15 de mayo de 2013

Córdoba-Nevadas en las Sierras Grandes


Nevadas en las Sierras Grandes y frío durante todo el día en la Capital


Hubo nevadas aisladas. La mínima hasta ahora osciló entre los 4 y los 6 grados.


Nieve en las sierras grandes...


El frío continuará durante toda la jornada de este miércoles en la ciudad de Córdoba, el centro y norte de la provincia, donde la temperatura máxima prevista es de 15 grados, mientras que en las Sierras Grandes y Calamuchita se registraron nevadas leves y aisladas .


La información fue proporcionada por el pronosticador Mario Navarrio. Asimismo, anticipó que seguirá el cielo nublado por la tarde y noche.
Cerca de las 9, dijo que la temperatura mínima hasta ahora osciló entre los 4 y los 6 grados y añadió que se espera marcado descenso. La máxima prevista es de 15 grados para la ciudad, el centro y norte provincial.
Los vientos del sur estarán durante la jornada.
Por su parte, se reportaron nevadas aisladas en las Sierras Grandes y en Calamuchita.


Cómo seguirá. Durante el resto de la semana, volverá a aparecer el sol, pero las temperaturas máximas estarían por debajo de los 16 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para mañana una mínima de cuatro grados y una máxima de 13 en la ciudad de Córdoba.
El viernes, la mínima sería de siete grados y la máxima, de 16. Para el sábado están pronosticadas temperaturas entre 9 y 14 grados.


Fuente:

Cali-Colombia

Una vista de la 3ª ciudad de Colombia

Ciudad de Cali.


Oficialmente Santiago de Cali, es la capital del departamento de Valle del Cauca y la tercera ciudad más poblada de Colombia.

 Por extensión es la segunda ciudad más grande del país después de Bogotá, al poseer un área de 564 km². La ciudad forma parte del Área Metropolitana de Santiago de Cali, junto con los municipios aledaños a ésta. Fue fundada el 25 de julio de 1536 por Sebastián de Belalcázar, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de América.

Su población alcanza los 2 319 000 según el censo de 2013






División administrativa 

El área urbana de la ciudad se divide en 22 comunas, estas a su vez se dividen en barrios y urbanizaciones. En toda la ciudad hay 249 barrios aprobados y 91 urbanizaciones. De acuerdo a la administración pública hay 509.987 casas y apartamentos.


Plaza Caicedo


 La distribución de clases sociales se cuenta en lados de manzana por estrato, y para finales del 2005 era: bajo-bajo 20,20%, bajo 31,92%, medio-bajo 32,45%, medio 6,72%, medio-alto 7,61% y alto 1,10%.



Clima.


El clima es de sabana tropical. La cordillera Occidental bloquea los frentes de aire húmedo provenientes del Océano Pacífico aunque es notable que la brisa marina llega a la ciudad. La Cordillera Occidental tiene 2.000 m de altitud promedio en el norte de la ciudad y alcanza los 4.000 m en el sur, esto hace que en la ciudad la región suroccidental sea más lluviosa que la noroccidental. En promedio la precipitación anual va desde los 900 mm en las zonas más secas hasta los 1.800 mm en las zonas más lluviosas, con 1.000 mm promedio sobre la mayor parte del área Metropolitana de Cali.





 La temperatura media es de 23.6 °C (74.4 °F) con un mínimo promedio de 18.7 °C (66 °F) y un máximo promedio de 30 °C (86 °F), con un máximo absoluto de 38 °C y mínimo absoluto de 15 °C. Las estaciones secas van de diciembre a febrero y de julio a agosto y la estación de lluvias de marzo a mayo y de septiembre a noviembre.


La temperatura más alta registrada en Cali fue de 39 °C el día 16 de agosto de 1979, y la más baja fue de 4 °C el 18 de junio de ese mismo año. Cali solo ha registrado dos veces rastros de acumulación de nieve en los años 1979 y 1983.


Economía

Cali junto con el Valle del Cauca es el tercer centro económico de Colombia siendo punto de intercambio económico nacional e internacional. La ciudad es un paso obligado desde/hacia el sur del país, y con la frontera con Ecuador, y está conectado con el mundo a través del puerto marítimo de Buenaventura.




