19 de mayo de 2023

Sorprendente mini-tromba marina

Efecto y fuerza del viento...

Sorprendente mini-tromba marina se convierte en mini-tornado

Ocurrio en Cancún - México en donde una pequeña tromba marina sorprende a los turistas al convertirse en un mini-tornado al tocar tierra.

 

 


 

Las trombas marinas se dividen en dos tipos: tornádicas y no tornádicas. Como indica claramente su nombre, las primeras son tornados, ya sea formados sobre el agua o formados en tierra y que pasaron luego al medio acuoso. Las segundas, si bien similares en apariencia, no son tornados.

En general se forman bajo la base de grandes cúmulus o de cumulonimbus y su severidad rara vez excede el tipo F0 en la escala de Fujita



 

Fuente:

https://es.wikipedia.org


T y C.

18 de mayo de 2023

Inundaciones en Italia

Nueve muertos y miles de evacuados por las inundaciones en Italia

Las imágenes mostraban calles convertidas en ríos y bomberos trasladando a la gente a lugares seguros en lanchas neumáticas.

Una región de Italia padece graves inundaciones por las fuertes lluvias de las últimas horas que han afectado gravemente a varias localidades en la región de Emilia Romaña, en el noreste de ese país.


 

Las lluvias abundantes lluvias dejan por el momento 9 muertos, más de 13.000 evacuados, 24 comunas inundadas, son, al momento, el balance de una ola de mal tiempo sin precendente que ha golpeado dramáticamente el centro-norte de Italia, donde en dos días llovió lo que normalmente solía llover en seis meses.

 

Lluvias torrenciales -que ya habían caído a principios de mes, provocando daños- volvieron a ensañarse con la región de Emilia-Romagna, cuyos 14 ríos se salieron de cauce arrasando anoche ciudades, pueblos, campos y provocando devastación, destrucción y muerte. Las localidades más afectadas son Cesena, Faenza, Forlí, Riccione, la zona de Ravenna y en menor grado, Bologna y alrededores.

Por el momento se cuentan nueve personas fallecidas, un hombre que vivía en la planta baja de una casa en Cesena invadida por el agua del cercano río Montone y en Ronta di Cesena, un hombre de 70 años fue encontrado muerto y su esposa sigue desaparecida.

Seguirán las lluvias

El alcalde de Cesena, Enzo Lattuca, informó en sus redes sociales que aún se están produciendo desbordamiento de ríos y recordó a sus ciudadanos "la recomendación de mantenerse alejado de las vías fluviales y abandonar los sótanos y plantas bajas" y que "en las próximas seis horas las precipitaciones serán constantes".

También se lanzó la alarma en Bolonia donde el ayuntamiento alertó de la posibilidad de inundaciones durante el día de hoy en las calles adyacentes al arroyo Ravone.

 

 

"El sistema vial es complejo, con muchas calles inundadas, es difícil transitar si no se cuenta con vehículos equipados, también hay problemas en el sistema vial nacional y se señala la interrupción de los servicios ferroviarios regionales y en todo el tramo del Adriático", dijo la subdirectora del Departamento de Protección Civil italiana, Titti Postiglione.


Otros desastres naturales:



Fotos:

https://pixabay.com 

Ver además

https://www.lanacion.com.ar

T y C.



17 de mayo de 2023

Astronomía - Descubren un cometa que transporta agua

 El cometa Read

Es un cometa del cinturón principal, un objeto que reside en el cinturón principal de asteroides pero que periódicamente muestra un halo, o coma, y una cola como un cometa.


 

Los cometas son cuerpos menores, desde una pocos metros hasta algunos kilómetros de diámetro, compuestos de hielo y silicatos. Se trata básicamente de grandes «bolas de hielo sucio». Sus órbitas, normalmente muy alargadas, los llevan a pasar la mayor parte del tiempo muy alejados del Sol, en regiones frías del Sistema Solar. 

 

Pero cuando se acercan al astro rey, se calientan y el hielo (principalmente de agua) se sublima, es decir, pasa de estado sólido a gaseoso. Este gas, que escapa del núcleo sólido del cometa, arrastra consigo partículas de polvo y forma unas extensas nubes alrededor del cometa llamadas cabellera (o coma). Los materiales que forman la cabellera son arrastrados en sentido opuesto al Sol por el viento Solar y dan lugar a las colas cometarias. 

