23 de agosto de 2018

Protestas en la Autovía de montaña en Punilla

Incidentes en la traza de la futura autovía de Montaña.

Ecologistas y lugareños y protestaron por la traza de la autovía. Protesta que también es aprovechada desgraciadamente por militantes políticos que atacan al gobierno provincial y nacional.



Un grupo de vecinos se presentó a reclamar y exigir que se paralicen los trabajos, al entender que las máquinas habían empezado a desmontar y abrir la traza sobre un área de más de 200 metros que estaría fuera de la autorizada para este tramo de obra.

 

 Según señalaron los manifestantes en el lugar, ni de la empresa ni de la Provincia que contrató la obra se les pudo mostrar planos que contradigan su planteo.

 En rojo la traza en construcción al pie de las sierras chicas.

Ante el avance de las máquinas y la presencia policial, enviada por la Fiscalía de Carlos Paz, hubo forcejeos y enfrentamientos. Los vecinos movilizados relataron que hubo cuatro detenidos y que una persona debió ser retirada e internada en un hospital de la zona. 


Según se conoció, la orden de la Justicia a la Policía fue la de actuar en caso de delitos en flagrancia en el área de la obra.



T Y C

 



8 de marzo de 2018

Puente sobre el lago San Roque

Avances en la contrucción del nuevo puente sobre el lago San Roque





Imágenes tomadas al  paso  sobre la ruta.

Desafortunadamente no se puede parar al costado del puente porque no se permite.
El paso que queda es muy estrecho.













Render o imágen idealizada de la obra terminada.





T y C

26 de diciembre de 2017

Grúa gigante en San Roque

Grúa gigante en San Roque.

Ya esta operando la grúa gigante que servirá para el montaje del puente que cruzara el lago San Roque en cercanía del paredón.

Vista a 200 metros de la base del puente.



De origen chino la grúa es la primera de las dos necesarias para montar el puente.
 


Con una altura de mas de 100 metros y 80 metros de pluma es por su diseño única en el país.

Detalle de la grúa.


Sector sur en frente a la grúa es en donde se montara  la segunda .



el lago san roque.

 

 

T y C 

 

25 de diciembre de 2017

Córdoba vista desde la torre Capitalinas

Córdoba vista desde la torre Capitalinas.

 Revestimiento con cristal de la torre.



La torre es la mas elevada de la ciudad.




Vista al Norte . Se distingue la torre Angela de 110 metros de altura (al centro) .




Vista al Este , en naranja el edificio corporativo de tajeta Naranja.



Fotos de la web.
T y C

8 de septiembre de 2017

El nuevo puente sobre el dique San Roque

Avances de la construcción del puente


Las obras viales son para unir la denominada Variante Costa Azul con localidades del norte de Punilla. Se busca facilitar la comunicación entre la ciudad de Córdoba y esas localidades, para la derivación de tránsito que actualmente se desplaza por la RN 20/38 y Villa Carlos Paz, así como del tránsito que va por la E-55.

Representación del puente finalizado



Construccion de la cimentacion del puente con el pontón flotante que vincula las dos orillas del lago.






Tremendo pozo que servira para los cimientos de futuro puente sobre la ruta E 55




Las obras se iniciarán en el último distribuidor de la Ruta 20 antes de llegar a Villa Carlos Paz y contempla la realización de otra doble vía a los fines de que ese camino también se convierta en autopista. 

Render o dibujo de la obra finalizada




Actualización ya se esta encofrando y llenando la base del pilar principal
Todo hierro de de 1 pulgada






Vista del entramado de la base y las dos columnas que sostendran el punte.




El acceso al puente mediante el uso de la autopista "variante costa azul" implica cortar un cerro completo que es la tarea donde se emplean la maquinaria pesada.


En la imágen se distinguen la base del puente (arriba) y los trabajos de movimiento de suelos para acceder al futuro puente.




actualizacion 13/11/17


Panoramica al dia de hoy.