Turismo
Hay una gran variedad de clubes nocturnos y restaurantes. En la ciudad se pueden encontrar barrios enteros dedicados al turismo, por ejemplo Granada, uno de los barrios más tradicionales de Cali, con varios restaurantes gourmet, tiendas de moda y boutiques, ubicado en el oeste de la ciudad. Otro lugar para visitar es La Sexta o la calle sexta, y Menga que ha pasado a ser el área más popular para bailar. Existen muchos tipos de clubes nocturnos ahí, así como de restaurantes y hoteles. Esta zona se suele llamársele una "zona rosa" y está situado en el norte muy cerca de centro comercial Chipichape. En los últimos años, la industria de los restaurantes en Cali ha crecido, situándose muy cerca de la industria de Bogotá, como una opción de restaurantes de primera clase.

Fachada — Hotel Spiwak, Cali - Colombia


Principales centros de atracción:
  • Cristo Rey: La Estatua de Cristo Rey es un monumento religioso ubicado en el cerro los Cristales que ofrece la mejor vista de la ciudad. La estatua tiene 31 m de altura, de los cuales 5 m pertenecen a la base.


  • Zoológico de Cali: Considerado uno de los tres mejores de América Latina, el zoológico alberga en sus once hectáreas a más de dos mil animales.87 Se ubica junto al río Cali, justo donde las montañas y el valle se juntan. Muy cerca se encuentra el Jardín Botánico de Cal, fundado por Jorge Enrique Orejuela.



  • Parque del perro: situado en el barrio de San Fernando, está situado una de las zonas más populares de la ciudad, con varios restaurantes y bares. Es lugar de fiesta, donde también se puede tener una agradable cena. El parque recibe su nombre porque tiene un monumento de un perro en la mitad.
  • Avenida San Joaquín: Situado al sur de la ciudad en el barrio Ciudad Jardín es una zona muy popular en la ciudad.
  • Calle 66: Esta ubicada al sur de la ciudad y en los últimos años, se ha convertido en una nueva zona rosa con varias restaurantes, bares y discotecas.
  • Menga: Ubicado al norte de Santiago de Cali, es uno de los lugares más representativos de la rumba en la ciudad, donde se pueden encontrar todos los ritmos al mismo tiempo, además es una plataforma para ver a los mejores artistas en acción, instalaciones muy confortables, ambiente de club, la última tecnología de sonido y luces robóticas, el mejor rumba crossover.
  • Monumento Sebastián de Belalcázar: Es el monumento más visitado y popular en la ciudad situado en las colinas que dominan la ciudad, al oeste de la ciudad. El monumento es famoso por su dedo señalando que es el punto en la dirección opuesta del valle, mientras que su cara está mirando hacia abajo en la ciudad.





  • Río Cali: Es una de las zonas más pacíficas de la ciudad, el río se encuentra en el oeste y está rodeado de restaurantes, hoteles y museos como "La Tertulia", un museo de arte.

Cauce del Río Cali 
  • San Antonio: Es el barrio más antiguo de la ciudad de Cali. A pesar de que fue separado por La calle Quinta, aún conserva su aura tradicional. Todo el barrio está en una colina, y en la parte superior se encuentra el Parque de San Antonio. En el sector también podrá encontrar algunos restaurantes. Cerca de ahí, se encuentra el Parque Artesanal Loma de la Cruz, donde hay gran variedad de artesanías típicas de la región.
  • Juanchito: Es un lugar con un gran número de discotecas dedicado a la música salsa (Agapito, Chango, etc), y junto a algunas de las zonas más pobres de la ciudad. Aunque muchos prefieren mantenerlo fuera de la lista, Juanchito es notorio y merece ser mencionado. Técnicamente, pertenece a otro municipio, pero a menudo es visitado por caleños. Se dice que si Cali es la capital de la salsa, Juanchito es el templo que adora a su culto. Para llegar allí, los caleños tienen que pasar un puente sobre el río Cauca, que ha sido inmortalizado en la canción Salsa titulado "Del puente para allá es Juanchito".



  • Farallones de Cali: Los Farallones de Cali son un parque nacional, protegido por el gobierno. En los últimos años se ha experimentado un auge como un destino turístico para una amplia gama de diferentes personas; aventureros de escalar, caminar, parapente, naturistas para su ambientes naturales y de la vida, o simplemente para aquellos que buscan descanso y un clima templando.

Farallones de Cali

  • Orquideorama Enrique Pérez Arbelaer: Este hermoso parque, arbolado, en la Av. 2 N # 48-10, es el sitio de la exposición de orquídeas gran anfitrión cada otoño por la Asociación Vallecaucana de Orquideología.

Fuente
fotos de la red y skycrapercity



14 de mayo de 2013

El tiempo en Córdoba


Frío, cada vez un poco más de frío.

