13 de junio de 2013

Incendio forestal en Colorado-USA

Incendio forestal arrasó con más de 360 casas en Colorado

El incendio al noreste de Colorado Springs se convirtió en el más destructivo en la historia del estado.


Un incendio forestal al noreste de Colorado Springs se convirtió en el más destructivo en la historia del estado al arrasar con al menos 360 viviendas, publicó la agencia de noticias AP.


De acuerdo a lo difundido por esa agencia, Terry Maketa, jefe de la Policía del condado de El Paso, informó el jueves que los agentes aún no han podido verificar el estado de 79 casas mientras el incendio sigue, por lo que es posible que la cifra se eleve todavía más.
La agencia publicó a las 14.08 que el fuego se extiende cerca del lugar en Waldo Canyon donde un incendio consumió 347 hogares y mató a dos personas el año pasado. Hasta ahora era el más destructivo en la historia de Colorado.

BOMBERO. Al momento de arrojar agua en el Bosque Negro (AP).

Avivado por las fuertes temperaturas, ráfagas de viento cambiantes y bosques frondosos y completamente secos, el incendio de Black Forest ha generado órdenes de evacuación y avisos de pre-evacuación para más de 9.000 personas y cerca de 3.500 hogares y negocios, de acuerdo con Maketa.
Jaenette Coyne fue una de esas personas a las que se les ordenó abandonar la zona lo más pronto posible.
Coyne calcula que tuvo cinco minutos para salir de su casa después de llamar al teléfono de emergencias para reportar humo detrás de su casa. No tuvo tiempo de llevarse fotografías de su boda, trabajos con huellas digitales hechos por su hija de 20 meses, colchas hechas por su abuela y los tres gatos de la familia.
"Nos fuimos sin nada", lamentó, publicó AP.
HOGARES DESTRUIDOS. En una imagen aérea de este miércoles, en la zona noreste de Colorado Springs (AP).

Ella y su esposo vieron por televisión esta semana cómo el fuego arrasaba su casa.
"No sé cómo expresar con palabras lo que se siente", dijo. "Es lo peor que he sentido en toda mi vida".
Parte del vecino condado de Elbert, incluyendo dos campamentos con un total de aproximadamente 1,250 niños y adultos, también fue evacuado.
No se han reportado muertos ni heridos, pero Maketa dijo que los policías buscan a una persona que ha sido reportada como desaparecida.
El incendio es uno entre varios que se propagaron con rapidez el martes a lo largo de la cordillera conocida como Front Range. Hay incendios forestales en Nuevo México, Oregón y California, donde un bombero paracaidista murió mientras combatía uno de decenas de incendios provocados por un rayo, publicó AP.

http://www.lavoz.com.ar

T y C

10 de junio de 2013

Efecto Invernadero

Las emisiones globales de carbono baten récords en 2012

La cifra aumentó un 1,4 por ciento hasta los 31.600 millones de toneladas de dióxido de carbono, según la Agencia Internacional de Energía (IEA).




