12 de mayo de 2010

6 preciosas fotografías de nubes Cirrus

Fotografías de nubes Cirrus


En esta entrada vemos nubes "tranquilas". Se trata de los cirrus a secas o también podemos verlas combinadas con otro tipos de nubes.



Están desarrolladas relativamente altas en la atmósfera entre los 8000 y 12000 metros es por eso que muchas veces parecen estáticas.
Seguramente tienen fotos en donde aparecen este tipo de nube pero nunca nos fijamos en ellas.

He aqui una guia elemental.

Unas características generales son:

Un cirrus o cirro es un tipo de nube compuesto de cristales de hielo y caracterizado por bandas delgadas, finas, acompañadas por "copetes".


De Tormentas y Ciudades



A veces estas nubes "en voluta" son tan extensas que virtualmente resultan indistinguibles una de otras, formando una hoja o velo llamado "cirrostratus". Ciertas veces la convección a altas altitudes producen otra forma de cirros, llamadas "cirrocúmulos": patrón de pequeñas nubes en copetes.
El nombre "cirrus" deriva del latín "hebra de cabello."

Estos son los cirroestratus.



Cirrus Uncinus



Otra imágen de cirrus Uncinus




Existen otras combinaciones y denominaciones (ver nubes en la pestaña superior de este mismo blog)
Cirrus sobre la ciudad de Buenos Aires.
Hermosos cirrus al atardecer le dan fondo a esta imágen que tenía en el disco duro y no tengo registrado el autor como particularidad en el centro de la foto se distingue un cometa (se trata del cometa Mc. Naugth).




Cirrus en la ciudad de Shangai (China)

En primer plano se distingue la torre de televisión  ícono de la ciudad.




Información Wikipedia
Imágenes de la red.

L.F.





11 de mayo de 2010

7 Fotos espectaculares de nubes Mammatus

Fotos de nubes Mammatus

A decir verdad desconocía su nombre pero si las habia visto.
Sorprendente verdad!



Una descripción del fenómeno.

Una nube mastodóntica, mammatus (o mamma o mammatocumulus: significando «nube mastodonte») es un término meteorológico aplicado a un patrón de célula que amontona masas de nubes en su base, desarrollando un cúmulo o un cumulonimbo.


Colores raros..


Su color es normalmente gris azulino, el mismo que el de la nube huésped, pero iluminada directamente por el sol. Otras nubes pueden causar una coloración de rojiza hacia dorada. Las mammatus pueden persistir desde minutos a horas, difuminándose y desapareciendo en ese tiempo.

Parece una pintura verdad?


Las mammatus solamente se presentan donde hay cumulonimbos; y sin embargo, pueden estar más de 35 km fuera de una tormenta. La atmósfera acompaña con humendad e inestabilidad media y alta, y por debajo una capa baja muy seca. Una corriente ascendente debe ocurrir, moldeando las formas de mammatus.


Fotografía artística.
Hermosa imagen
De Tormentas y Ciudades
Atardecer con mammatus
A


Extraído de un foro de meteorología si quieren saber mas aca les dejo el link..
Hasta pronto.






L.F.



9 de mayo de 2010

Fotos de Mar del Plata con tormentas

La ciudad de Mar del Plata

 
Mardel como se la conoce popularmente es uno de los destinos turísticos clásicos en Argentina y tal vez el de mayor convocatoria.



Situada a unos 400 km de Buenos Aires es la preferida por los porteños históricamente.
Es la cabecera del partido de General Pueyrredón.


En el censo poblacional de 2010, los primeros datos disponibles son de 616.142 habitantes sobre un total de 316.014 viviendas censadas, de los cuales un 48% pertenece a hombres y un 52% a mujeres. Esto representa un incremento poblacional de más del 22% con respecto al anterior censo, de 2001, donde se contabilizaron 541.733 habitantes.


Un atardecer en la ciudad.




Esta magnitud poblacional la ubica como el séptimo centro más poblado de la Argentina y el tercero de la Provincia de Buenos Aires. Desde un punto de vista geográfico es considerada la ciudad costera más poblada de Argentina.