Frío, no de pleno invierno, pero cada vez un poco más de frío, desde el miércoles hasta el fin de semana. Un sistema del sudoeste penetrará a la zona central y el aire frío cubrirá casi todo el país, con marcas de 2 a 4 grados algunos dias y con heladas ligeras en los departamentos del sur de córdoba. 

Llueve en Nueva Córdoba...


Falta un poco más de un mes para que comience el invierno, es hora de que el frío esté presente algunos días. El tiempo se mantendrá bueno, pero el viento del sudeste hará bajar la sensación térmica...a buscar la ropa de abrigo!!!

Nublado
10.0°C
Nublado
Sensación
térmica: 7.5°C


Esta noche
Nublado parcial
Nublado parcial
MIN.10°C

Viento
NNE a 9 km/h




Fuente original


Galerna en España

Impresionante foto!

Galerna en el Cantábrico







Un enorme arcus, más propio de las llanuras americanas o australianas que del Cantábrico. Algo bestial y fuera de lo común. Una galerna muy bien definida se desplaza hacia el muelle.

Típicas: No se forman al paso de un frente por lo que raramente traen lluvia, normalmente son de verano, apareciendo más fácilmente en Julio y Agosto. No ocurren antes del mediodía y raramente de noche, la tarde en su momento favorito. 
Normalmente se forman en las primeras 20 millas marítimas, desplazándose rápidamente del NW al S o al SE. Pueden entrar hasta 10 millas tierra adentro. 
Son muy peligrosas pues aparecen rápidamente, duran entre 30 y 90 minutos desapareciendo con la misma velocidad.

Que es una galerna?
Una galerna es un temporal súbito y violento con fuertes ráfagas de viento del oeste al noroeste que suele azotar el mar Cantábrico y el Golfo de Vizcaya, y sus costas, por lo general en la primavera y el otoño. Su nombre procede del francés galerne y éste del bretóngwalarn, palabra que designa este viento del noroeste.
Se engloba dentro de las denominadas Perturbaciones Atrapadas en la Costa (PAC - en inglés Coastal Trapped Disturbance). 

Aparecen en días calurosos y apacibles en los que la llegada de un frente frío viene acompañado de un cambio brusco en la dirección e intensidad del viento, que puede llegar a superar los 100 km/h. El cielo se oscurece y se produce un fuerte descenso de temperatura, de hasta 12°C en 20 minutos, un descenso rápido de la presión atmosférica y un aumento de la humedad que roza el 100%. La mar puede llegar a ser de gruesa a montañosay a todo ello se añaden unas cortas pero intensas lluvias.


File:Galerna - Jesus y adentro.jpg


Las galernas son temidas por los hombres de la mar por ser un fenómeno meteorológico de extremada violencia y que se han cobrado numerosas vidas entre los marineros. 
Una de las más recordadas fue la galerna que se produjo el 20 de abril de 1878, tristemente conocida por la Galerna del Sábado de Gloria y que José María de Pereda recogería en su novela Sotileza

Esa tarde toda la población pescadora se agolpaba en los puertos y en la costa viendo como sus familiares intentaban ganar la costa a bordo de las lanchas y traineras.
 Perderían la vida 322 pescadores ahogados en el Cantábrico (132cántabros y 190 vascos) y la conmoción provocada en el país sería muy importante.



13 de mayo de 2013

Ciudad de Santiago del Estero

Santiago del Estero 

Es una ciudad del norte de Argentina, capital de la provincia homónima, y la más antigua ciudad del país, tomando como referencia las que aún se mantienen en pie.

Mapa de la provincia. 



Vista satelital de la ciudad.
Se distingue la ciudad de La Banda en la margen derecha del rio Dulce

Se encuentra en una amplia llanura, sobre la orilla derecha del río Dulce. Población: 230.614 habitantes que, unidos a los de su área metropolitana, que incluye a la ciudad de La Banda, ascienden a 327.974 (2001).
(Datos mas actualizados no los encuentro todavía)

Fundación

La ciudad fue fundada el 24 de junio de 1550 por Juan Núñez de Prado, proveniente del Perú, con el nombre de El Barco, en honor a su ciudad natal en España

Clima

El invierno normalmente se caracteriza por la ausencia casi total de precipitaciones.
 Las temperaturas durante ésta época son muy variables, habiendo registros de años en los que se puede decir que no ha habido inviernos, con otros de intensos fríos, heladas y registros bajo cero durante varias dias o semanas.

También es frecuente la alternacia entre días de intenso frío y otros de calor moderado.

