8 de mayo de 2010

Fotos de Santiago de Chile

Santiago de Chile

Santiago por IA


 Capital de la República de Chile es por así decirlo el corazón del país.Posee una población estimada en unos de 
6 000 000 de habitantes.


Vista nocturna de la ciuad.




Fue afectada por el reciente terremoto mas casi todos los inconvenientes se están solucionando y los edificios en altura lograron sortear bien el movimiento sísmico.

Ubicación geográfica de la ciudad.



Una vista general del sector oriente de la ciudad con la cordillera de los Andes nevada al fondo.


Por desgracia para el tema del blog las tormentas eléctricas con lluvias son mas bien escasas en Santiago por eso tengo pocas imágenes.

Clima

El clima de la ciudad de Santiago corresponde a un clima templado-cálido con lluvias invernales y estación seca prolongada, más conocido como clima mediterráneo continentalizado.


Dentro de las principales características climáticas de Santiago se encuentra la concentración de cerca del 80% de las precipitaciones durante los meses del invierno austral (mayo a septiembre), variando entre 50 y 80 mm de agua caída entre estos meses.

 Dicha cantidad contrasta con las cifras de los meses correspondientes a una estación muy seca, producida por un dominio anticiclónico ininterrumpido por cerca de siete u ocho meses, principalmente durante los meses de verano, entre diciembre y marzo. En esta estación, el agua caída no supera en promedio los 4 mm. Estas precipitaciones son generalmente compuestas únicamente por lluvia, puesto que la caída de nieve y granizo se produce principalmente en los sectores de la precordillera, sobre los 1.500 msnm; en algunas ocasiones, las nevazones afectan a los sectores más orientales de la ciudad, y en muy raras oportunidades se extienden al resto de la urbe.



Moderna autopista en Santiago.





En cuanto a las temperaturas, éstas varían a lo largo del año, pasando de una media de 20 °C durante enero a 8 °C durante junio y julio. En el verano, Santiago es caluroso, con temperaturas que sobrepasan los 30 °C, con un máximo histórico de 37,2 °C en 1915,[31] mientras que las noches suelen ser agradables y levemente frescas bajando ligeramente de los 15 °C. Por su parte, en los meses de otoño e invierno, la temperatura desciende y se sitúa algo más bajo de los 10 °C, o incluso bajar levemente de los 0 °C, especialmente durante la madrugada, con un mínimo histórico de -6,8 °C en 1976



Panoramica de Santiago.
Se observa la típica bruma de Santiago y a veces es el smog que no deja ver la cordillera en plenitud muchas veces.

También suele nevar en algunas ocasiones.




Otra vista de un día lluvioso en Santiago se ve al fondo el cerro san Cristóbal que es un mirador natural de la ciudad.

Se puede ascender por cable carril o funicular , la vista desde ahí es sorprendente .

Una tormenta sobre Santiago como vemos es una suave lluvia.
Por sobre eso podemos apreciar la modernidad de la ciudad.




Conozco la ciudad y les puedo decir que es magnífica ha pesar de estar en una zona sísmica se han construido numerosos edificios en altura inclusive esta construyendo el edificio mas alto del cono sur de unos 300 mts. de altura (ver foto siguiente).


(En la foto) A la derecha la torre Titanium La Portada de 192 mts. de altura y al fondo (en construcción) el Gran Costanera Center  que terminado alcanzara los 300 mts.



Bonita imagen de lluvia en el centro de la ciudad.


Damos paso al arte con esta linda imágen.




Santiago a pleno con una tormenta en formación con la cordillera de fondo.

Una imágen reciente de las ultimas precipitaciones y tormentas sobre Santiago.



El río más importante para la ciudad es el río Mapocho, en cuyas riberas se forjó la urbe en la época colonial. El Mapocho es el principal afluente del Maipo, juntándose con éste en el sector de El Monte, al suroeste de la conurbación, luego de su largo recorrido desde su nacimiento.

 El río surge por la confluencia de varios esteros de la zona nororiente de los Andes de la Región Metropolitana y posteriormente baja hasta el llano a través de desfiladeros de la Precordillera y penetra directamente en la zona oriente de la ciudad. El Mapocho cruza en sentido este-oeste cerca de veinte comunas metropolitanas antes de salir por la zona de Pudahuel para luego recorrer zonas agrícolas hasta llegar a El Monte. El régimen del río es mixto, variando entre nival en las zonas más altas y pluvio-nival en las más bajas; durante el año, su caudal puede variar entre los 13,6 m³/s durante noviembre y los 2,3 m³/s de abril.


Con el fin de poder tener más cerca el agua para el desarrollo agrícola de la cuenca, fueron construidos durante el siglo XIX diversos canales de regadío que conectaban el Mapocho con el Maipo, como es el caso del canal San Carlos y el canal Las Perdices. Otros cauces fueron construidos para la canalización de las aguas lluvias provenientes de la cordillera, como el zanjón de la Aguada.


Rio Mapocho.
En verano su caudal a simple vista es mas bien escaso.


Pueden ver otras hermosas fotografias pinchando en el siguiente Link.

Nuevas fotos de Santiago de Chile


Creditos de las fotos flickr.com
Algunos datos : Wikipedia

L.F.

3 de mayo de 2010

La ciudad de Brisbane

Brisbane Australia

Es la tercera ciudad en importancia de Australia y tiene una población cercana a los dos millones de habitantes.


Además es capital del estado de Queensaland y fue fundada por Lord Brisbane en 1824
Importante centro financiero e industrial.

Ha sido sede de las olimpiadas de Sidney y la copa mundial de rugby de 1987 mas otros torneos de deportes típicos de la tierra de los canguros como el rugby australiano y otros anglosajones como el cricket.