Una vista actual de la ciudad con una foto que me pertenece sacada este verano.
No encontré buenas panorámicas en la red y este aporte muestra una muy buena vista panorómica.






Si bien las aguas del Atlántico  no son muy cálidas en esas latitudes permite darse un chapuzón tranquilamente en el verano.

Ubicación geográfica en la provincia de Buenos Aires




Clima

El clima de Mar del Plata es templado oceánico, con precipitaciones abundantes durante todo el año y temperaturas frescas. El clima, Cfb según la Clasificación climática de Köppen, es de características similares al del centro-sur de Chile, o el oeste de Europa, constituyendo una excepción a nivel mundial pues estos climas se dan en las fachadas occidentales de los continentes.




La oscilación térmica anual no es elevada, los veranos son suaves, con temperaturas medias por debajo de los 22 °C y los inviernos frescos con temperatura media de 6/7 °C . La humedad relativa promedio anual es del 80%


 Cielo "extraño" en Mardel



Pese a su imagen más conocida y promocionada de balneario veraniego, el turista que viene a la ciudad busca más bien cambiar el calor extremo de su lugar de origen (especialmente el de la zona metropolitana), por una temperatura más moderada. Es de destacar que la velocidad promedio del viento en verano es de 18,1 km/h.
Tormenta aproximandose a la playa



Esta razón, por otro lado, es la que ha impedido a Mar del Plata competir con regiones donde predomina el clima subtropical o tropical, y las corrientes marinas son más cálidas (Brasil o el Caribe). En efecto, el verano es corto y varias veces el frío (máximas de 14 °C) se ha hecho presente en el mes de diciembre. No han faltado tampoco madrugadas frías (6 °C) en el mes de enero, en teoría el de mayor temperatura del año. Los días con temperatura superior a 30 °C rara vez exceden el número de diez o doce por temporada. La máxima histórica absoluta es de 41 °C, la cual tuvo lugar en enero de 1957.


El torreón.

En invierno hay turismo también en la ciudad y por su latitud geográfica también hasta pude nevar aunque es muy raro.

Las nevadas no son regulares en la zona, siendo especialmente recordadas las que tuvieron lugar en 1975 y 1991. El evento meteorológico se repite cada 15 o más años. La caída y acumulación de nieve es un poco más común en la zona de Sierra de los Padres y en la zona costera sur, donde también las heladas son más frecuentes. El fenómeno se dio llamativamente en cuatro ocasiones en estos lugares durante la década de 1990: 1991, 1994, 1995 y 1997.
El 10 de julio de 2004 y el 15 de julio de 2010 se produjeron precipitaciones níveas de mayor magnitud, pero sin llegar a ser como la de 1991.




Nubes entre los "Leones marinos".
Todos los turista se sacan fotos con estas esculturas situadas en "la rambla" frente al hotel provincial.


Arquitectura:

El desarrollo de la ciudad como villa balnearia a comienzos del siglo XX dio como resultado que la clase alta porteña construyera grandes residencias de veraneo, inspiradas en el pintoresquismo europeo y más tarde en el art decó.

En efecto, Mar del Plata fue conocida en aquella época como la "Biarritz argentina". La industria de la construcción se transformó en la principal actividad no estacional de la ciudad durante aquellos años.





Entre las décadas de 1930 y 1950, arquitectos y constructores locales como Auro Tiribelli, Raúl Camusso, Alberto Córsico-Piccolini, Arturo Lemmi y Luis Scheggia recrearon y transladaron las principales características y materiales del pintoresquismo al espacio doméstico, dando lugar al así llamado Estilo Mar del Plata.


Buena imagen de tormenta con el león "parece uno vivo" jaja!



Alrededores de la ciudad.
La Laguna de los Padres está ubicada en la localidad Sierra de los Padres, en las cercanías de la Ciudad de Mar del Plata. Se encuentra transformada en un gran parque público, desde la expropiación en 1946 de la estancia que la contenía. Se accede a la Reserva Laguna de Los Padres desde el km 14 de la Ruta 226.




Una mas de los alrededores de Mar del Plata con un hermoso cielo.



Datos wikipedia
fotos t y c , flickr , picasa



L.F.