Tormenta en la ciudad
 Las mínimas extremas alcanzan valores de 10 °C. La media normal es de 3 °C.Se caracteriza por una gran variabilidad en cuanto al régimen de temperaturas y humedad, consecuencia de los ritmos climáticos característicos de las ecorregiones que la rodean.


 Hay siete meses de clima confortable, desde mediados de otoño, hasta mediados de la primavera, en que comienzan los días cálidos con temperaturas superiores a 32 °C. A partir de entonces se alternan las lluvias, que se prolongan desde noviembre hasta marzo.




La primavera es la estación más seca del año, con ausencia prácticamente total de lluvias. En cuanto a las temperaturas se pueden distinguir tres etapas: la primavera fresca, que abarca el mes de septiembre, la primavera propiamente dicha, durante el mes de octubre y la primavera cálida, en el mes de noviembre.



 A partir de éste mes se produce un rápido aumento de las temperaturas, siendo que a fines de noviembre y en diciembre se alcanzan los valores más altos del año. Durante esta estación son frecuentes los vientos del sudeste y del noreste, que transportan gran cantidad de polvo.

Vista de la catedral





































El verano es en Santiago del Estero la estación lluviosa por excelencia. En el curso de cada semana puede considerarse que tres días son cálidos, produciéndose el fenómeno de la "depresión térmica", que origina al irrupción de aire frío, con lluvias. No es una época excesivamente calurosa, puesto que los mayores valores térmicos se alcanzan durante la primavera.

El otoño es en la ciudad la época más agradable, normalmente el cielo se halla nublado, con largos periodos de lloviznas y sin vientos.


Economía
La ciudad de Santiago del Estero es el centro de una vasta región agro-ganadera, localizada sobre todo en la mitad oriental de la provincia, de clima más benigno y bien regada por los ríos: (algodón, soja, maíz y cebolla; ganado bovino)

El parque industrial es por ahora un proyecto


Pero la mayoría de los habitantes de la ciudad trabajan en el sector de servicios: comercio, finanzas, educación, salud, transporte, comunicaciones, etc. Son muchos, también, los que trabajan en la burocracia del Estado provincial, que es muy grande: poderes ejecutivo, legislativo, judical, ministerios, secretarías, organizaciones gubernamentales, etc.

El sector industrial es aún muy pequeño e incipiente. El parque industrial, sitado en la vecina ciudad de La Banda, produce alimentos procesados, calzados, productos metalúrgicos, textiles y pequeñas producciones de escasa tecnología.

Fuentes


Imagenes de la red

10 de mayo de 2013

Arco iris de seis colores

Fotografía

Arco iris en seis tonos de colores diferentes!!

Nola-Davis, fotógrafa aficionada de Australia, reveló que había captado un fenémeno hermoso de naturaleza: arco iris de seis colores en un lago tranquilo que está cerca de su casa. Envió la foto al doctor Les Cowley, experto inglés en la óptica atmosférica. Éste explicó: “todos los arcos iris se forman en la reflexión de la luz solar en las lluvias.

Foto original







Lo más común que vemos es el primer color normal del arco iris en la foto (1). Son reflejos de la luz solar en las gotas relativamente visibles.

El color más al exterior (2) se forma por la doble reflexión de la luz solar en todas y cada una de las gotas de lluvias.

 El tercer color (3) está entre dos colores brillantes. Es reflejo de la luz solar en la superficie del río y después en las gotas.





Para verlo es necesario situarse detrás o delante de una gran superficie de agua tranquila. El cuarto color (4) es la imagen invertida del arco iris , y no del reflejo corriente en la superfice del agua, sino por diferentes gotas.

 El quinto color (5) se forma por múltiples reflejos, en la superficie de agua se precisa un doble reflejo en la superficie del agua y uno en las gotas de lluvia.

El sexto es el reflejo en el agua del punto 2 apenas visible en la foto...


fuente:

30 de abril de 2013

Ciudades de Córdoba y Concepción

Informe comparativo de las segundas ciudades en importancia de Chile y Argentina.


Población de Concepción: 
La ciudad  tiene según el censo del año 2012 unos 229 665 pero si se consideran las comunas próximas,  la población ronda el millón de habitantes superando a la ciudad porteña de Valparaíso y se denomina el conjunto Gran Concepción.
(Las comunas equivalen a los municipios en Córdoba.)

Población de Córdoba:
Córdoba es la ciudad más poblada del país después de Buenos Aires, con una población de 1.329.604 habitantes según el censo del año 2010. No incluye la población de varias localidades en su alrededor que estan unidas fisicamente a la ciudad como son Saldán , Villa Allende Mendiolaza y otras.

