24 de septiembre de 2018

Espectacular foto de tormenta electrica

Tormenta eléctrica

Tormenta electrica sobre Chicago.

 

Es famosa por su arquitectura atrevida y tiene un perfil en el que destacan rascacielos como el icónico Centro John Hancock, la torre Willis de 1,451 pies (antigua torre Sears) y Tribune Tower de estilo neogótico. 

 

La ciudad también es famosa por sus museos, incluido el Instituto de Arte de Chicago con sus famosas obras impresionistas y posimpresionistas.

 

 

Ver mas temas y fotos en:

  Ver en este Enlace: la ciudad de Cosquín de Córdoba

Ver en este enlace "la Ciudad de cosquín"




Ver en este enlace: Espectaculares foto de Tormentas

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/epectaculares-fotos-de-tormentas.html

 

T y C

Pixbay



Magnífica foto de Nubes de tormenta

Cumulonimbus

 Los Cumulonimbus, el segundo tipo de nubes de desarrollo vertical aunque en realidad es fruto de un cúmulo con un desarrollo mayor.






Según la OMM se describe como una nube amazacotada y densa, con un desarrollo vertical considerable, en forma de montaña o de enormes torres.

 Parte, al menos de su cima es normalmente lisa, fibrosa o estriada, y casi siempre aplastada; esta parte se extiende a menudo en forma de un yunque o de un vasto penacho. Por debajo de la base, muy oscura, aparecen nubes bajas desgarradas y precipitaciones o chubascos.





T y  C 
Pixbay 

Fotos de la Ciudad de Córdoba

Córdoba 

Es la ciudad capital de la provincia argentina de Córdoba.

Panorámica de la ciudad desde la torre Capitalinas. 

 

 

Se sitúa en la región central del país, a ambas orillas del río Suquía. Es la segunda ciudad más poblada después de Buenos Aires y la más extensa del país. Córdoba se constituye en un importante centro cultural, económico, educativo, financiero y de entretenimiento de la región.




Fundación de Córdoba.
Fue fundada por el sevillano Jerónimo Luis de Cabrera el 6 de julio de 1573, como pueblo de españoles que sirviera de refugio para los indígenas, a modo de poder desplazarse y comerciar libremente. 

La ciudad fue declarada capital provisional en dos ocasiones: la primera, en 1806, durante las Invasiones Inglesas al Virreinato del Río de la Plata y luego, en 1955, durante los hechos de la Revolución Libertadora.

Vista de la ciudad en 1850 desde las barrancas del barrio San Vicente.



El ejido del Departamento Capital (Córdoba) tiene la forma de un cuadrado de 24 km de lado, totalizando un área de 576 km².

Aunque la zona del conurbano de esta ciudad se extiende desde fines de siglo XX sin hiatos hasta Villa Allende etc., configurando de este modo al Gran Córdoba. 

Administrativamente está dividida en once Centros de Participación Comunal que la descentralizan. El censo nacional de 2010 estableció una población de 1 329 604 habitantes. La serie de tiempo refleja una tendencia decreciente en la tasa de crecimiento poblacional.

El río Suquia canalizado y la costanera.


Como casi todas las ciudades argentinas, tiene una distribución urbana mayormente centralista, tendencia que ha tendido a cambiar en el tiempo, logrando mayor importancia poblacional y económica, los sectores que rodean al Bº Centro, en particular, los Barrios Nueva Córdoba, General Paz, Alberdi, Cofico, y en menor medida, Alta Córdoba, Juniors y Güemes. Esto se observa en la organización de los recorridos de las más de 80 líneas de colectivos, de las cuales casi todas atraviesan el macrocentro.

Es una importante factoría cultural, receptora de estudiantes universitarios de todo el país y del mundo.Su Universidad, fundada en 1613 en tiempos de España, es la primera de Argentina y la cuarta más antigua de América. Es considerada una de las más importantes del continente, ya que cuenta con más de cien mil alumnos.



La ciudad tiene puntos históricos, culturales y turísticos importantes. La Cañada de Córdoba es el encauzamiento parcial de un arroyo que cruza la ciudad de sur a norte. El Arco de Córdoba es un importante símbolo de la cultura ubicado en el ingreso sureste, sobre la Avenida Amadeo Sabattini. En 2000 la Unesco declaró a la Manzana Jesuítica Patrimonio de la Humanidad y en 2006 fue nombrada Capital Americana de la Cultura de ese año.