8 de mayo de 2010

Fotos de Santiago de Chile

Santiago de Chile

Santiago por IA


 Capital de la República de Chile es por así decirlo el corazón del país.Posee una población estimada en unos de 
6 000 000 de habitantes.


Vista nocturna de la ciuad.




Fue afectada por el reciente terremoto mas casi todos los inconvenientes se están solucionando y los edificios en altura lograron sortear bien el movimiento sísmico.

Ubicación geográfica de la ciudad.



Una vista general del sector oriente de la ciudad con la cordillera de los Andes nevada al fondo.


Por desgracia para el tema del blog las tormentas eléctricas con lluvias son mas bien escasas en Santiago por eso tengo pocas imágenes.

Clima

El clima de la ciudad de Santiago corresponde a un clima templado-cálido con lluvias invernales y estación seca prolongada, más conocido como clima mediterráneo continentalizado.


Dentro de las principales características climáticas de Santiago se encuentra la concentración de cerca del 80% de las precipitaciones durante los meses del invierno austral (mayo a septiembre), variando entre 50 y 80 mm de agua caída entre estos meses.

 Dicha cantidad contrasta con las cifras de los meses correspondientes a una estación muy seca, producida por un dominio anticiclónico ininterrumpido por cerca de siete u ocho meses, principalmente durante los meses de verano, entre diciembre y marzo. En esta estación, el agua caída no supera en promedio los 4 mm. Estas precipitaciones son generalmente compuestas únicamente por lluvia, puesto que la caída de nieve y granizo se produce principalmente en los sectores de la precordillera, sobre los 1.500 msnm; en algunas ocasiones, las nevazones afectan a los sectores más orientales de la ciudad, y en muy raras oportunidades se extienden al resto de la urbe.



Moderna autopista en Santiago.





En cuanto a las temperaturas, éstas varían a lo largo del año, pasando de una media de 20 °C durante enero a 8 °C durante junio y julio. En el verano, Santiago es caluroso, con temperaturas que sobrepasan los 30 °C, con un máximo histórico de 37,2 °C en 1915,[31] mientras que las noches suelen ser agradables y levemente frescas bajando ligeramente de los 15 °C. Por su parte, en los meses de otoño e invierno, la temperatura desciende y se sitúa algo más bajo de los 10 °C, o incluso bajar levemente de los 0 °C, especialmente durante la madrugada, con un mínimo histórico de -6,8 °C en 1976



Panoramica de Santiago.
Se observa la típica bruma de Santiago y a veces es el smog que no deja ver la cordillera en plenitud muchas veces.

También suele nevar en algunas ocasiones.




Otra vista de un día lluvioso en Santiago se ve al fondo el cerro san Cristóbal que es un mirador natural de la ciudad.

Se puede ascender por cable carril o funicular , la vista desde ahí es sorprendente .

Una tormenta sobre Santiago como vemos es una suave lluvia.
Por sobre eso podemos apreciar la modernidad de la ciudad.




Conozco la ciudad y les puedo decir que es magnífica ha pesar de estar en una zona sísmica se han construido numerosos edificios en altura inclusive esta construyendo el edificio mas alto del cono sur de unos 300 mts. de altura (ver foto siguiente).


(En la foto) A la derecha la torre Titanium La Portada de 192 mts. de altura y al fondo (en construcción) el Gran Costanera Center  que terminado alcanzara los 300 mts.



Bonita imagen de lluvia en el centro de la ciudad.


Damos paso al arte con esta linda imágen.




Santiago a pleno con una tormenta en formación con la cordillera de fondo.

Una imágen reciente de las ultimas precipitaciones y tormentas sobre Santiago.



El río más importante para la ciudad es el río Mapocho, en cuyas riberas se forjó la urbe en la época colonial. El Mapocho es el principal afluente del Maipo, juntándose con éste en el sector de El Monte, al suroeste de la conurbación, luego de su largo recorrido desde su nacimiento.

