y C
10 de mayo de 2017
Presa Hoover
Presa Hoover
Antes de la construcción de la presa, la cuenca de Río del Colorado se desbordaba cuando se derretía la nieve de las Montañas Rocosas.
Estas inundaciones ponían en peligro a las comunidades agrícolas río
abajo. Además de la esencial prevención de inundaciones, una presa haría
posible la extensión de la agricultura de regadío en la zona seca. Esto también proporcionaría un suministro constante de agua para Los Ángeles y otras comunidades de California del Sur.
Es una presa de hormigón de arco-gravedad, ubicada en el curso del río Colorado, en la frontera entre los estados de Arizona y Nevada (EE. UU.). Está situada a 48 kilómetros al sureste de Las Vegas.
Inicialmente se llamó presa de Boulder, pero finalmente recibió el nombre de Presa Hoover, en honor de Herbert Hoover, que jugó un papel fundamental en su construcción, primero como Secretario de Comercio y después como Presidente de Estados Unidos.Se construyó durante la época de la Gran Depresión, entre 1931 y 1936, completándose dos años antes de lo previsto. Está gestionada por el Bureau of Reclamation del Departamento de Interior. Desde 1981 figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
El lago creado aguas arriba recibe el nombre de Lake Mead, en honor de Elwood Mead, ingeniero que previó la necesidad de la presa
Características
- Periodo de construcción: 20 de abril de 1931, 1 de marzo de 1936
- Coste de construcción: 49 millones de dólares (835 millones con ajuste de inflación).
- Muertes: 96
- Altura: 221,4 m.
- Longitud: 379, 2 m.
- Grosor 200 m en su base, 15 m en la coronación.
- Hormigón: 3,33 millones de m³.
- Potencia: 2074 megavatios.
- Accidentes durante la construcción: 107.
- Tráfico sobre la presa: entre 13.000 y 16.000 personas/día.
- Área del lago embalsado: 639 km².
- Volumen embalsado: 35,3 km³.
T Y C
pixbay
24 de abril de 2017
Nube Cúmulo
Nube Cúmulo
Se forman a alturas desde 500 a 6.000 m y frecuentemente están desparramadas en densas formaciones de paquetes amontonados por convección.
Los cúmulos o cúmulus son un tipo de nube que exhibe considerable desarrollo vertical, tiene bordes claramente definidos y un aspecto que a menudo se describe como algodonoso o parecido al 'algodón'. Los cúmulos pueden formarse solos, en filas o en grupos.
Dependiendo de los efectos de otros factores atmosféricos, como la inestabilidad, la humedad y el gradiente térmico, los cúmulos son precursores de otros tipos de nubes, como el cumulonimbo.
T y C
pixbay
29 de marzo de 2017
Nube Stratus
Estratos (stratus)
Stratus o estrato , del latín ‘extendida’, ‘ensanchada’, es una nube caracterizada por capas horizontales con una base uniforme, en oposición a las nubes convectivas que son tan altas como anchas.
Stratus sobre la ciudad de Córdoba.
Más específicamente, el término se usa para describir nubes chatas, sin
formas, de baja altitud (por debajo de 2,4 km), siendo de color gris
negruzco hasta blanquecinas.
Estas nubes son esencialmente niebla por
encima del nivel 0, formadas tanto por nieblas ascendentes o cuando aire
frío se mueve a bajas altitudes sobre una región.
T y C
27 de marzo de 2017
La Niebla
Niebla
En meteorología, se refiere a la suspensión de gotas pequeñas de agua que producen una visibilidad de menos de 1 km.
Es un fenómeno meteorológico que consiste en nubes muy bajas, cerca o a nivel del suelo y formadas por partículas de agua de pequeño volumen en suspensión.
En general es llamada niebla cuando se trata de la condensación de la humedad del aire pero todavía en suspensión, en forma de gotas de agua y estas gotas de agua no son lo suficientemente grandes como para que la fuerza de la gravedad terrestre las haga precipitarse, como es el caso de la lluvia.
foto : Oimheidi
PixbayT y C
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas
Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...
