5 de enero de 2021

Guayaquil - Ecuador

GUAYAQUIL


Visitamos hoy la pujante ciudad de Guayaquil.


Guayaquil, oficialmente Santiago de Guayaquil, es la ciudad más poblada y más grande de la República del Ecuador.


El área urbana de Guayaquil se alinea entre las ciudades más grandes de América Latina. Es además un importante centro de comercio con influencia a nivel regional en el ámbito comercial, de finanzas, cultural, y de entretenimiento. La ciudad es la cabecera cantonal del cantón homónimo y la capital de la provincia del Guayas.

Mapa de carreteras del Guayas

Vista general del centro de la ciudad.

De 24/02/2011

Localizada en la costa del Pacífico en la región litoral de Ecuador, el Este de la ciudad está a orillas del río Guayas, a unos 20 kilómetros de su desembocadura en el Océano Pacífico, mientras está rodeada por el Estero Salado en su parte Oeste-Sur y el inicio de la Cordillera Chongón-Colonche en el Oeste-Norte. La ciudad se divide en 16 parroquias urbanas, aunque dentro de una nueva administración municipal, su organización consiste de 74 sectores. 


La torre de mayor altura de la ciudad.
De 24/02/2011

Actualmente la ciudad de Guayaquil tiene una población flotante de 3.328.534 de habitantes, teniendo en cuenta una tasa anual promedio de crecimiento poblacional de 2,70%. El área metropolitana de Guayaquil está compuesta de 344,5 km² de superficie, de los cuales 316,42 km², equivalentes al 91,9% del total, pertenecen a la tierra firme (suelo); mientras que los restantes 28,08 km², equivalentes al 8,1%, pertenecen a los cuerpos de agua que comprenden a ríos y esteros.


Centro de la ciuadad.
De 24/02/2011

Geografía.

Esta caracterizada por su posición costera en la parte noroccidental de América del Sur, en la región litoral de Ecuador y su ubicación entre el río Guayas y el estero Salado.
 La geografía de la ciudad, con su cercanía al océano y su condición de puerto, ha contribuido como un importante factor para hacer de Guayaquil la ciudad con mayor densidad poblacional de la República de Ecuador.



La ciudad de Guayaquil está ubicada en la parte noroeste de América del Sur, con pocos elevaciones y alejada de la Cordillera de los Andes. El poco relieve de la ciudad y del cantón está formado por cerros que atraviesan la ciudad y luego se unen a un sistema montañoso menor llamado "Chongón-Colonche" al oeste de la ciudad. La red fluvial del Guayas cerca a Guayaquil por el este, mientras que es atravesada y cercada al oeste por el Estero Salado. Tiene fácil acceso al océano Pacífico por medio del Golfo de Guayaquil.

Clima

El río Guayas
De 24/02/2011

El clima de Guayaquil es el resultado de la combinación de varios factores. Por su ubicación en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene una temperatura cálida durante casi todo el año. No obstante, su proximidad al Océano Pacífico hace que las corrientes de Humboldt (fría) y de El Niño (cálida) marquen dos períodos climáticos bien diferenciados. Uno lluvioso y húmedo, con calor típico del trópico, que se extiende diciembre a abril (conocido como invierno que corresponde al verano austral); y el otro seco y un poco más fresco (conocido como verano que corresponde al invierno austral), que va desde mayo a diciembre. 


Moderna estructura que forma parte del sistema de transporte de la ciudad.
De 24/02/2011

La precipitación anual es del 80% en el primero y del 20% en el segundo. La temperatura promedio oscila entre los 20 y 27 °C, un clima tropical benigno si consideramos la latitud en que se encuentra la ciudad. La combinación de varios factores da como resultado el clima de Guayaquil. Debido a su ubicación en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene una temperatura cálida durante casi todo el año.

Conozcamos algo sobre el turismo en la ciudad

A través de los años ha continuado con su tradición comercial, y actualmente en un proceso fundamentalmente económico, apuesta al turismo, reflejándose en los cambios en el ornato de la ciudad, con un mejoramiento en la autoestima de los ciudadanos, ha sido un proceso que ha tomado años, desde las dos últimas administraciones municipales. Guayaquil se ha desarrollado de este modo en un destino turístico nacional e internacional, siendo sede de ferias y eventos internacionales.


Por su extención como cualquier ciudad latinoamericana tiene problemas de infraestructura sin resolver pero en su zona central su arquitectura no tiene nada que envidiar a las modernas ciudades del primer mundo.
De 24/02/2011


La zona del centro de la ciudad de Guayaquil es uno de los lugares mas importantes para los turistas extranjeros tanto como nacionales, ya que es el mas antigua y colonial, el Malecon 2000 es de gran interés turistico y esta a escasos pasos. El Barrio "Las Peñas" es otro sitio de interes, cuenta con 300 escalones aproximadamente y termina con un Mirador donde se puede apreciar la vista de la ciudad.


