Explora ciudades fascinantes, fenómenos climáticos y consejos de viaje en nuestro blog especializado. Descubre destinos únicos, aprende sobre fenómenos meteorológicos intrigantes y encuentra inspiración para tu próxima escapada.
11 de marzo de 2015
Idiazábal sí puede
Pese a haber sido el pueblo más perjudicado por las inundaciones que castigaron a la provincia de Córdoba, los vecinos de Idiazábal empiezan a volver a sus casas y se dan ánimo a través de la redes sociales.
3 de marzo de 2015
Entró en erupción un volcán en Chile
Temor en Argentina
Es el Villarrica. Una columna de lava se elevó esta madrugada desde el cráter. Afirman que hay dispersión de cenizas hacia el lado argentino, lo que genera preocupación en Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Bariloche.
Espectacular fotografia de la erupcion del Volcan Villarica situado en Chile cerca de la frontera con Argentina.
Otra imagen del volcán en erupción con la formación de los típicos pirocúmulos donde en estos casos se producen típicas tormentas eléctricas con rayos.
No es un tipo de erupción comparable a la del cordón Caulle ocurrida en 2011 por suerte no sera tan catastrófica como en este caso.
Fotos del diario Clarín.
T y C
27 de febrero de 2015
El volcán Maipo
Magnifico Volcán en la frontera de Argentina - Chile
El volcán Maipo situado en la frontera entre Chile y Argentina se encuentra situado en la provincia argentina de Mendoza en su parte Este y en su parte Oeste en la provincia chilena de Cordillera.Actividad Volcánica.
Existen registros históricos de, aparentemente, cuatro erupciones, ocurridas entre 1822 y 1941, las que corresponderían a explosiones strombolianas. Un flujo de material, (en 1826), habría bloqueado la vía Este de desagüe del deshielo del volcán, creando la laguna Diamante (Argentina).
La laguna Diamante del lado Este del volcán permite obtener los magníficos reflejos del cielo.
Por ultimo se muestra una Imágen satelital del volcán con la lago Diamante a la derecha.
T y C
23 de febrero de 2015
Cambio climático-Cráteres en Rusia
Asociado al cambio climático.
Cráteres llamados "tipo gatillo" aparecen en Siberia y pueden afectar por su emisión de gases el frágil equilibrio ecológico de la región.
Científicos rusos descubren una docena de nuevos cráteres y hacen llamado urgente.
El surgimiento de cráteres en la zona de siberia, Rusia, dejó de ser un hecho meramente curioso y pasó a encender las alarmas de la comunidad científica rusa, tras confirmar que no se trata de un fenómeno aislado.
Con impacto, científicos rusos confirman la existencia de, al menos, una docena de cráteres de un tamaño importante, una veintena de más pequeños, reporta el diario Siberian Times.
En un principio, la aparición de estos hoyos gigantescos se relacionó con el cambio climático, frente a las altas temperaturas que han dominado una zona tradicionalmente marcada por cifras de dos dígitos bajo cero. Pero este explosivo aumento de cráteres gatillo un llamado a la comunidad científica a iniciar una investigación.
Así lo expresa el profesor Vasily Bogoyavlensky, donde solicita “urgente” apoyo para descifrar el fenómeno. "Estos objetos deben ser estudiados, pero es bastante peligroso para los investigadores. Sabemos que se podrían producir una serie de emisiones de gases durante un período prolongado de tiempo, pero no sabemos exactamente cuándo podrían ocurrir”.
El articulo completo en el link (esta en inglés)
http://siberiantimes.com
22 de febrero de 2015
Las nubes desde el espacio
Las nubes vistas desde el transbordador espacial
Desde el espacio las nubes se destacan con todo su esplendor como un verdadero colchón de espuma que cubre gran parte de la tierra. Se destacan por sus formas según el tipo de nube , por ejemplo los cúmulos que sobresalen como torres pueden sobrepasar los 16 km de altitud que es el limite de nuestra topósfera.
Ahora el clima para hoy 22 de Febrero en el país.
Buen tiempo en general en gran parte del territorio nacional con aumento temporario de nubosidad y gradual ascenso en la temperatura,Vientos suaves y moderados desde el Norte En el extremo sur aumento de nubosidad con probables lluvias según informa el SMN (servicio meteorológico nacional).
T y C
30 de enero de 2015
Un mar de nubes
La foto meteorológica del mes
Mar de nubes en el horizonte
Nubes
Una nube es un hidrometeoro que consiste en una masa visible formada por cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera. Las nubes dispersan toda la luz visible y por eso se ven blancas. Sin embargo, a veces son demasiado gruesas o densas como para que la luz las atraviese, cuando esto ocurre la coloración se torna gris o incluso negra. Considerando que las nubes son gotas de agua sobre polvo atmosférico y dependiendo de algunos factores las gotas pueden convertirse en lluvia, granizo o nieve.
Mar de Nubes
La presencia del sistema anticiclónico en las Azores como no es constante durante el año genera a cotas muy baja (dentro de los 800 metros de altitud) una serie de estratocumulos cuya vista semeja un mar al estar debajo de los cirroestratos que estan a un altura muy superior (en color rojizo).
T y C y http://es.wikipedia.org
29 de enero de 2015
Bello fenómeno natural provocado por el hombre
El Géiser Artificial
Ocurre en el desierto de nevada Estados unidos donde un hirviente chorro de agua emana del interior de una extraña roca multicolor.Se lo conoce localmente como Fly - Geyser y es en verdad un géiser artificial.
Aunque parezca un hecho insólito, esto tiene una explicación. Resulta que en 1916, algunos lugareños se vieron en la necesidad de buscar agua para sobrevivir en una zona árida como Gerlach, un poblado del Condado de Washoe, donde se halla esta roca.
Para lograr este propósito realizaron excavaciones, pero vaya sorpresa que se llevaron, pues durante sus largas jornadas encontraron un acuífero termal a más de 200 grados centígrados. Tiempo después, ellos mismos lo cubrieron.
Fue hasta la década de los 60, que una serie de estudios sobre la energía geotérmica de la zona provocó el nacimiento de esta maravilla. Se trata de un géiser que seduce principalmente por el brillo de sus colores, gracias a los sedimentos de carbonato cálcico estancados en sus paredes durante años.
Rojos, naranjas y verdes dotan de gran belleza a este fenómeno ocasionado accidentalmente por el hombre, el cual mide aproximadamente 4 metros, contando la altura, desde la base del montículo sobre el cual se asienta. Está rodeado por 40 piscinas en un área de 30 hectáreas.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Viajar con Tormentas: Consejos para un Viaje Seguro en Clima Extremo
Viajar en temporada de tormentas: consejos y precauciones. Consejos para viajar en temporada de tormentas y precauciones a tener en cuenta ...