Avenida Hipólito Irigoyen .




Su perfil urbano es de edificios de altura media (11 a 18 pisos). En barrio Nueva Córdoba la altura de los mismos es mayor. La Torre Capitalina Radisson, con 37 pisos, es el edificio más alto.

En 2006, de un total de 49 281 empresas, 21 423 (43%) pertenecían al sector comercial, 20 449 (41%) al sector servicios, y 6984 (14%) al sector industrial. Respecto este último es importante aclarar que si bien el número de empresas no es tan importante como en el comercial, su peso en la economía sí lo es. El sector primario, siendo mínimo en comparación al resto de la provincia, tiene su lugar en el cinturón verde, en las afueras del área urbanizada.

Clima

El clima de la ciudad de Córdoba es templado subtropical húmedo con invierno seco (Cwa en la clasificación Koppen), clima también conocido como pampeano. Los veranos son húmedos, con días calurosos y noches templadas. Los vientos del este y del oeste son raros, de corta duración y poca intensidad. En primavera soplan con fuerza creciente principalmente del norte y el noreste a medida que un centro de depresión ciclónica se define en el frente polar. En el verano frecuentemente se producen tormentas eléctricas con viento y granizo.

Tormenta eléctrica en la ciudad.




Factores para que la temperatura sea en promedio algo más fresca que en otros sitios del planeta a latitudes semejantes son: la altitud y, sobre todo, el ubicarse la provincia en la diagonal eólica de los vientos pamperos, vientos fríos que soplan desde el cuadrante sudoeste, originados en la Antártida.


Por otra parte, dada la mediterraneidad, las variaciones o amplitudes térmicas son mayores que en la costa atlántica, siendo además menor la precipitación anual, de alrededor de 800 mm/año. En la ciudad la temperatura varia del día a la noche, pudiendo llegar hasta los -5°C en las noches de invierno. 




Su temperatura media anual ponderada en todo el siglo XX fue de 18 °C. En enero, mes más cálido del verano austral, la máxima media es de 31,1 °C y la mínima media de 18,1 °C. En julio, mes más frío, las temperaturas medias son 18,6 °C de máxima y 5,5 °C de mínima. Aún en invierno pueden ser frecuentes días algo cálidos, debido a la influencia del viento Zonda. 

Las nevadas son poco frecuentes, las últimas se registraron en 1984, 2007 y 2009.Por su parte, los tornados son un evento climático relativamente habitual, ya que la ciudad se encuentra en la zona de Sudamérica conocida como Pasillo de los Tornados. Se recuerdan tormentas como la de 2003, que causó severos daños en la periferia.


Ver en el blog cordoba en fotografías:

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/ciudad-de-rio-cuarto-rio-iv-es-una.html




Gracias por visitar el blog!
T y C


22 de septiembre de 2018

La montaña inconquistable del Himalaya.

Turismo...

El Gangkhar Puensum

La cumbre inconquistable.




Localizado en el Himalaya, casi en el límite con China, es el pico conocido como “de los tres hermanos espirituales."




Se destaca no solo por su peculiar e imponente figura sino también porque ningún ser humano a conocido su cumbre de 7570 metros sobre el nivel del mar.





Escalarlo era impensado hasta 1983 cuando el reino de Bután abrió la posibilidad de que se practicara montañismo dentro de sus fronteras.



Luego que varias expediciones partieran a conquistar su cima ninguna lo logro por diversos motivos.

“de los tres hermanos espirituales."



Luego desde 2004 por razones religiosas se prohibió el montañismo incluso

Es por lo tanto su cumbre un misterio y desafío a cumplir.








T  y C

17 de septiembre de 2018

Ciudades - Portland - Estados Unidos

Ciudad de Portland

Portland es una ciudad en el noroeste de Estados Unidos de América, junto al río Columbia y el río Willamette.

 

 Portland tiene una población estimada de 601 510 habitantes y es la ciudad más grande del estado de Oregón, y siguiendo a Seattle y Vancouver es la tercera más grande en la región del Pacífico Noroeste.