Base militar durante la segunda guerra mundial que servía para abastecer al ejercito estadounidense que luchaba en la campaña del Pacifico contra el Japón.

Ubicación de la ciudad en el continente Australiano.


A lo que nos atañe ... he conseguido algunas lindas imagenes de tormentas sobre la ciudad y complementan las que ya publique en otras entradas.


Esta muestra practicamente un estallido de energía!



Imagen del rió Brisbane que atraviesa la ciudad posiblemente sea la captura de un vídeo.
El rió ha sido dragado para permitir la navegación


Ligera cortina de agua sobre la ciudad.


Rayo sobre rascacielos (seguramente sobre el pararrayos) . Impresionante!


Tormenta avanza amenazadora sobre la ciudad.




Tormenta sobre las vecinas playa de la ciudad.
Es uno de sus numerosos atractivos (algunas artificiales) .
Es un centro turístico importante y cuenta con todo los servicios desde luego, eso si.. no se como estarán los precios por allá
!




Hemos conocido superficialmente esta bonita ciudad que ha decir verdad es desconocida al menos para mi y la mayoría de la gente de Córdoba.





L.F.


28 de abril de 2010

Comodoro Rivadavia-Chubut Argentina


Comodoro Rivadavia

Continuando con la serie de ciudades patagónicas hoy presento algunas imágenes de Comodoro Rivadavia.



 
 

 
 
 

 
 
 
Ubicación de la ciudad en la provincia de Chubut.






Esta ciudad fue fundada en 1901 con la finalidad de poblar la patagonia con algunas familias de inmigrantes y también buscando establecer un puerto de acceso a la zona.

Fue por decreto de gobierno que se fundo el poblado de Comodoro Rivadavia en honor a el oficial que hizo los primeros sondeos de reconocimiento en el golfo de San Jorge.

El pueblo no se hubiera desarrollado tan rápido si no fuera que en 1907 buscando agua para el desarrollo de la zona se encontró petróleo a una profundidad de unos 500 mts.


Vista panorámica de la ciudad






Indudablemente que el descubrimiento genero un impulso de desarrollo y necesidad de mano de obra que ha hecho crecer la ciudad misma de unos 500 habitantes en 1910 a los actuales 170000 con los que hoy cuenta. Siendo la ciudad mas poblada de la provincia.


 
Volviendo al tema del blog añado esta espectaculares vistas de rayos de tormentas sobre la ciudad de Comodoro Rivadavia.



Desde una ventana.


Una nocturna.



Un rayo sobre el morro.





L.F.
 
 



27 de abril de 2010

Super Celda en la ciudad de Santa Fe-Argentina

Super celda


Santa Fe 12/02/09
Se aproxima tormenta a la zona portuaria 15:30 hs. tormenta con perfil tipo"super celda"


Microcentro y al fondo Barrio Sur


Vista de la tormenta desde el barrio de la Recoleta



Arco iris sobre la ciudad



Agrego algunos datos claves de la ciudad para completar la entrada.

La ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la provincia de Santa Fe, está ubicada en el sector centro-este de Argentina, a orillas de la laguna Setúbal. Es la cabecera del departamento La Capital
En la ciudad fue sancionada la Constitución de la Nación Argentina de 1853, y también fue sede de la Convención reformadora de 1994.
La postal típica de la ciudad es su Puente Colgante, construido en la década de 1920, y reconstruido en 2003, luego de su parcial destrucción durante la inundación de 1983.
El conglomerado Gran Santa Fe es uno de los polos urbanos más poblados del país, supera los 500.000 habitantes según la Encuesta Permanente de Hogares.

L.F.





25 de abril de 2010

San Carlos de Bariloche - Argentina

Ciudad de San Carlos de Bariloche

 

Una de las mas importantes y tal vez mas conocida en el exterior es la ciudad de San Carlos de Bariloche o Bariloche a "secas".


Es una ciudad Argentina situada en la provincia de Río Negro dentro del parque nacional Nahuel Haupi.
La Provincia de Río Negro



El parque Nahuel Huapi (en verde)
 

 
La ciudad fue fundada recién oficialmente el 3 de mayo de 1902, por decreto del Poder Ejecutivo de la Nación y en 1909 tenía apenas unos 1.250 habitantes.
Esta asentada sobre el lago Nahuel Huapi y su actividad principal en la actualidad es el turismo cuenta desde luego con toda la infraestructura necesaria para ser un centro turístico internacional.
Nubes sobre el lago Nahuel Huapi



Una panoramica de la moderna ciudad de Bariloche (sin tormentas)



La población en la actualidad supera los 130000 habitantes.
He tenido la oportunidad de visitarla en dos oportunidades y vale la pena conocerla no solo la ciudad sino también su entorno a pesar de lo lejos que nos queda para la mayoría de los argentinos.
Lo mas esperado para los visitante en invierno (las tormentas de nieve)
 




También vale decir que una estadía típica de 10 días es costoso para la mayoría de la clase trabajadora y mas aún en la temporada invernal, pero vale decir que se la puede visitar todo el año.

Para los autos particulares se requieren cadenas en las ruedas para transitar.



Es un lugar extremadamente"fotogénico" y cualquiera siempre saca buenas tomas (me incluyo).



Una toma que siempre sacan los visitantes del hotel internacional Llao-Llao.


Una vista parcial del cerro Tronador


Ya habra mas de Bariloche! porque el tema da para mas de una entrada..


L.F.


Viajar con Tormentas: Consejos para un Viaje Seguro en Clima Extremo

 Viajar en temporada de tormentas: consejos y precauciones. Consejos para viajar en temporada de tormentas y precauciones a tener en cuenta ...