 El río surge por la confluencia de varios esteros de la zona nororiente de los Andes de la Región Metropolitana y posteriormente baja hasta el llano a través de desfiladeros de la Precordillera y penetra directamente en la zona oriente de la ciudad. El Mapocho cruza en sentido este-oeste cerca de veinte comunas metropolitanas antes de salir por la zona de Pudahuel para luego recorrer zonas agrícolas hasta llegar a El Monte. El régimen del río es mixto, variando entre nival en las zonas más altas y pluvio-nival en las más bajas; durante el año, su caudal puede variar entre los 13,6 m³/s durante noviembre y los 2,3 m³/s de abril.


Con el fin de poder tener más cerca el agua para el desarrollo agrícola de la cuenca, fueron construidos durante el siglo XIX diversos canales de regadío que conectaban el Mapocho con el Maipo, como es el caso del canal San Carlos y el canal Las Perdices. Otros cauces fueron construidos para la canalización de las aguas lluvias provenientes de la cordillera, como el zanjón de la Aguada.


Rio Mapocho.
En verano su caudal a simple vista es mas bien escaso.


Pueden ver otras hermosas fotografias pinchando en el siguiente Link.

Nuevas fotos de Santiago de Chile


Creditos de las fotos flickr.com
Algunos datos : Wikipedia

L.F.

3 de mayo de 2010

La ciudad de Brisbane

Brisbane Australia

Es la tercera ciudad en importancia de Australia y tiene una población cercana a los dos millones de habitantes.


Además es capital del estado de Queensaland y fue fundada por Lord Brisbane en 1824
Importante centro financiero e industrial.

Ha sido sede de las olimpiadas de Sidney y la copa mundial de rugby de 1987 mas otros torneos de deportes típicos de la tierra de los canguros como el rugby australiano y otros anglosajones como el cricket.

Base militar durante la segunda guerra mundial que servía para abastecer al ejercito estadounidense que luchaba en la campaña del Pacifico contra el Japón.

Ubicación de la ciudad en el continente Australiano.


A lo que nos atañe ... he conseguido algunas lindas imagenes de tormentas sobre la ciudad y complementan las que ya publique en otras entradas.


Esta muestra practicamente un estallido de energía!



Imagen del rió Brisbane que atraviesa la ciudad posiblemente sea la captura de un vídeo.
El rió ha sido dragado para permitir la navegación


Ligera cortina de agua sobre la ciudad.


Rayo sobre rascacielos (seguramente sobre el pararrayos) . Impresionante!


Tormenta avanza amenazadora sobre la ciudad.




Tormenta sobre las vecinas playa de la ciudad.
Es uno de sus numerosos atractivos (algunas artificiales) .
Es un centro turístico importante y cuenta con todo los servicios desde luego, eso si.. no se como estarán los precios por allá
!




Hemos conocido superficialmente esta bonita ciudad que ha decir verdad es desconocida al menos para mi y la mayoría de la gente de Córdoba.





L.F.


28 de abril de 2010

Comodoro Rivadavia-Chubut Argentina


Comodoro Rivadavia

Continuando con la serie de ciudades patagónicas hoy presento algunas imágenes de Comodoro Rivadavia.



 
 

 
 
 

 
 
 
Ubicación de la ciudad en la provincia de Chubut.






Esta ciudad fue fundada en 1901 con la finalidad de poblar la patagonia con algunas familias de inmigrantes y también buscando establecer un puerto de acceso a la zona.

Fue por decreto de gobierno que se fundo el poblado de Comodoro Rivadavia en honor a el oficial que hizo los primeros sondeos de reconocimiento en el golfo de San Jorge.

El pueblo no se hubiera desarrollado tan rápido si no fuera que en 1907 buscando agua para el desarrollo de la zona se encontró petróleo a una profundidad de unos 500 mts.


Vista panorámica de la ciudad






Indudablemente que el descubrimiento genero un impulso de desarrollo y necesidad de mano de obra que ha hecho crecer la ciudad misma de unos 500 habitantes en 1910 a los actuales 170000 con los que hoy cuenta. Siendo la ciudad mas poblada de la provincia.


 
Volviendo al tema del blog añado esta espectaculares vistas de rayos de tormentas sobre la ciudad de Comodoro Rivadavia.



Desde una ventana.


Una nocturna.



Un rayo sobre el morro.





L.F.
 
 



Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...