7 de junio de 2011

Volcán Puyehue-Cordón Caulle (ParteII)

Continuo con la publicación de imágenes y ultimas novedades de este impresionante fenómeno.

Ordenan evacuar valle alto de río Gol Gol ante peligro de avalancha por acumulación de material

Las lluvias que se esperan desde esta noche y el cambio de la dirección de los vientos hacia el sureste, obligó el cierre del sector cercano a este río que desemboca en el lago Puyehue.


por La Tercera - 06/06/2011 - 17:24

El intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas, entregó un nuevo reporte sobre la emergencia volcánica por la erupción del cordón El Caulle.









En ese sentido, la autoridad regional indicó que la dirección del viento volvió a cambiar, por lo que la nube de ceniza emanada ahora se dirige hacia el sureste.





Es por ello, que se decidió evacuar totalmente el valle alto del río Gol Gol por el peligro de avalancha que reviste la acumulación de material piroclástico en la zona ante la llegada de las lluvias a la zona.

De 07/06/2011


"Nuevamente ha cambiado la dirección del viento, llevando la pluma (volcánica) hacia el sureste, tal cual como estuvo en el primer día. A diferencia de lo que ocurrió ayer, en que la pluma se dirigió claramente hacia el noreste. Esto pone nuevamente presión sobre la zona de Puyehue y suma material piroclástico en la zona del valle alto del (río) Gol Gol. Por esa razón y sobre la base de modelaciones de Sernageomin se ha decidido finiquitar la evacuación que se ha hizo del valle del Gol Gol, que desemboca en el lago Puyehue, y además hacer un control rígido de acceso a ese valle", explicó.




Según Varas, el "peligro es evidente", ya que en esa zona "se ha acumulado muchísimo material". Existe una capa de 15 centímetros de material piroclástico, (piedra pome) en la cuenca del Gol Gol, lo que comprende unos 500 km. cuadrados.




De acuerdo a Luis Salazar, de la Dirección Meteorológica de Chile, en la zona se pronostican sistemas frontales a partir de esta noche, además de un aumento en la fuerza de los vientos.




PELIGRO DE AVALANCHA

Frente a ello, el intendente de Los Ríos explicó que "al llover se genera la posibilidad bastante alta de generación de avalanchas", por esto "se ha ordenado entonces el cierre de ese valle y la restricción absoluta de acceso" a esta zona, que comprende la cara sur del volcán Puyehue.




Por esto también se ha solicitado a Dirección de Vialidad del MOP que revise los puentes de los sectores en caso de que se produzca una avalancha.




En tanto, por el lado norte, en Lago Ranco, "el pronóstico tanto de progresión del fenómeno vulcanológico como climático, hace temer que al peligro que ya existe de flujos piroclásticos descendiendo por el valle del Nilahue, se sume ahora dado el clima, la posibilidad de avalanchas por ese valle.




Por lo que se reforzará la evacuación desde la laguna de Pocura hasta el sector de El Arenal, el valle completo del Nilahue", añadió la autoridad.




Según Varas, cerca del río Nilahue, ya se comienza "a sentir picor de ojos, raspado en la garganta. Cerro arriba se veía una masa descrita por experto como masa de gas bajando por el valle del Nilahue", agregó.




EVACUADOS

En cuanto a los evacuados de las zonas afectadas, el intendente explicó que las autoridades están yendo personalmente a lugares como Pocura y Contrafuerte para instar el traslado de los pobladores hacia áreas más seguras.




"Hasta el momento, la mayoría de la gente ha sido muy razonable y ha evacuado. En El Arenal prácticamente no queda gente, donde está formado por avalanchas anteriores", sostuvo.








Por lo demás, Sernageomin estima que en la parte baja de Riñinahue (Región de Los Ríos), no existe un riesgo inminente que ordene la evacuación de todos los pobladores, sin embargo se recomienda que la gente salga del lugar.




PODES VER PINCHANDO EN EL LINK LA 1ª PARTE DE LA ENTRADA.

Impresionantes fotografías de la erupción del volcán Puyehue-Cordón Caulle! (ParteI)


Hasta pronto!
Fotos de La tercera.com

5 de junio de 2011

Volcán Puyehue - Cordón Caulle

Impresionantes fotos de los pirocúmulos generados por la erupción del volcán. Además afecta ciudades como San Carlos de Bariloche.