China lideró el alza de las emisiones globales de dióxido de carbono, que batieron récords en 2012 pese a las caídas en Estados Unidos y Europa, según comunicó laAgencia Internacional de Energía (IEA).
Las emisiones mundiales de CO2 aumentaron un 1,4 por ciento hasta los 31.600 millones de toneladas, según las estimaciones de la IEA, organización con sede en París.
China es el mayor emisor y principal responsable de la subida global, expulsando 300 millones de toneladas más. Pero el aumento es el menor de la década, lo que demuestra el esfuerzo de China por adoptar energías renovables y mejorar su eficiencia.
En Estados Unidos, un cambio del carbón al gas en la generación de electricidad contribuyó a reducir en 200 millones de toneladas las emisiones, devolviéndolas a niveles de la mitad de la década de los 90.
A pesar de que el uso del carbón aumentó el año pasado en algunos países europeos debido a su bajo precio, las emisiones en Europa disminuyeron en 50 millones de toneladas por la desaceleración económica, el crecimiento de las renovables y l límites establecidos a las emisiones de empresas industriales y eléctricas, dijo la IEA.
Las emisiones de CO2 de Japón se incrementaron en 70 millones de toneladas, ya que los esfuerzos por mejorar la eficiencia energética no pudieron contrarrestar el aumento en el uso de combustibles fósiles tras el accidente nuclear de Fukushima en 2011.
ASCENSO DE TEMPERATURASLos científicos dicen que la subida en la temperatura media global debe ser limitada a menos de dos grados Celsius en este siglo para evitar consecuencias climáticas devastadoras, como pérdidas de las cosechas o el deshielo en los glaciares.
Ello solo sería posible si los niveles de las emisiones se mantienen alrededor de los 44.000 millones de toneladas de CO2 en 2020.
No obstante, la IEA dijo que los datos muestran que el mundo va camino de tener un alza en las temperaturas de entre 3,6 y 5,3 grados.
"Se prevé que las emisiones globales de gases de efecto invernadero superen en 4.000 millones de toneladas el nivel deseado - conseguir el objetivo de los 2 grados- en 2020, demostrando el tamaño del reto que debe ser superado en esta década", dijo la agencia.
NUEVAS MEDIDASLa IEA urgió a los gobiernos a adoptar rápidamente cuatro políticas que asegurarían que las metas globales pudieran ser alcanzadas sin perjudicar el crecimiento económico. Esas medidas son: mejorar la eficiencia energética en los edificios, la industria y el transporte; limitar la construcción y el uso de plantas eléctricas; reducir a la mitad las emisiones de metano y retirar progresivamente los subsidios al combustible.
Esto reduciría las emisiones globales relacionadas con la energía un ocho por ciento, es decir, 3.100 millones de toneladas de CO2 en 2020, según la IEA.
"Retrasar las acciones más fuertes de carácter climático hasta 2020 tendría un costo: si no se realizan inversiones por valor de 1,5 billones de dólares antes de 2020, serán necesarias inversiones de 5 billones de dólares más para volver al camino correcto", dijo la IEA.
Los negociadores internacionales están reunidos en Bonn, Alemania, hasta el viernes en una conferencia de la ONU que busca un nuevo tratado climático global que recorte las emisiones para 2015.
Sin embargo, las negociaciones tuvieron un lento inicio la semana pasada debido a los intentos de tres países de cambiar una de las muchas agendas de la reunión para discutir cómo se deben tomar las decisiones en el futuro.

6 de junio de 2013

Mapa turístico de la Republica Argentina

Mapa de turismo por zonas de la República Argentina

 

Independiente de un lugar , ciudad o pueblo el mapa nos muestra con colores las zonas que se relacionan con un mismo tipo de actividad turística  (no tiene en cuenta las fronteras provinciales).

Estan incluidas las principales ciudades con las mayores atracciónes turísticas. 

 

 

Doble click en la foto para distinguir las localidades. Muchas de ellas pueden visitarse en este blog en la pestaña Ciudades.

 





T y C

5 de junio de 2013

Ciudades vistas desde el aire

Sitio Web realiza una "vuelta al mundo" y muestra diversas ciudades desde el aire


En un relato ficticio, la revista digital española Jotdown.es reune imágenes captadas desde el aire 


Como un viaje soñado, el sitio español  Jotdown.es  realizó una recopilación de diversas imágenes del mundo tomadas desde el aire, simulando un viaje de más de 30 días arriba de un globlo.

Aqui veremos 10 de ellas...


1) Barcelona

Esquinas achaflanadas, alturas limitadas y homogéneas, grandes e infinitas avenidas con bulevares rectilíneos atravesadas por cuchilladas diagonales.

 La ciudad, colmada, parece que funciona o, al menos, no es un caos.



2) Pripiat

Pripiat fue una de las víctimas del desastre de Chernóbil, situada tan solo a 19 kilómetros de la central nuclear, fue evacuada completamente a las 72 horas del terrible accidente. 
Obra del partido comunista, nació como ‘La ciudad del Futuro’ y murió como ‘Ciudad Fantasma’… dejando una fotografía perenne del urbanismo atómico socialista. Es muy peligroso merodear por aquí. Subo.