Algunas edificaciones mas antiguas.
De 24/02/2011

La revista Latin Trade, en su artículo de portada «Mejor de América Latina» incluye a la ciudad de Guayaquil como la ciudad más destacada en 5 categorías: Mejor Hotel para Ejecutivos, Mejor Salida (entretenimiento), Mejor Agencia de Alquiler de Autos, Mejor Agencia de Viajes y Mejor Restaurante para Ejecutivos.







información wikipedia
fotos flickr.com
L.F.










1 de enero de 2021

Panorámicas de la ciudad de Córdoba

 Córdoba vista desde la torre Capitalinas.


 Revestimiento con cristal de la torre.



La torre es la mas elevada de la ciudad.




Vista al Norte . Se distingue la torre Angela de 110 metros de altura (al centro) . 




Vista al Este , en naranja el edificio corporativo de tajeta Naranja.



Fotos de la web. 
T y C

31 de diciembre de 2020

Como se forman los rayos?

 Fenómenos naturales : Los Rayos


Es un fenómeno natural conocidos por todos, pero cuanto sabemos de ello realmente?





Sorprenden por su espectacularidad  poder y belleza y generan también un cierto temor,van acompañados por el sonido característico del trueno que puede sonar lejano imperceptible y  a veces estruendoso pero que es el fenómeno que a menudo vemos?


El relámpago: es un fenómeno eléctrico que se produce por contacto entre las corrientes de viento y masas de vapor de las nubes en donde las partículas de agua se electrifican y cuando acumulan suficiente energía con cierta polaridad.




Esta energía acumulada la descargan a nubes vecinas en forma de relámpago incluso rayos entre nubes cuando estas tienen la polaridad opuesta.


Rayo en Atenas Grecia


Rayos se forma en igual forma que el relámpago con la diferencia que en este caso se descarga a tierra sobre un objeto que tiene alta polaridad opuesta a la de la nube en ese caso el rayo descarga toda su energía al objeto en forma puntual generando algún tipo de daños.


Carga negativa de la nube y cargas positivas de la tierra y objetos originan la descarga eléctrica

Los objetos pueden ser arboles animales vehículos e incluso personas en movimiento en este último caso puede ser fatal.





Fotos : Pixbay
 




El clima para este 31 de Diciembre

El tiempo el 31 y el 1° de año en Córdoba




 El Servicio Meteorológico Nacional informó cómo estará el tiempo para los festejos de fin de año en Córdoba.

A diferencia del Navidad, que llovió durante la noche del 24 y la madrugada del 25, para el 31 y el primer día de enero se prevé jornadas soleadas, casi sin nubes.

Para este jueves se espera una mínima de 15°C y una máxima de 32°C con cielo despejado.

El año empezará el viernes con una máxima de 34°C y cielo despejado la mayor parte del día.


T y C

SMN.




20 de octubre de 2020

Lluvias en Córdoba

Las lluvias llegaron para extinguir los incendios en las sierras de Córdoba.




Las precipitaciones caídas durante las últimas horas trajeron alivio a la región y extinguieron todos los focos de incendio que devoraban las sierras cordobesas desde hace días. Anoche se vivió una situación dramática en la zona de Los Cocos, La Cumbre y Capilla del Monte pero el agua llegó en el momento justo para terminar la labor que comenzaron los bomberos.

Hasta el momento, no se esperan crecidas en los ríos y arroyos del Valle de Punilla, aunque los especialistas sostienen que el agua caída sirvió para humedecer las cuencas y preparar el terreno para nuevas precipitaciones.


Info. Diario de Carlos Paz

29 de septiembre de 2020

Los huevos de hielo

 Fenómeno natural extraordinario...

Un fotógrafo aficionado encontró una extraña colección de «huevos de hielo» en Finlandia, un fenómeno que los expertos aseguran ocurre en condiciones muy particulares.




Risto Mattila, quien fotografió los huevos, dijo que él y su esposa estaban caminando por la playa Marjaniemi, ubicada en la isla Hailuoto cuando se encontraron con las bolas heladas que cubren una extensión de costa de 30 metros, informó The Guardian.

«El huevo más grande era del tamaño de una pelota de fútbol», dijo Mattila que publicó su fotografía en su cuenta de Instagram. «Fue increíble. Nunca antes había visto este fenómeno».

Jouni Vainio, especialista del Instituto Meteorológico de Finlandia, dijo que la presencia de huevos de hielo no era habitual pero podría ocurrir una vez al año en las condiciones climáticas adecuadas.
El fenómeno
«Se necesita una temperatura del aire determinada (por debajo de cero grados, pero solo un poco), lo mismo en el caso del agua (cerca del punto de congelación), una playa de arena poco profunda y de suave pendiente y olas tranquilas», especificó.
«También necesitas algo que actúe como núcleo. El núcleo comienza a recoger hielo a su alrededor y el oleaje lo mueve a lo largo de la playa, hacia adelante y hacia atrás. Una pequeña superficie de la bola se moja, se congela y se hace más y más grande ".



