29 de marzo de 2016

Córdoba - Argentina

Ciudad de Córdoba 

Córdoba es la capital de la provincia homónima, ciudad más poblada después de Buenos Aires y la más extensa de Argentina.




Ubicacion del departamento capital en la provincia (en naranja)

En consecuencia es un importante centro cultural, económico, educativo, financiero y de entretenimiento. Córdoba es referida también como La Docta.


Departamento capital es un cuadrado de 24 km por lado.

Está situada en la región central del país, a ambas orillas del río Suquía. Oficialmente es el único municipio del departamento Capital, aunque tiene diferendos con las vecinas localidades de Estación Juárez Celman, Saldán y Villa Allende que poseen parte de sus ejidos en el vértice noroeste del mismo.


Vista desde la torre Angela (110 mts.)mirando al NE.


Administrativamente está dividida en once Centros de Participación Comunal que la descentralizan. El censo nacional de 2010 estableció una población de 1.330.023 habitantes. La serie de tiempo refleja una tendencia decreciente en la tasa de crecimiento poblacional.


Lluvia en la Avda.Hipolito Yrigoyen.



Tiene forma de un cuadrado de 24 km de lado, totalizando un área de 576 km². Limita al norte con el departamento Colón; al este con el departamento Colón (norte del río Suquía) y el departamento Santa María (sur del río Suquía); al sur con el departamento Santa María y al oeste con el departamento Santa María (sur del río Suquía) y el departamento Colón (norte del río Suquía).

Tormenta eléctrica y vista de la torre (Coral State 80 mts.)



Córdoba fue fundada por el sevillano Jerónimo Luis de Cabrera el 6 de julio de 1573 como un pueblo de españoles que sirviera como refugio de los indígenas para así poder desplazarse y comerciar libremente.


Casona municipal sobre la avda. gral Paz.



La ciudad fue declarada capital provisional en dos ocasiones, la primera en 1806 (como capital del Virreinato del Río de la Plata) durante las Invasiones Inglesas y luego en 1955 durante los hechos de la Revolución Libertadora. Es la segunda metrópoli más poblada desde el comienzo de las radicaciones industriales.

El hotel Holyday Inn. en el barrio Poeta Lugones

Ubicación geográfica

Córdoba está ubicada en la región argentina conocida como Llanura pampeana, en el límite con las Sierras Pampeanas, al pie del monte. Administrativamente la provincia pertenece a la Región Centro.

Uno de los acceso al complejo Dinosaurio Mall

La mancha urbana se extiende sobre ambas márgenes del río Suquía, cubriendo el territorio sobre la primera y segunda barranca. Las mismas son de Loess y fueron erosionadas por el río en tiempos remotos, siendo su relieve ligeramente ondulado. En el trazado urbano se mezclan zonas llanas, pendientes suaves y colinas bajas.


Nieve en el Coniferal - Parque Sarmiento


De acuerdo a las leyes provinciales nro. 778 del 14 de diciembre de 1878, nro. 927 del 20 de octubre de 1883 y nro. 1295 del 29 de diciembre de 1893, el ejido es un cuadrado de 24 km de lado, totalizando un área de 576 km². Sus límites están a 12 km de la Plaza San Martín, centro de la ciudad. Por las citadas leyes, Córdoba es oficialmente el único municipio del departamento Capital. Actualmente tiene diferendos con las vecinas Estación Juárez Celman, Saldán y Villa Allende que poseen parte de sus ejidos en el vértice noroeste del mismo.


Vista desde El Barrio de Nueva Córdoba.



Linda al norte con el departamento Colón. Al este con el departamento Colón (norte del río Suquía) y el departamento Santa María (al sur del río Suquía). Al sur limita con el departamento Santa María, y al oeste con el departamento Santa María (al sur del río Suquía) y el departamento Colón (al norte del río Suquía). Córdoba está delimitada al norte por el paralelo 31º 18’ 30” S, al este por el meridiano 64º 03’27” O, al sur por el paralelo 31º 31’ 30” S y al oeste por el meridiano 64º 18’ 35” O, con una altura sobre el nivel del mar entre los 352 m (hacia el este, en la intersección del río Suquía con el límite este) y los 544 m (en el vértice suroeste de la ciudad).




Clima


Pese a su latitud, el clima de la ciudad de Córdoba, como el de la mayor parte de la provincia, es templado moderado con las cuatro estaciones bien definidas. En términos generales el clima es pampeano, de inviernos no muy fríos y poco lluviosos. Los veranos son húmedos, con días calurosos y noches frescas.

Museo Emilio Caraffa.



Los vientos del este y del oeste son raros, de corta duración y poca intensidad. En primavera soplan con fuerza creciente principalmente del norte y el noreste a medida que un centro de depresión ciclónica se define en el frente polar. En el verano frecuentemente se producen tormentas eléctricas e incluso granizo.