3)Dubai

Rascacielos haciendo honor a su nombre en el paraíso del oro negro reinvertido. Dubai.


4) Las Vegas

Las Vegas. Nevada. EEUU. Uno de los pastiches y fraudes urbanos más grandes de la historia. 

Levantada antaño en medio del desierto sobre una parada en la que repostar agua para los trenes que viajaban entre California Nuevo México.




5)Buenos Aires

Buenos Aires comparte con Barcelona parte de su estructura reticular urbana que vimos el primer día. Trazado que imponían aquí las Leyes de Indias: una cuadrícula de 16 x 9 manzanas adaptada al río de La Plata, que hoy conserva el casco antiguo y que se ha extendido hacia la periferia.


6)Nueva York. 

Nada que comentar que mejore las vistas desde su geométrico pulmón. Quizás solo desmerece a la misma imagen pero simulada de hace cuatrocientos años.



7) Auckland

 En la isla norte de Nueva Zelanda. Es el mayor núcleo poblacional del sur del Pacífico, con más de un millón de habitantes. 
Una ciudad entre volcanes cuya explosión demográfica surgió tras la invasión colonial europea a mediados del XIX, desplazando a los maoríes que se habían ganado la tierra llegando hasta aquí en canoa desde Tahití en el siglo XII.



8)Dharavi

El mayor tugurio del mundo. Suburbio de Bombay, ciudad de parias, cataclismo urbano. Un millón de almas en apenas 3 kilómetros cuadrados.

 Casas multifamiliares de 10 metros cuadrados. Inundables, impracticables… Subo a 10.000 pies, pero me hundo en su miseria. Recuerdo Mónaco al comparar densidades y lloro.



 9)Estocolmo, 

Preciosa ciudad nórdica siempre parece una postal de navidad.


10) Alepo


Al norte de Siriaa mitad de camino en la ruta que une la costa mediterránea y el Éufrates. Impresionado por las parabólicas. Me siento vigilado. Como y subo.


Foto de antes de la actual guerra civil


Fuente


Las fotos son del fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand.

T y C

4 de junio de 2013

Continuan los estragos por tornados en Oklahoma - USA

Aumentan a 18 los muertos por los tornados que golpearon a Estados Unidos


Esto incluye a 12 adultos y seis niños, que fallecieron debido a estos fenómenos que afectaron al estado de Oklahoma.



OKLAHOMA.- La cantidad de muertos por los tornados que azotaron el estado de Oklahoma la semana pasada subió a 18, incluidos seis niños y 12 adultos, informó el lunes la jefatura local de médicos forenses de Estados Unidos.






Funcionarios agregaron el lunes cinco víctimas fatales a la lista de muertos confirmados tras la racha de tornados y tormentas eléctricas que causaron severas inundaciones en la zona.

La serie de tormentas de la semana pasada se produjo 11 días después de un gigantesco tornado EF5, el más poderoso en la escala de medición, arrasara con la ciudad de Oklahoma y el suburbio aledaño de Moore, causando la muerte de 24 personas. La localidad sufrió daños limitados el viernes.



Al menos cinco tornados tocaron tierra en Oklahoma el viernes, dejando atrapados a automovilistas en el tránsito en carreteras de los alrededores de la ciudad de Oklahoma y sus suburbios.

De las 18 muertes confirmadas, autoridades indicaron previamente que ocho se produjeron en la ciudad de Oklahoma, cuatro en El Reno y dos en Union City.

El Reno y Union City son suburbios ubicados al oeste de Oklahoma City.


Fuente Emol.com

3 de junio de 2013

Fenómenos naturales extraordinarios

Fenómenos naturales

Extraordinaria serie de fotografías de fenómenos naturales conocidos  captadas con espectacularidad por fotógrafos profesionales y amateurs que se valen de la nueva teconologia digital.