 Su área metropolitana alcanza aproximadamente los dos millones de habitantes, haciéndola esto la vigésima cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos desde julio de 2005. Fue nombrada la "ciudad verde" debido a que la gente cuida los recursos naturales y la sustentabilidad más que en otros lugares. Conocido mundialmente como un centro de arte, cultura y comercio, Portland es el hogar de muchos artistas y creadores.

 

Panorámica y el monte Hood

 

Historia

Empezó como un lugar conocido como "El Vaciar", que estaba en medio de la Ciudad de Oregon y el Fuerte Vancouver. En 1843, William Overton vio gran potencial comercial en esta tierra, pero careció de los fondos requeridos para reclamar un terreno. Overton cerró un trato con su socio Asa Lovejoy de Boston, Massachusetts: por 25¢, Overton compartiría su reclamo de 2,6 km² con su socio.

 

 Costa del Pacífico.

 

Overton vendió luego su mitad del terreno a Francis W. Pettygrove de Portland (Maine). Pettygrove y Lovejoy deseaban llamar a la ciudad como su pueblo natal. Para ver quien le ponía el nombre, tiraron una moneda al aire y ganó Pettygrove.

En la época de su incorporación en 1851, Portland tenía más de 800 habitantes, un tren de vapor, un hotel en una cabaña y un periódico, el Semanal de Oregón. En el 1879, la población había crecido hasta los 17.500 habitantes.

Faro de Portland Ville.



La localización de Portland, junto al Océano Pacífico, el río Columbia y el valle de Tualatin, le dio ventaja sobre los otros puertos cercanos y la hizo crecer rápidamente. La ciudad se transformó en el mejor puerto del Pacífico Noroeste durante mucho tiempo en el siglo XIX y hasta 1890, cuando el gran puerto de Seattle fue conectado con el resto de zonas importantes por tren, proporcionando una ruta sin la navegación traicionera del Río Columbia. 


 Sociedad.

Portland cuenta con una gran variedad de actividades tanto culturales como deportivas. Los más conocidos son los Portland Trail Blazers, un equipo de baloncesto profesional de la NBA que juega en el Rose Garden, y el Portland International Raceway, el autódromo más importante del noroeste del país. Se han realizado intentos de atraer un equipo de las Grandes Ligas a la ciudad hasta ahora sin éxito.

El puente de St. Jhon.

 
Portland es sede de importantes compañías como Nike e Intel, que están basadas en Beaverton y Hillsboro, respectivamente, a solamente 15 minutos de Portland. El Aeropuerto Internacional de Portland (PDX) comunica la ciudad con el resto del país y además con vuelos directos a México, Alemania y Japón.

Mapa



 

En esta ciudad pasó su infancia Matt Groening; la serie de televisión Los Simpson está basada en sus experiencias en esta ciudad.

 El borde costero de Oregon es uno de los tesoros más preciados del estado y está a solo una hora y media desde Portland en auto. La mayoría de los visitantes van a ciudades costeras como Seaside y Cannon Beach para probar mariscos o registrarse en las cabañas ubicadas cerca de la arena.

 






Pixbay
t y c

15 de septiembre de 2018

Ciudades - San Salvador de Jujuy - Argentina

San Salvador de Jujuy

Es una ciudad del noroeste de Argentina, capital de la Provincia de Jujuy.




La ciudad se encuentra ubicada en el sur de la provincia , en la confluencia de los ríos Grande y Xibi Xibi. Tiene una población de unos 400 000 habitantes, y es llamada afectuosamente como la "La Tacita de Plata".


La fundación definitiva la llevó a cabo Francisco de Argañarás y Murguía con el nombre de "San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy" el 19 de abril de 1593, en donde actualmente está ubicada la plaza Belgrano.

Rayo y edificio de tribunales de San Salvador de Jujuy


Después de varios intentos frustados de emplazamientos españoles en la zona, territorio de los jujuy o jujuyes parcialidad de la etnia omaguaca, se inició el cierre del cerco en torno a los aborígenes y proporcionó una crucial escala para el comercio del Tucumán con Perú y Alto Perú.


Panoramica.