Suspenden las clases en Bariloche por la lluvia de cenizas‎ del volcán chileno Puyehue

05/06/2011

17:25 Hay varias localidades del sur neuquino y el norte de Río Negro aisladas. Las autoridades pidieron calma y recomendaron a la población no salir de sus viviendas. El aeropuerto continúa cerrado.





Las autoridades de la junta municipal de Defensa Civil decidieron suspender el dictado de clases para alentar que las personas se queden en sus viviendas, no utilicen sus vehículos y evitar la sobrecarga de la vía pública.

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro también se sumó a estas medidas e informó que el lunes suspenderá todas las actividades académicas y administrativas en Bariloche y El Bolsón.





El volcán Puyehue, de 2240 m de altitud, se encuentra en el complejo volcánico del cordón Caulle, en la cordillera de Los Andes, y su última gran erupción fue en 1960.












Por otra parte, los turistas que están en Bariloche, aguardan en sus hoteles hasta tanto se determine cómo regresarán a sus lugares de origen


“Todo se desarrolla con tranquilidad, no hay ningún turista que la esté pasando mal en este momento”, señaló.

La erupción, que obligó a evacuar del lado chileno al menos 3.600 personas, comenzó a las 15, fue precedida por ocho sismos del lado argentino, con magnitudes de entre 4,6 y 4,9 grados en la escala de Richter, que no provocaron heridos.

Poco después de las 16, negras nubes cubrieron los cerros y comenzó a caer ceniza sobre el sector urbano de Bariloche y el resto de las localidades.




De 30/05/2011








Desde las calles de Villa La Angostura se pudo ver las columnas gigantes de humo y cenizas que despedía el volcán, mientras que los habitantes de Bariloche observaron lo que parecía una tormenta poco habitual en esa latitud, que poco después oscureció totalmente la ciudad.




Las autoridades decretaron la emergencia, pidieron a la población que preserve el agua potable, que selle las ventanas y evite mantener los autos a la intemperie.










En Bariloche, cerraron el aeropuerto, también se interrumpió en Neuquén el paso Cardenal Samoré que comunica con Chile y Vialidad Nacional recomendó no circular con vehículos por la zona.




La nube de cenizas, en pocas horas, se desplazaba a gran velocidad hacia el oeste y cruzaba hacia el atlántico hacia las zonas costeras de R{o Negro y Chubut.



Por la mañana, un total de ocho sismos con magnitudes de entre 4,6 y 4,9 grados se registraron hoy en la zona sur de la provincia de Neuquén, mientras que a pocos kilómetros, unos 600 pobladores fueron evacuados en territorio chileno ante la posibilidad de una erupción en el volcán Puyehue.










Del lado argentino, los sismos tuvieron epicentro en áreas cercanas a Villa la Angostura y San Martín de los Andes.


El volcán, por la tarde, comenzó a despedir las primeras columnas y la cenizas llegaron a San Carlos de Bariloche y otras poblaciones cercanas como Villa La Angostura.

A las 9:23 se produjo un movimiento telúrico de 4,8 grados en la escala de Richter, a las 10:20 otro de 4,7 grados, a las 10:48 otro de intensidad similar; mientras que a las 12:05 se produjo uncuarto de 4,6 y otro con parámetros similares a las 12:19.

A las 13:28 la tierra volvió a temblar con una magnitud de 4,8 grados, a las 14:00 se produjo otro sismo de 4,7 y a las 15:00 ocurrió el octavo y más potente hasta el momento, de 4,9, según reportó el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Los sismos tuvieron profundidades que rondaron entre los 20 y 50 kilómetros, y por el momento no se habían reportado consecuencias humanas ni daños materiales.






Para el que quiera ver mas fotografías de este fenomeno puede ver la 2º parte de esta entrada.

Impresionantes fotografías de la erupción del volcán Puyehue-Cordón Caulle!-Parte II





Fotos diario "La Tercera"
Informe Cadena3.com

28 de mayo de 2011

El volcán de Islandia y la generación de pirocúmulos

El volcán de Islandia produce principalmente vapor

ESTOCOLMO (Reuters) - El volcán de Islandia está produciendo sobre todo vapor en lugar de ceniza, y debería calmarse en unos días, dijo el jueves la policía nacional, indicando que cualquier nueva alteración de los vuelos en el norte de Europa debería ser limitada.