El cometa Read
 

Utilizando el instrumento espectrógrafo del infrarrojo cercano (NIRSpec) de Webb, un equipo de astrónomos ha confirmado por primera vez la existencia de gas —específicamente, vapor de agua— alrededor de un cometa en el cinturón principal de asteroides, lo que indica que el hielo de agua del sistema solar primordial puede estar preservado en esa región

 

Sin embargo, con la exitosa detección de agua llega un nuevo rompecabezas: a diferencia de otros cometas, el cometa 238P/Read no tenía dióxido de carbono detectable.

 

El cometa Read es un cometa del cinturón principal, un objeto que reside en el cinturón principal de asteroides pero que periódicamente muestra un halo, o coma, y una cola como un cometa.


El material congelado que se vaporiza a medida que los cometas se acercan al Sol es lo que le da a estos objetos su coma y su cola flotante características, diferenciándolos de los asteroides.

 Los científicos han especulado durante mucho tiempo que el hielo de agua podría conservarse en el cinturón de asteroides más cálido, dentro de la órbita de Júpiter, pero obtener la prueba definitiva era difícil, hasta la llegada del telescopio Webb.

En el pasado, hemos visto objetos del cinturón principal que poseen todas las características de los cometas, pero solamente con estos datos espectrales precisos de Webb podemos decir que sí, definitivamente es hielo de agua lo que crea ese efecto, explicó el astrónomo Michael Kelley, de la Universidad de Maryland, autor principal del estudio.

Con las observaciones del cometa Read obtenidas con el telescopio Webb, ahora podemos demostrar que el hielo de agua del sistema solar primitivo puede estar preservado en el cinturón de asteroides”, dijo Kelley.

 

Fuente:

https://www.sea-astronomia 

fotos.

https://pixabay.com 

T y C.

 

 

 

 

15 de mayo de 2023

Nuevos satélites para eventos climáticos catastróficos

 

La NASA lanzó nuevos satélites para brindar información sobre eventos climáticos catastróficos

 

Con el objetivo de brindar información sobre eventos que puedan causar desastres naturales y poder determinar la intensidad de estos fenómenos, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) envió al espacio dos herramientas de seguimiento climático.

Estos dos pequeños satélites enviarán un rastreo de información cada hora, algo que en la actualidad se realizaba cada 6 horas. Se espera que en dos semanas se sumen dos satélites más que permitan conformar una pequeña constelación para mejorar la visualización de estos fenómenos.

Los satélites fueron lanzados desde la base de Nueva Zelanda, y se focalizarán en monitorear la formación de ciclones tropicales cada hora. Este proyecto se inserta en la búsqueda por parte de esta agencia de mejorar las predicciones meteorológicas.

 

Desde la NASA indicaron que gracias a la información sobre precipitaciones, temperatura y humedad que reunirán estos satélites, se podrá saber dónde tocará tierra un huracán y cuál será su intensidad. Esto ayudará a mejorar la planificación de las evacuaciones de los habitantes de estas zonas. Según los científicos, a raíz del calentamiento de la superficie de los océanos, es más potente la fuerza de los actuales huracanes y tifones.

 

 

T y C.

 

San Diego - Estados Unidos

Las Ciudades con el mejor clima para vivir

Ni mucho frío, ni mucho calor. Ni demasiada lluvia ni tampoco sequía, son algunos de los ingredientes que hace de una ciudad un lugar ideal para vivir.


 

 

1 - San Diego (California), EE.UU.

Un destino mundial para amantes de la playa, el océano Pacífico modera el clima de San Diego. Con base en datos de la NOAA, la región experimenta un máximo diario anual promedio de 69.7 ° F (es decir 21ºc) y una baja durante la noche media anual de 57,5 ° F, con una temperatura anual global diaria promedio de 63.6 ° F. 

 


 

El mes más caluroso, agosto, experimenta una alta temperatura diaria promedio de 76.4 ° F y una mínima de 66.7 ° noche F. El mes más frío de San Diego, diciembre, ve una alta media diaria de 64,7 ° F y una mínima media nocturna de 48.4 ° F. Cada año, poco más de 10 pulgadas de lluvia cae en San Diego, en promedio, el mes más lluvioso, febrero.

 

Conversion a grados centígrados
 
(32 °F − 32) × 5/9 = 0 °C

 

T y C. 