Durante la Guerra de la Independencia Argentina a inicios del siglo XIX, Jujuy fue uno de los principales baluartes encontrándose muchas veces en pleno frente de tal guerra. Se convirtió en capital de la provincia desde el momento en que Jujuy se separó de Salta, en 1834.



El cabildo de la ciudad
 


En la actualidad..

Sus edificios modernos se alternan con otros de estilo colonial. Cuenta con una moderna infraestructura receptiva, con confortables hoteles, restaurantes, confiterías.
 Su centro comercial es muy activo y permite la adquisición de hilados de llamita y merino, así como numerosos artículos regionales, especialmente en los comercios de las calles Belgrano, Alvear, Lavalle o Necochea.


Casa de gobierno





Una recorrida por sus barrios permitirá conocer de cerca las costumbres y ambientes, sus calles desparejas, sus viejas casonas con ventanas enrejadas y floridos patios.





Clima.

El clima de San Salvador de Jujuy es templado y suave, con una temperatura media de 19,4 °C, una oscilación anual escasa, de tan solamente 11 °C y unas precipitaciones anuales de 777,7 mm.



Los veranos son cálidos, pero sin alcanzar temperaturas extremas, y muy lluviosos, concentrando enero el 75% de las precipitaciones anuales.



Los inviernos son secos y suaves, aunque las temperaturas mínimas pueden ser frías. Cabe destacar que en esta estación está el mes más seco del año, junio.

Nieve sobre la plaza Belgrano


Cumulos Nimbus asoman tras los cerros.






Créditos flickr , wikipedia y turismo Jujuy.

Ver también en este blog:
Villa Parque Siquiman





L.F.





14 de septiembre de 2018

San Miguel de Tucumán - Argentina

Ciudad de San Miguel de Tucumán

Capital de la Provincia de Tucumán, situada en el noroeste de la República Argentina a 1.311 km de la Ciudad de Buenos Aires.

 

 



Es la quinta ciudad más grande de Argentina después de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza encontrándose por delante de La Plata; además es la más importante del Norte Grande Argentino.

Su población en la actualidad es de unos 850 000 habitantes.


Fundación

La primera fundación de San Miguel de Tucumán se produjo en 31 de mayo de 1565 por Diego de Villarroel en el llamado sitio de Ibatín, cercano a la actual ciudad de Monteros y su traslado al sitio de La Toma muy cerca del cauce del Río Salí, se realizó en 1685.

Mapa de la provincia , justo al centro su Capital.







Rayo en la ciudad.





La ciudad se asienta casi en las laderas de las montañas del Aconquija- una extensión de la precordillera frontal a los Andes que corresponde al sector más septentrional de las Sierras Pampeanas- y a orillas del muy importante río Salí.

Atardecer en la ciudad.




El centro de la urbe se encuentra a una altitud de 450 msnm. Aunque el Gran San Miguel de Tucumán se extiende por diversos niveles de terreno: desde los llanos y bajos de La Banda del Río Salí al este, hasta los bastante elevados y fragosos del elegante departamento de Yerba Buena en donde prosperan fácilmente coníferas europeas en el oeste.


Tormenta eléctrica.




 
Notable el crecimiento de la ciudad.

Barrio Norte de Tucumán.



Clima.

Su clima es subtropical con una temporada invernal fresca, aunque no llega a nevar. Los veranos son calurosos, aunque moderados por la altitud y por los frecuentes frentes fríos que trae el pampero, proveniente de la Antártida.

Se halla ubicada en la margen izquierda del Río Salí, al pie de las Sierras Pampeanas (concretamente de las sierras de San Javier y Aconquija). Su clima es cálido, con lluvias (abundantes en verano y escasas en invierno) que oscilan entre los 800 y los 1.000 mm anuales.

Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
 



La primavera y el otoño son cálidos, generalmente con vientos frescos desde el sur. Las temperaturas en estas estaciones rondan los 25 Cº aproximadamente, en verano superan los 40 Cº y en invierno son inferiores a 10 Cº.

Sólo dos veces, desde 1565 (fundación de la ciudad), la nieve ha cubierto la ciudad, y eso fue en el mes de julio del año 1920 y el 9 de julio de 2007, aniversario de la independencia argentina.


Torres de importante altura se destacan en su skyline.



Avenida Mate de luna y lapachos florecidos.





 
 
T y C

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...