De Buzón
La erupción del volcán Grimsvotn durante el fin de semana, que fue más potente que una explosión de hace un año en otro volcán, ha causado mucho menos caos para los viajeros por las nuevas normas para las líneas aéreas. Sin embargo, ha puesto de manifiesto cierta confusión entre las autoridades que deciden sobre la seguridad aérea.

De Buzón

"El volcán sigue activo, pero sólo hay vapor y humo", dijo Hjalmar Bjorgvinsson, superintendente en la policía nacional, a Reuters.



"Espero que en unos días vuelva a quedar dormido. Todo está avanzando en la dirección adecuada".

De Buzón

La agencia europea de tráfico aéreo Eurocontrol dijo que esperaba que la nube de ceniza se disipara y no auguró ninguna gran alteración de los viajes en Europa para el jueves.

De Buzón

La erupción provocó cancelaciones de vuelos en Escocia, el norte de Inglaterra, Alemania y partes de Escandinavia.



Los geofísicos dicen que lo peor parece haber pasado y que no es previsible que el volcán empiece a expulsar de nuevo grandes cantidades de ceniza, aunque los volcanes son extremadamente impredecibles.



La nube de ceniza de Grimsvotn - el volcán más activo de Islandia - se elevó a una altura de hasta 20 kilómetros después de la erupción, pero cayó gradualmente antes de desaparecer el miércoles por la mañana.

De Buzón

Más de 10 millones de personas se vieron afectadas por un cierre del espacio aéreo europeo de seis días cuando el Eyjafjallajokull hizo erupción el año pasado, costando a las aerolíneas casi 2.000 millones de dólares (unos 1.400 millones de euros).



Los nuevos procedimientos hacen recaer en las aerolíneas la responsabilidad de decidir si es seguro volar a través de la ceniza, en coordinación con las autoridades de previsión, particularmente el Centro Asesor de Ceniza Volcánica en la Oficina Meteorológica Británica y los organismos de aviación civil.

De agencia Reuters
Fotos la tercera.com

20 de mayo de 2011

San Pablo - Brasil

Otra visita destacada:

La gran ciudad de San Pablo (Brasil).

La ciudad de São Paulo (oficialmente denominada: Município de São Paulo), es la capital del Estado de São Paulo y la principal ciudad de la Región Metropolitana de São Paulo. Según los datos del censo 2010 cuenta con una población de 11.244.369 habitantes.

De 16/05/2011


En su área metropolitana viven casi 20 millones de personas, siendo la mayor metrópoli de Brasil, de Sudamérica, segunda en América y una de las mas pobladas de mundo.


De 16/05/2011



Es la ciudad de Brasil con mayor población y el principal centro financiero del país y uno de los mayores del mundo. Es considerada como la tercera mejor ciudad para hacer negocios en América Latina.También es llamada por los brasileños como la ciudad que no puede parar.



En la región del Río de la Plata se conoce preferentemente por su versión en idioma castellano: San Pablo.


Historia de la ciudad

La villa de São Paulo de Piratininga tuvo sus inicios el 25 de enero de 1554 con la construcción de un colegio jesuita, por los padres Manuel da Nóbrega y José de Anchieta, entre los ríos Anhangabaú y Tamanduateí. Tal colegio, que funcionaba en un barracón rústico, tenía por finalidad la catequesis de los pueblos indígenas que vivían en la región. El edificio aún existe, y se le conoce con el nombre de Pátio do Colégio.


De 16/05/2011


El poblamiento de la región comenzó en 1560, cuando Mem de Sá, gobernador general de la colonia, mandó a la población de la villa de Santo André da Borda do Campo hacia los alrededores del colegio, denominado “Colegio de São Paulo de Piratininga” – el nombre fue escogido porque el día 25 de enero la Iglesia Católica celebra la conversión del apóstol Pablo de Tarso. De esta forma, la villa de Santo André da Borda do Campo queda extinta y São Paulo fue elevada a la categoría de villa.



La anterior panoramica con algo de zoom.

De 16/05/2011


Clima

El clima de São Paulo es considerado subtropical, con una temperatura media anual de 19,25 grados Celsius, con inviernos templados y veranos con temperaturas moderadamente altas, aumentadas por el efecto de la altísima concentración de edificios. El mes más caliente (febrero) tiene una temperatura media de 22,5 °C, y el mes más frío (julio) de 16 °C.


