29 de marzo de 2017

Nube Stratus

Estratos (stratus)

Stratus o estrato , del latín ‘extendida’, ‘ensanchada’, es una nube caracterizada por capas horizontales con una base uniforme, en oposición a las nubes convectivas que son tan altas como anchas.


  Stratus sobre la ciudad de Córdoba.




Más específicamente, el término se usa para describir nubes chatas, sin formas, de baja altitud (por debajo de 2,4 km), siendo de color gris negruzco hasta blanquecinas.


 Estas nubes son esencialmente niebla por encima del nivel 0, formadas tanto por nieblas ascendentes o cuando aire frío se mueve a bajas altitudes sobre una región.





 

T y C

27 de marzo de 2017

La Niebla

Niebla

En meteorología, se refiere a la suspensión de gotas pequeñas de agua que producen una visibilidad de menos de 1 km. 




Es un fenómeno meteorológico que consiste en nubes muy bajas, cerca o a nivel del suelo y formadas por partículas de agua de pequeño volumen en suspensión.

 En general es llamada niebla cuando se trata de la condensación de la humedad del aire pero todavía en suspensión, en forma de gotas de agua y estas gotas de agua no son lo suficientemente grandes como para que la fuerza de la gravedad terrestre las haga precipitarse, como es el caso de la lluvia.




foto : Oimheidi

Pixbay
T y C

26 de marzo de 2017

El ojo del Huracán

Ojo de Huracán

 El ojo es la región de condiciones meteorológicas generalmente mas calmada que se forma en el centro de los ciclones tropicales fuertes.


El ojo del Huracan Isabel (2003)




Esta región aproximadamente circular suele tener un diámetro de entre 30 y 65 kilómetros y está rodeada por la pared del ojo, un anillo de tormentas convectivas donde ocurren las segundas condiciones más severas en el ciclón.


  La presión atmosférica más baja se registra en el ojo, donde puede ser hasta un 15% inferior a la presión fuera de la tormenta.






Pixbay
T Y C

25 de marzo de 2017

La bruma

La bruma

Es un fenómeno atmosférico, consistente en la suspensión de partículas diminutas de agua u otra materia higroscópica que limitan la visibilidad.

Bruma en la playa

 

Se llama así particularmente a la niebla que se forma sobre el mar. El origen etimológico de la voz es el latín bruma, es decir, el solsticio de invierno.

 En el ámbito técnico o científico, se considera a la bruma o neblina como a un tipo de niebla con una humedad relativa igual o superior al 70 % que limitando la visión, la permite más allá de 1000 m.




T Y C
Pixbay

23 de marzo de 2017

Nube Nimbostratus

Nube Nimbostratus

Un nimbostratus o nimboestrato es una nube oscura caracterizada por capas uniformes, generalmente de color gris oscuro. 

Este tipo de nube no siempre se presenta a la misma altura, de ahí que no se pueda considerar estrictamente como nube de tipo bajo o medio, si bien su base suele estar en torno a los 2000 metros.


 Nimbostratos en el mar Báltico.






 Los nimbostratos bloquean completamente la luz solar.

Nimbostratos sobre Villa Rivera Indarte Cba.
 


 En comparación con los estratos, altoestratos y cirroestratos; los nimboestratos siempre precipitan y estas precipitaciones suelen ser continuas y no muy intensas a diferencia de las de nubes de tipo convectivo.






 Pixbay
 T y C
Foto 1: Hpgruesen

22 de marzo de 2017

Nube Mammatus

Nube Mammatus

Una nube mastodóntica, mammatus (o mamma o «mammatocumulus») es un término meteorológico aplicado a un patrón de célula que amontona masas de nubes en su base, desarrollando un cúmulo o un cumulonimbo. 

 

Su color es normalmente gris azulino, el mismo que el de la nube huésped, pero iluminada directamente por el sol. Otras nubes pueden causar una coloración de rojiza hacia dorada.



  Las mammatus pueden persistir desde minutos a horas, difuminándose y desapareciendo en ese tiempo.





Foto : Ron Johns


Pixbay
t y c

21 de marzo de 2017

Tormenta Eléctrica - El rayo

Rayo en el estrecho de Malasia

El rayo es una poderosa descarga natural de electricidad estática, producida durante una tormenta eléctrica, que genera un pulso electromagnético.

 

 

La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica, que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno, desarrollado por la onda de choque. 

 

La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del trueno. Los rayos se encuentran en estado plasmático.

 


 

Pixbay - t y c

foto David Mark

 

 

 

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...