Ecofrado de uno de los pilares 




Grua gigante para levantar estructuras constructivas de acero y pretensados 



El otro pilar desencofrado 


En frente se ve los movimientos de tierra para el acceso por variante costa azul y y los asientos para los pilares opuestos.





El paredon al ras





El lago San Roque.



T y C.

El huracán Irma

El huracán Irma sube la alerta con la llegada de Katia y José

Otros dos ciclones se suman al devastador paso de la tormenta que se espera golpee al sur de EE.UU. este fin de semana.

 

SAN JUAN.- El huracán Irma , una de las tormentas más poderosas formada en el Atlántico en un siglo, dejó ocho muertos en la isla caribeña de San Martín y causó una gran devastación en otros territorios hoy, mientras avanza hacia el estado de Florida .

 Imágenes de los destrozos.

 

 La alarma tanto en el Caribe como en Estados Unidos no cesa y se espera que los vientos, de casi 300 kilómetros por hora, el fin de semana toquen la costa sur del país de ese país, donde ya fue declarada la emergencia y se activó un plan de evacuación para evitar daños mayores.


Otros ciclones

Irma no está sola. En este mismo momento, otros dos ciclones están cobrando fuerza en el Atlántico. Uno de ellos es Katia, que avanza sobre las aguas del Golfo de México, cerca de las costas del sureste mexicano, y amenaza con descargar intensas lluvias en varios estados donde las autoridades activaron un sistema de alerta.



El huracán tiene categoría uno y se ubicaba a 315 kilómetros al noreste del petrolero estado de Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH). Podría girar hacia la costa mientras se intensifica y tocar tierra antes del sábado cerca de la categoría tres.


 También está el huracán José, que se formó ayer sobre las aguas. Aún se ubica en el Atlántico abierto, a 1610 kilómetros al este de las islas Antillas Menores del Caribe, por lo que podría amenazar a ese país. Como Katia, tiene por ahora categoría 1.


Del diario la Nación.
T y C

 

 

10 de mayo de 2017

Presa Hoover

Presa Hoover

Antes de la construcción de la presa, la cuenca de Río del Colorado se desbordaba cuando se derretía la nieve de las Montañas Rocosas. 

 Estas inundaciones ponían en peligro a las comunidades agrícolas río abajo. Además de la esencial prevención de inundaciones, una presa haría posible la extensión de la agricultura de regadío en la zona seca. Esto también proporcionaría un suministro constante de agua para Los Ángeles y otras comunidades de California del Sur.



Es una presa de hormigón de arco-gravedad, ubicada en el curso del río Colorado, en la frontera entre los estados de Arizona y Nevada (EE. UU.). Está situada a 48 kilómetros al sureste de Las Vegas.
Inicialmente se llamó presa de Boulder, pero finalmente recibió el nombre de Presa Hoover, en honor de Herbert Hoover, que jugó un papel fundamental en su construcción, primero como Secretario de Comercio y después como Presidente de Estados Unidos.


Se construyó durante la época de la Gran Depresión, entre 1931 y 1936, completándose dos años antes de lo previsto. Está gestionada por el Bureau of Reclamation del Departamento de Interior. Desde 1981 figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
El lago creado aguas arriba recibe el nombre de Lake Mead, en honor de Elwood Mead, ingeniero que previó la necesidad de la presa






 Características
  • Periodo de construcción: 20 de abril de 1931, 1 de marzo de 1936
  • Coste de construcción: 49 millones de dólares (835 millones con ajuste de inflación).
  • Muertes: 96
  • Altura: 221,4 m.
  • Longitud: 379, 2 m.
  • Grosor 200 m en su base, 15 m en la coronación.
  • Hormigón: 3,33 millones de m³.
  • Potencia: 2074 megavatios.
  • Accidentes durante la construcción: 107.
  • Tráfico sobre la presa: entre 13.000 y 16.000 personas/día.
  • Área del lago embalsado: 639 km².
  • Volumen embalsado: 35,3 km³.









T Y C
pixbay

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...