Fotos

https://pixabay.com

Fuente:

https://www.clima.com 

14 de mayo de 2023

Turismo - El pozo de las ánimas - Mendoza

 Turismo... 

Pozo de las Ánimas

Un lugar exótico en Malargüe (ver ciudad de Malargüe)

Ubicado hacia el sur, casi llegando a la Patagonia, se encuentra una de las maravillas de Mendoza que impresiona tanto a turistas como a locales y debe su nombre a una leyenda.








La estructura geológica se encuentra en el departamento más austral de la provincia de Mendoza, junto a la ruta provincial Nº 222. El fenómeno natural ha sido catalogado como una dolina, que alude a un tipo especial de depresión geológica.

 




Video con panóramicas increíbles

 


Se llama así porque al ingresar el viento genera ruidos que se asemejan a gritos, entonces se cree que son almas que están en pena y piden en la noche", contó Miriam Verdugo de la Dirección de Turismo de Malargüe en diálogo con  y agregó: "Son dos ojos que tienen paredes y que han sido deterioradas a lo largo del tiempo"



La leyenda cuenta que unos aborígenes de la zona eran perseguidos por sus contrincantes y que al atravesar el lugar sus oponentes se ahogaron en el pozo. Desde entonces el fenómeno fue venerado por la comunidad.



Informe:


https://www.cadena3.com



T y C.






12 de mayo de 2023

Super Huracanes extraordinarios

Los huracanes más raros registrados en la historia

 Huracán Catarina (2004)

El huracán Catarina es uno de los huracanes más raros registrados en la historia debido a su ubicación y origen inusuales. Se formó en el Atlántico Sur, frente a la costa de Brasil, en marzo de 2004, lo que lo convierte en el primer huracán registrado en el Atlántico Sur. Normalmente, los huracanes se forman en el océano Atlántico y se mueven hacia el este, pero el huracán Catarina se movió hacia el oeste y golpeó la costa sur de Brasil con vientos de hasta 160 km/h.

 


 

 

Huracán Janet (1955)

El huracán Janet es uno de los huracanes más intensos registrados en la historia. Se formó en septiembre de 1955 en el Mar Caribe y alcanzó la categoría 5, la máxima en la Escala de Vientos de Huracanes de Saffir-Simpson. El huracán Janet golpeó la península de Yucatán en México y luego se movió hacia el oeste, impactando la costa de México y Texas.

El huracán Janet causó daños significativos en las áreas afectadas, con vientos de hasta 280 km/h y una marejada ciclónica de 7 metros. Se estima que el huracán causó la muerte de más de 600 personas y causó daños materiales por un valor de más de 50 millones de dólares en la época.


 

Huracán Sandy (2012)

El huracán Sandy es uno de los huracanes más raros registrados en la historia debido a su tamaño y trayectoria inusual. Se formó en octubre de 2012 en el Mar Caribe y se movió hacia el norte, impactando las Bahamas y luego la costa este de Estados Unidos. Aunque Sandy no alcanzó la máxima categoría en la Escala de Vientos de Huracanes de Saffir-Simpson, fue extremadamente grande, con vientos que se extendían por más de 1.600 km.

 

Huracán Hiki (1950)

Se formó en el Pacífico Norte en agosto de 1950 y se movió hacia el oeste, impactando la isla de Hawái. Hiki fue uno de los pocos huracanes que ha impactado directamente en Hawái. El huracán causó daños significativos en la isla, con vientos de hasta 230 km/h.

 

Huracán Vince (2005)

Este huracán es uno de los huracanes más raros registrados en la historia debido a su ubicación inusual. Se formó en octubre de 2005 en el Atlántico Este, cerca de las Azores, lo que lo convierte en el primer huracán registrado en ese lugar. Vince no causó daños significativos debido a su ubicación remota, pero su formación inusual fue notable.

 


 

 

T y C.

Fuente: https://www.clima.com

Fotos:

https://pixabay.com 

Ver estos temas en este blog:  https://tormentasyciudades.blogspot.com/


"Nubes de Nácar: Belleza Iridiscente y su Impacto en la Capa de Ozono"



Los Icebergs Verdes de la Antártida: Un Misterio de la Naturaleza


Extraño fenómeno: El Impacto del "Watermelon Snow"



t. y c.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...