Texto de la foto original:
Paisagem urbana a partir de edifício em Indianópol​is, mostrando parte do bairro de Moema, Campo Belo e, ao fundo, skyline da região da Av. Berrini


De 16/05/2011


Por estar cerca del mar, los vientos venidos de la costa son una constante en el clima local, siendo responsables por evitar días de calor intenso en el verano o de frío en el invierno; además los vientos oceánicos dejan el aire más húmedo. La humedad tiene índices relativamente aceptables durante todo el año; sin embargo, el aire es llevado a niveles críticos en el invierno por causa del fenómeno de la inversión térmica y por la menor precipitación de lluvias de mayo a septiembre, periodo frío y seco.

Un rayo durante una tormenta en el barrio de Lapa.

De 16/05/2011

La precipitación anual media es de 1.450 mm, concentrados principalmente en el verano. La única nevada se registró el 25 de junio de 1918. Las estaciones del año son bastante ambiguas. El invierno es templado y el verano es moderadamente caliente y lluvioso. Otoño y primavera son estaciones de transición. A continuación, los periodos que duran cada una de las cuatro estaciones:

Centro financiero cercano al Río Pinheiros.
De 16/05/2011



Primavera: del 23 de Septiembre al 21 de Diciembre

Verano: del 21 de Diciembre al 20 de Marzo

Otoño: del 20 de Marzo al 21 de Junio

Invierno: del 21 de Junio al 23 de Septiembre.







fuente: wikipedia
fotos: Flickr.com

19 de mayo de 2011

Ciudad de Panamá

Panamá es la capital de la República de Panamá,de la provincia de Panamá y cabecera del distrito homónimo.


Mapa en perspectiva de Panamá City como también se la conoce por los numerosos turistas y residentes norteamericanos que la habitan.




Es la ciudad 




más grande y poblada del país, alcanzando oficialmente los 880.691 habitantes dentro de su municipio y 1.206.792 habitantes en su área metropolitana, la cual incluye a varias jurisdicciones como la ciudad-distrito de San Miguelito.

Skyline de la ciudad.
De 16/05/2011

Está localizada a orillas del golfo de Panamá, en el océano Pacífico, al este de la desembocadura del canal de Panamá. Ocupa la posición no. 93 mundial y la 6ta en la región, en las ciudades con mejor calidad de vida en el 2010.


Centro financiero.



Fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedrarias Dávila cerca de una ranchería Cueva a la que llamaban Panamá, actualmente ocupa un área de 275 km2. Como capital de la república, alberga la sede del Gobierno Nacional, junto a otras instituciones gubernamentales y una gran cantidad de embajadas y consulados debidamente acreditados.



 Está comunicada mediante el puerto de Balboa, el aeropuerto Internacional de Tocumen, la carretera Panamericana y una carretera transístmica (autopista Panamá - Colón), que une en 78,9 km la ciudad con la costa del mar Caribe.


La ciudad es el principal centro cultural y económico del país, posee una intensa actividad financiera y un centro bancario internacional, actualmente ocupa la 7ª posición en la versión 2010 del Ránking de las Ciudades Más Competitivas de América Latina.


 El canal de Panamá y el turismo son también notables fuentes de ingreso para la economía de la ciudad, que cuenta con un clima tropical, junto a parques naturales y otros atractivos lugares de interés. Su amplia oferta cultural y gastronómica hizo que fuera elegida como Capital Americana de la Cultura en el año 2003 (conjuntamente con Curitiba, Brasil).

Los rascacielos de la ciudad.

Rascacielos de punta Paitilla




Sin duda un motivo de orgullo para los panameños y latinoamerica toda.
Este auge es debido a fuertes inversiones de los Estados Unidos, (país que siempre a tenido una fuerte influencia en Panamá)  y también por la estabilidad finaciera y política conseguida por el pueblo.

Tormenta tropical


Actualmente, se encuentran en proyecto, aprobados o en construcción una gran cantidad de edificios que superan los 200 m de altura, e incluso algunos que alcanzan los 300 m,y estarán incluidos dentro de los 200 rascacielos más altos del mundo.
Sus edificios marcarán un nuevo panorama urbano en la ciudad. Se ha convertido en la "ciudad de los rascacielos" de América Latina.