Vista parcial de la rotonda de Plaza España.



Factores para que la temperatura sea en promedio más fresca que en otros sitios del planeta a latitudes semejantes son: la altitud y, sobre todo, el ubicarse la provincia en la diagonal eólica de los vientos pamperos, vientos fríos que soplan desde el cuadrante sudoeste, originados en la Antártida.
Por otra parte, dada la mediterraneidad, las variaciones o amplitudes térmicas son mayores que en la costa atlántica, siendo además menor la precipitación anual, de alrededor de 800 mm/año. Su temperatura media anual ponderada en todo el siglo XX fue de 18 °C. En enero, mes más cálido del verano austral, la máxima media es de 31 °C y la mínima de 17 °C. En julio, mes más frío, las temperaturas medias son de 19 °C de máxima y 4 °C de mínima. Aún en invierno son frecuentes días algo cálidos, debido a la influencia del viento Zonda.


Las nevadas son poco frecuentes, las últimas se registraron en 1984, 2007 y 2009.
 Por su parte, los tornados si bien son un evento climático poco común en esta zona del planeta, también se han registrado, como el de 2003.

Tormenta sobre la torre de la iglesia Corazón de María Barrio de Alta Córdoba.

Dada la extensión del conurbado, existe una diferencia de 5 °C ó más entre el área céntrica y la periferia. El área céntrica, densamente edificada y ubicada en una depresión, es el núcleo de una importante isla de calor. Además presenta fenómenos de esmog, sin consecuencias para la salud.

Informacion wikipedia
fotos flickr (propias t y c)

L.F.

21 de marzo de 2016

Relámpago sobre el Gran Cañón del Colorado

El Gran cañón del Colorado.

 Es una vistosa y escarpada garganta excavada por el río Colorado en el norte de ArizonaEstados Unidos.
El Cañón fue creado por el río Colorado, cuyo cauce socavó el terreno durante millones de años. Tiene unos 446 km de longitud, cuenta con cordilleras de entre 6 y 29 km de anchura y alcanza profundidades de más de 1600 m.



Relámpago sobre el Gran cañón del Colorado.

Lightning over Grand Canyon National Park

Cerca de 2000 millones de años de la historia de la Tierra han quedado expuestos mientras el río Colorado y sus tributarios o afluentes cortaban capa tras capa de sedimento al mismo tiempo que la meseta del Colorado se elevaba.


Image Credit & Copyright: Rex Features and Rolf Maeder






T Y C



3 de marzo de 2016

Aurora


Aurora 

Es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos.




En el hemisferio sur es conocida como aurora austral, y en el hemisferio norte como aurora boreal, cuyo nombre proviene de Aurora, la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Bóreas, que significa norte. En Europa comúnmente aparece en el horizonte con un tono rojizo, como si el sol emergiera de una dirección inusual.


Los mejores momentos para observarla son entre septiembre y marzo en el hemisferio norte (aurora boreal), y entre marzo y septiembre en el hemisferio sur (aurora austral).



T Y C







8 de noviembre de 2015

Lluvias para Córdoba esta semana

Domingo soleado en la ciudad de Córdoba y el valle de Punilla con calor y algo de humedad. 

Carlos Paz a pleno Sol 




Esto permitió que numerosos turistas llegaran a las principales localidades serranas como Carlos Paz , Cosquín etc.  Por otra parte en localidades como Saldán Bialet , Massé y otras hubo elecciones comunales que transcurrieron con normalidad y mucho movimiento vecinal.
Escuela provincial de Bialet Massé (del mismo nombre) fue también hoy centro de votación.

Pronostico extendido para la semana según informa el servicio meteorológico nacional (SMN)

Este lunes inestable por la mañana con probables precipitaciones , tarde y noche lluvias intensas temperaturas oscilantes entre los 19 y 33 grados centígrados.
Martes: Lluvias y tormentas todo el día.
Miércoles: Inestable todo el día con probabilidad de lluvias. 
Jueves: Nubosidad en aumento con probables precipitaciones. 

T y C



12 de agosto de 2015

Villa Parque Síquiman

Villa Parque Síquiman

 Es una villa serrana que se encuentra en las orillas noroccidentales del lago y dique San Roque, en el Departamento Punilla,provincia de Córdoba, Argentina.




Pilar de acceso ubicado a pocos metros de arroyo las mojarras


Es un localidad en la cual gran parte de las viviendas son de fin de semana y de veraneo, por sus hermosos paisajes y fácil acceso al dique San Roque . 
Además es atravesada por el pequeño arroyo Las Mojarras, muy pintoresco que en verano hace las veces de balneario natural.
Jardines sobre la ruta 38 y las pintorescas viviendas y comercios de la villa cuenta con unos 1500 pobladores permanentes.