Tornado.
Fenómeno conocido por los efectos que provoca 
Un tornado es una masa de aire con alta velocidad angular (2-50 r.p.m.); su extremo inferior está en contacto con la superficie de la Tierra y el superior con una nube cumulonimbus o, excepcionalmente, con la base de una nube cúmulus. Se trata del fenómeno atmosférico ciclónico de mayor densidad energética de la Tierra, aunque de corta duración (desde segundos hasta más de una hora).



Tormenta de polvo
 Una tormenta de polvo, tormenta de arena o polvareda es un fenómeno meteorológico común en el desierto del Sahara de África septentrional, en las Grandes Llanuras de Norteamérica, en Arabia, en el desierto de Gobi de Mongolia, en el desierto Taklamakán del noroeste de China, en Argentina, en la zona de la Pampa seca y en otras regiones áridas y semiáridas.




Relámpago
El relámpago es el resplandor muy vivo producido en las nubes por una descarga eléctrica.




Tormenta marina

Una tormenta es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas. Este contraste asociado a los efectos físicos implicados desemboca en una inestabilidad caracterizada por lluviasvientosrelámpagostruenos y ocasionalmente granizos entre otros fenómenos meteorológicos.




Fotografia de bioluminiscencia

 Es un fenómeno mucho más común de lo que imaginamos en los seres vivos: simplemente es la producción de luz de ciertos organismos vivos con distintos fines. Y aunque encontrarse con un espectáculo de bioluminiscencia en una noche en la playa no es nada usual, es bueno saber que si nos sucede algo así, no hay que pensar en nada de “olas radiactivas” ni cuestiones similares . La bioluminiscencia en olas se produce por la interacción de millones de organismos microscópicos, que son precisamente bioluminiscentes con el agua, con tal reacción cuando son perturbados por el oleaje. En las fotos, el fenómeno está registrado en la costa atlántica de Estados Unidos, pero puede suceder en cualquier costa (o mar adentro). 




Un aurora polar o boreal (o austral

Es un fenómeno en forma de luminiscencia en cielos 
Se despliega con asiduidad en territorios al norte de Canadá, en LaponiaIslandia o Groenlandia, entre los destinos más “accesibles” (geográficamente hablando):



El cielo más bonito del mundo (en Atacama, Chile)

Es la propia contaminación lumínica de nuestras ciudades la que nos ha acostumbrado a subestimar la belleza de un cielo nocturno. El “fenómeno” en éste caso, es la oportunidad de encontrar un punto de la tierra en donde las estrellas se pueden ver de un modo capaz de deslumbrarnos. Hace poco, en una entrada conocíamos uno de los cielos nocturnos más bonitos del mundo



Un relámpago eterno (en lago Maracaibo, Venezuela)


Sería poco convencional, emprender un viaje para observar un relámpago. Si hasta es raro saber que se busca promover a un relámpago como patrimonio de la humanidad, lo que lo convertiría en el primer fenómeno meteorológico catalogado de ésta forma. En la cuenca del lago de Maracaibo, enVenezuela, se produce de manera casi continua una serie de relámpagos, fenómeno causado por el tipo de nubes, los vientos alisios que soplan sobre la superficie del lago en las horas de mayor evaporación, y el choque con el sistema montañoso de la zona. El conocido como relámpago de Catatumbo se ve desde cientos de kilómetros a la distancia, con tanta persistencia que además es conocido como el faro de Maracaibo gracias a su capacidad para interrumpir la oscuridad de la noche y ayudar a las embarcaciones. A razón (en sus mejores momentos) de 60 destellos por segundo, éste es el espectáculo:





Fotos de la red.


En este mismo Blog...

Mas info. sobre el Relámpago de Catatumbo









30 de mayo de 2013

Temor a una erupción del Volcán Copahue

Crece el temor a una erupción del Copahue: van a extender la evacuación


Sería por tres días más. Las probabilidades de erupción son del 90%. Los vecinos de Caviahue, expectantes.