Ubicación

Concepción
Mapa de Chile y comunas de Concepción
 Comunas del Gran Concepción y las que se encuentran en proyecto



Córdoba
Departamento capital (cuadrado naranja)


Distribución de la ciudad en el departamento Capital





Clima

Concepción
El clima es oceánico con una estación seca breve en verano. Su temperatura promedio anual es de 12,7 °C, mientras que la promedio en verano es de 17 °C y en invierno de 8 °C.
Las oscilaciones térmicas son moderadas si consideramos su latitud, esto debido a su cercanía al Océano Pacífico. Los veranos son templados y los inviernos suaves. Las precipitaciones se concentran en los meses más fríos, siendo el período de mayo a agosto el que concentra la mayor parte de la lluvia. Por el contrario el verano es seco. Durante el año caen 1.110 mm promedio.


Clima

Córdoba
El clima de la ciudad de Córdoba es templado subtropical húmedo con invierno seco clima también conocido como pampeano. Los veranos son húmedos, con días calurosos y noches templadas. Los vientos del este y del oeste son raros, de corta duración y poca intensidad. En primavera soplan con fuerza creciente principalmente del norte y el noreste a medida que un centro de depresión ciclónica se define en el frente polar. En el verano frecuentemente se producen tormentas eléctricas e incluso granizo.
En invierno predomina el clima seco y eventualmente nieva en las sierras pero rara vez en la ciudad.


Economía de Concepción

Destacan 4 sectores productivos que concentran grandes niveles de producción y que impactan fuertemente el empleo regional: Sector Forestal, Sector Pesquero, Sector Industrial y Sector Agropecuario.

Es una de las regiones que cuentan con mayores recursos agrícolas, energéticos, industriales y la única en Chile que podría autoabastecerse a corto plazo, sin ayuda de las demás regiones.
 Según la generación del empleo, las industrias más relevantes son: Alimentos, bebidas y tabaco. Industria de madera, Industria siderurgica deHuachipato, la cual produce el 100% del acero Nacional y el exportado al mundo y la fabricación de papel. Las más grandes plantas productoras de celulosa se encuentran en la región: Nacimiento, Laja, Arauco y San Pedro de la Paz.



Economía de Córdoba

El sector industrial,  ocupa un lugar principal en la actividad económica de la ciudad, considerándose a Córdoba como un importante centro automotriz nacional. Entre las empresas establecidas encontramos a Renault, la planta de Fiat CórdobaIveco,Materfer, y Volkswagen, que producen aproximadamente el 25% del total del país, generando además la localización de más de 160 empresas autopartistas a su alrededor.

Planta de Fiat e Iveco en el cinturon industrial de Córdoba 
situado a lo largo de la avenida de circunvalación.




Imágenes de Concepción


Centro de la ciudad Concepción


Foto de xukuh en Flickr.

Centro neurálgico de Concepción Avda.Chacabuco.

La Avenida Chacabuco es una avenida, y una de las arterias viales de la ciudad de ConcepciónChile. Lleva su nombre en honor a la Batalla de Chacabuco, ocurrida el 12 de febrero de 1817. La Avenida Chacabuco es una de las avenidas tradicionales del centro de la ciudad. Alrededor de ella se han construido múltiples comercios como bancos, multitiendas, etc.



Foto de xukuh de Flickr.

El edificio Alto Río, de 20 pisos, colapsó producto del terremoto del 27 de febrero de 2010.

File:2010 Chile earthquake - Building destroyed in Concepción.jpg
La ciudad fue severamente afectada por el terremoto a
pesar de ello la reconstrucción  esta  casi completada 


Córdoba y Concepción prácticamente son ciudades hermanas con la misma población y riqueza patrimonial.

Panoramica de concepción con el gran río Bio Bio en primer plano el mas caudaloso de Chile.





La torre reloj de Concepción.Clásica postal de la ciudad.
Obra ornamental y funcional de 1999, construida en piezas de acero tubular en forma de mirador con techumbre, cuenta con reloj en lo alto y se emplaza sobre base de hormigón. Se encuentra en el Parque Ribera Norte del río Biobio de la comuna de Concepción, provincia de Concepción.




Imágenes de Córdoba
Nocturna del centro de la ciudad de Córdoba.



El río Suquía canalizado al cruzar la ciudad.

Las fuertes crecidas en verano erosionan las obras de contención que habitualmente se efectuan
En la foto trabajos recientes realizados en las costaneras sobre el cauce.

Foto t y c.







Parque Sarmiento y atracciones del Super Park - En el fondo se observa el faro del Bicentenario, foto t y c







T y C.


Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...