Se puede acceder por la ruta nacional 38 y queda unos 40 km de Córdoba Capital.
En temporada ofrece casas y cabañas de alquiler para todos los gustos y bolsillos oscilando entre 150 y 250 pesos por persona esta temporada 2015.
Tiene amplia facilidad para acceder a las comunas vecinas.Por el norte se encuentra rddeada por el conjunto de localidades Cosquín - Santa María de Punilla - Bialet Massé, por el sur se encuentra ya prácticamente conurbada, mediando Santa Cruz del Lago, con la importante ciudad de Villa Carlos Paz. En la zona hay varios complejos de cabañas (Sietecolores, Rucahue, Las moradas, etc.)

Plaza y glorietas de la comuna que están sobre la ruta 38 (en excelente estado)

Recientemente inaugurado el anfiteatro que esta sobre la misma plaza.

Desde la ruta es visible hacia el Este el lago San Roque y el tipo de construcción típica de la zona.

Vista desde la parte superior del anfiteatro y los chalets construidos con buenos materiales en una zona totalmente parquizada con árboles y jardines.
Las calles son de tierra con pendientes diversas.Las manzanas por su topografia son irregulares pero cuentan con los servicios básicos excepto gas natural.


La comuna cuenta con escuela primaria privada y publica asi como dispensario y destacamento policial.Hay para el emprendedor muchas oportunidades para construir y conseguir lotes con entrega y financiaciones en pesos a largo plazo (ej.100000 y 150000 pesos por lotes de unos 300 m2).


Panorámica de la zona mirando al norte con el acceso del rio Cosquín al fondo de la imagen y el arroyo las Mojarras como afluente a la izquierda.




Fotos L.F.

3 de agosto de 2015

Casa de retiros San Alfonso

Convento San Alfonso

En la localidad de Villa Allende a metros de la avenida Bodereau , se encuentra este centro que se le conoce por la zona como Convento San Alfonso o
Casa de retiros San Alfonso







Construido en un lugar privilegiado tiene vista plena a la ciudad de Villa Allende.
En un tiempo de esplendor se lo edifico con los mas finos detalles en los años 50 y luego en los 90 se lo podía recorrer y visitar libremente con apenas alguna que otra parecencia humana o de la Iglesia y lucia desolado.


Su declive se debió a la deserción de aspirantes a sacerdotes de la Iglesia Católica.




Detalle de la torre de la iglesia


torre de la Iglesia de la Casa de retiros San Alfonso




A medida que Córdoba  se expandió el predio se volvió valioso desde el punto de vista inmobiliario  se loteo y vendió en casi toda su totalidad.

Cuerpo principal del edificio contiguo a la Iglesia

Casa de retiros San Alfonso




Atrás de la iglesia se encuentra un pequeño cementerio con las tumbas de los sacerdotes (en su mayoría extranjeros) que servían en este convento.






Otra vista mas del sitio.


Casa de retiros San Alfonso





Vista al Oeste desde el convento.













Carácteristicas



Centro de Espiritualidad y Cultural



En medio del paisaje serrano, en la ciudad de Villa Allende, Córdoba, Argentina.



Un lugar de encuentro entre el silencio y la naturaleza. Podes disfrutar por los senderos del parque y de miradores con vistas únicas hacia las Sierras Chicas y la ciudad de Villa Allende.

Casa de Retiros



La estructura de la casa, la organización de sus ambientes y habitaciones, así como su gran parque circundante, la hacen única y muy funcional, permitiendo múltiples propósitos: retiros, asambleas, capítulos, convivencias, jornadas, etc.

La casa cuenta con:
 



Un templo para 300 personas y dos capillas.
-70 habitaciones con capacidad para 150 personas.
- Dos salones comedores.
- SUM para 200 personas.
- Dos salas de reuniones para 50 personas.
- Amplias galerías para trabajos en grupos.
- Wi-fi en las salas.
- Amplios espacios verdes.



Casa de retiros San Alfonso
De T y C.

27 de julio de 2015

Supercélula tornádica

Fotografía...

La fenomenal fotografía muestra una supercélula tornadica sobre Dakota del Sur.



Estuvo produciendo ráfagas de viento de hasta 150 km / h, y generando mucho daño en su trayecto.
El potencial de la tormenta extrema dejo una vez más en claro que nada se puede hacer en contra de la naturaleza. Aparte de ser una belleza fotogénica, es monstruo al mismo tiempo. La imagen se tomó el 19 de junio 2015.

Fotografía : Marko Korošec


Viajar con Tormentas: Consejos para un Viaje Seguro en Clima Extremo

 Viajar en temporada de tormentas: consejos y precauciones. Consejos para viajar en temporada de tormentas y precauciones a tener en cuenta ...