27 de septiembre de 2020

Alta Gracia - Argentina

Ciudad de Alta Gracia

Visitemos Alta Gracia

 

 Museo Estancia Jesuitíca y casa del Virrey Liniers

En Alta Gracia, la historia define nuestro presente y nuestro futuro. Una ciudad donde los Jesuitas dejaron parte de su legado y sus enseñanzas, donde el majestuoso Sierras Hotel recibió a visitantes ilustres de todo el mundo, donde el genialManuel de Falla eligió pasar la última parte de su vida, donde el mítico Che Guevara vivió una infancia feliz. Hoy, cada lugar en el que la historia dejó su marca está preservado para la humanidad.



La ciudad de Alta Gracia es la cabecera del departamento Santa María, provincia de Córdoba, Argentina.

 

Ubicación 


Está a 36 km al sudoeste de la capital provincial, en el amplio Valle de Paravachasca, entre los faldeos orientales de la Sierra Chica al oeste y la llanura pampeana al este, surcada por el arroyo Chicamtoltina, tributario del río Anisacate. Contamina gravemente ambos cursos de agua arrojando efluentes cloacales de sus lagunas sanitarias sin el adecuado tratamiento al primero de ellos.

Mapa 

La ciudad, de unos 50 000 habitantes, es un conocido centro turístico debido a su patrimonio arquitectónico, ya que en su área central se encuentra el casco de una antigua estancia jesuítica. 

Recorrido histórico 


El tajamar

Dentro de la ciudad se puede apreciar una innumerable cantidad de edificaciones y huellas del pasado jesuítico como la Iglesia principal de la ciudad, la Residencia (hoy museo del Virrey Liniers), el Tajamar, la Hornilla y los Paredones. Otros importantes sitios históricos para recorrer son El museo del Che Guevara, la casa de Manuel de Falla, la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, la vieja estación de trenes y la identidad de una ciudad con una extensa y colorida historia. 

Recorriendo el centro de la ciudad 


Posee un plácido y saludable clima casi todo el año que atrae a viajeros y turistas, motivo por el cual el turismo es uno de sus principales recursos económicos. Además de la actividad principal que es la prestación de servicios turísticos y el comercio a nivel zonal, posee pequeñas industrias alimentarias (bebidas) y textiles (fabricación de ponchos). 

Clima 


El clima de la región ha sido considerado como uno de los más saludables por presentar condiciones ambientales bondadosas, sobre todo en los meses de invierno con gran exposición solar, sequedad del aire, poca nubosidad y escasez de lluvias, todo ello debido a la situación geográfica mediterránea, a su altitud y a la barrera montañosa que a la vez de impedir la acción de los vientos del oeste condiciona las variaciones de la temperatura y la distribución de las lluvias.

Tormenta en Alta Gracia 

 

En la zona las estaciones se suceden paulatinamente sin presentar a pesar de la situación mediterránea marcadas diferencias entre ellas. La temperatura máxima media anual es de 25,2 °C y la mínima media anual es de 12,1 °C. La presión barométrica normal es de 960 hPa. Esta región es normalmente un centro ciclonal de baja presión aspirador de vientos, siendo al más predominante el norte, caliente y seco, soplando normalmente con cielo sereno y marcando considerablemente descenso barométrico, el viento sur viene acompañado de altas presiones barométricas, temperaturas bajas, acentuada humedad y notable nubosidad. 


La humedad atmosférica es poco frecuente en estas regiones, siendo la humedad relativa anual del 62%, razón por la cual la nubosidad es ínfima. En la zona la distribución de las precipitaciones es muy irregular, siendo comunes las sequías prolongadas que perjudican en gran medida el desarrollo del agro de la región, generalmente la época de lluvias es de los meses de octubre a marzo culminando en el mes de diciembre, la época menos lluviosa es la comprendida entre los meses de abril a septiembre siendo por lo común el más seco el mes de agosto, en la ciudad la precipitación media anual es de 720 mm. 

Finalmente, ateniéndonos a los fenómenos meteorológicos ya vistos y a la clasificación general del clima en la región predomina ampliamente el clima templado continental moderado.



Enlaces a Otras ciudades de sierras chicas y Córdoba: 

Enlace de la ciudad de Rio Ceballos

Enlace de la ciudad de Villa Allende

Enlace de la ciudad de Unquillo






T y C

Viajar con Tormentas: Consejos para un Viaje Seguro en Clima Extremo

 Viajar en temporada de tormentas: consejos y precauciones. Consejos para viajar en temporada de tormentas y precauciones a tener en cuenta ...