La historia de la construcción de edificaciones en la ciudad, comenzó con la construcción de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, con 27 metros de altura convirtiéndose en uno de los más alto de la ciudad en el Siglo XVII. Aunque Panamá no siempre tuvo grandes rascacielos, a través de los años la ciudad ha ido transformándose en un de las urbes con más rascacielos en el continente americano.

Torres en construcción.




En el 2007 se construyó el Aqualina Tower, con 210 m es el edificio culminado más alto del país, Aunque el The Point que está actualmente en construcción ya supero la atura de las misma, convirtiéndose en la más alta de la ciudad, pero no oficialmente hasta estar culminado este año, entre otros esta el Trump Ocean Club International Hotel & Tower con 293 metros, uno de los más modernos de Centroamérica y Latinoamérica, entre otros.


Casco Viejo o Casco Antiguo, Panamá.

No solo hay rascacielos en la ciudad-vista del casco antiguo


El Casco Antiguo fue considerado Patrimonio de la Humanidad. Después de que el primer asentamiento quedara destruido por enfermedades y ataques piratas, el último y más recordado por Henry Morgan, la ciudad se trasladó a una península rocosa que era más salubre y al tiempo más fácil de defender. En 1673 fundaron lo que hoy se llama oficialmente el Casco Antiguo, pero también es conocido como San Felipe, Catedral y más usualmente, Casco Viejo.

Rascacielos de punta Paitilla





Clima

La ciudad posee un clima tropical de tipo sub-ecuatorial caracterizado por una prolongada estación lluviosa de abril a diciembre y una corta estación seca de enero a marzo.

Lluvia en el malecón o costanera en la ciudad.

La precipitación anual promedio cerca de los 2.000 mm, una humedad relativa promedio de 75% y una temperatura promedio de 27 °C, con máximas absolutas de hasta 39 °C y mínimas de 20 °C.



Fuente : wikipedia
Fotos : flickr.com

Hasta pronto.

23 de abril de 2011

Tormentas en Málaga - España

Por lo visto llega la temporada de tormentas en España.
Extarído de :

http://www.cazatormentas.net/

Espectacular video desde Alhaurin de la Torre, en la provincia de Málaga, donde ayer, barrió una potente tormenta todo el valle del Guadalhorce, mostrando un impresionante cumulonimbus arcus, precediendo la lluvia torrencial y el granizo que llegó luego. Atentos al comienzo del video, el rayo y posterior trueno son de infarto, para salir corriendo como hace nuestro amigo cazatormentas  Hellmann





L.F.

El clima en Zaragoza - España

Cielos nubosos y chubascos débiles, localmente moderados y con tormenta(Aragón)

22-04-2011 / 17:10 h



Zaragoza, 22 abr (EFE).- La Agencia Estatal de Meteorología anuncia para mañana, sábado, en Aragón, cielo nuboso o muy nuboso y chubascos débiles, localmente moderados, en ocasiones con tormenta.




Las temperaturas mínimas en ligero descenso, y las máximas sin cambios o en ligero ascenso, más acusado en el norte, y viento flojo variable.



Por capitales de provincia las temperaturas oscilarán entre los 10 grados de mínima y 18 de máxima de Huesca, los 6 y 18 de Teruel y los 11 y 19 de Zaragoza.



Predicción para los días 24, 25 y 26: ------------------------------------- Día 24 (domingo): Nuboso, con chubascos débiles, probablemente moderados y ocasionalmente con tormenta. Las temperaturas sin cambios. El viento de componente este, flojo.



Día 25 (lunes): En el tercio norte y en la Ibérica, nuboso o muy nuboso con chubascos débiles, localmente moderados y acompañados de tormenta. En el resto, nuboso tendiendo a intervalos nubosos con posibilidad de chubascos débiles y dispersos. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso. Vientos flojos o moderados de componente norte.



Día 26 (martes): Nuboso o muy nuboso en el área pirenaica, tendiendo a poco nuboso, con precipitaciones débiles durante la primera mitad del día. Intervalos nubosos en el resto, más abundantes en la Ibérica donde pueden darse chubascos débiles, que en los macizos turolenses pueden ser localmente moderados y con tormenta. Temperaturas mínimas sin cambios, y máximas en ligero ascenso. Vientos moderados de componente norte. EFE



Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...