El Copahue está lleno de magma. El magma –una pasta caliente, color fuego– perfora la roca y asciende. Busca llegar a la superficie, transformarse en lava, desbordar y despedir ceniza, arena, piedra. En ese proceso está el volcán que tiene en vilo a los vecinos de Caviahue. La actividad de la montaña es permanente y la situación se agrava. Por los tremores, imperceptibles pero constantes, y porque la actividad no mermó, por aquíaseguran que la erupción es un hecho. Los evacuados, esos que dejaron a la villa turística hecha un fantasma, ya suponen que no partirán mañana hacia sus casas, que tendrán que esperar hasta que el cráter reaccione o a que confirmen que sus vidas no corren peligro.
El intendente de Caviahue, Oscar Mansegosa, confirmó hoy que el gobierno evalúa extenderla tres días más, lo que se informaría después del mediodía tras una nueva reunión con los vulcanólogos. En tanto, el ministro de Coordinación del Gabinete provincial, Gabriel Gastaminza, argumentó que "la situación" era "muy riesgosa" en las inmediaciones del volcán.
“Hay un 90% de probabilidades de que el volcán entre en erupción. Durante la mañana del martes se produjeron 200 movimientos sísmicos por hora y por la noche, subieron a 400 en el mismo lapso. Ese significa que el magna está subiendo. Hoy (por ayer) la situación es la misma. Esperamos el pulso final, el tremor que indique que la lava está en superficie”, advirtió ayer Alberto Caselli, vulcanólogo y estudioso del Copahue, único especialista instalado en Caviahue, localidad que por primera vez en su historia fue desalojada por completo por temor a un desastre.
De cumplirse el pronóstico, quizás se precipite un estruendo y una pequeña sacudida. El magma tocará la laguna del cráter del Copahue y entonces asomará la pluma de cenizas. Luego, habrá que esperar hasta que termine el episodio, que puede durar horas o días. Pero ahora, en Caviahue, el volcán es una bestia a punto de despertarse, que se despereza de a ratos, con temblores. Arriba está la hoyada de aguas termales, las fumarolas y los respiraderos, ese lugar al que llaman “Las Maquinitas” por su sonido a constante ebullición. El volcán va preparando la garganta para fumar, se hace esperar. Y no se deja ver: desde ayer está oculto detrás de una nube.
Caviahue no desaparecerá debajo de la lava, no. De hecho, ese volcán jamás despidió materia. ¿Y si esta vez cambia de idea? “La lava se escurre lenta, a menos de 10 kilómetros por hora, y se encausaría en los valles de los ríos. No representa un problema”, responde Andrés Folguera, geólogo. Lo peor que le puede pasar a la villa es un lahar. Lo explica Folguera: “La alta temperatura de la montaña derretiría los hielos y generaría aludes de barro y piedra. Un especie de ola rocosa. Es el principal riesgo”.
Los vecinos siguen de cerca la actividad de “su” volcán. El alerta roja emitida por el gobierno provincial y que obligó a la evacuación vence hoy por la tarde. Pero mientras muchos pensaban volver a sus casas, tendrán que esperar. “Suponemos que no vamos a regresar al pueblo, por lo menos hasta dentro de una semana”, se resigna Marita que se alojó con su hija y su marido en lo de su hermana Judith, en Loncopué. Extraña todo, porque hizo su casita hace menos de un año. “Ojalá que esto pase pronto”, confía y se abraza a una mochila amarilla llena de ropa y documentos. Es lo único que se pudo llevar.
“Los tres días de evacuación son para esperar el informe de los científicos que monitorean al volcán. Volveremos cuando nos confirmen que vamos a estar seguros en la villa”, explica Oscar Mansegosa, intendente de Caviahue, el mismo que anteayer, micrófono en mano y frente a su gente, anunció: “En tres o cuatro días volvemos para estrenar la temporada invernal. Nuestro amigo el volcán nos permitirá regresar”. Por lo pronto, habilitó un anticipo del sueldo a los empleados municipales, tarea a la que se dedican la mayoría de los 538 evacuados.
fuente:

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...