8 de noviembre de 2015

Lluvias para Córdoba esta semana

Domingo soleado en la ciudad de Córdoba y el valle de Punilla con calor y algo de humedad. 

Carlos Paz a pleno Sol 




Esto permitió que numerosos turistas llegaran a las principales localidades serranas como Carlos Paz , Cosquín etc.  Por otra parte en localidades como Saldán Bialet , Massé y otras hubo elecciones comunales que transcurrieron con normalidad y mucho movimiento vecinal.
Escuela provincial de Bialet Massé (del mismo nombre) fue también hoy centro de votación.

Pronostico extendido para la semana según informa el servicio meteorológico nacional (SMN)

Este lunes inestable por la mañana con probables precipitaciones , tarde y noche lluvias intensas temperaturas oscilantes entre los 19 y 33 grados centígrados.
Martes: Lluvias y tormentas todo el día.
Miércoles: Inestable todo el día con probabilidad de lluvias. 
Jueves: Nubosidad en aumento con probables precipitaciones. 

T y C



12 de agosto de 2015

Villa Parque Síquiman

Villa Parque Síquiman

 Es una villa serrana que se encuentra en las orillas noroccidentales del lago y dique San Roque, en el Departamento Punilla,provincia de Córdoba, Argentina.




Pilar de acceso ubicado a pocos metros de arroyo las mojarras


Es un localidad en la cual gran parte de las viviendas son de fin de semana y de veraneo, por sus hermosos paisajes y fácil acceso al dique San Roque . 
Además es atravesada por el pequeño arroyo Las Mojarras, muy pintoresco que en verano hace las veces de balneario natural.
Jardines sobre la ruta 38 y las pintorescas viviendas y comercios de la villa cuenta con unos 1500 pobladores permanentes.


Se puede acceder por la ruta nacional 38 y queda unos 40 km de Córdoba Capital.
En temporada ofrece casas y cabañas de alquiler para todos los gustos y bolsillos oscilando entre 150 y 250 pesos por persona esta temporada 2015.
Tiene amplia facilidad para acceder a las comunas vecinas.Por el norte se encuentra rddeada por el conjunto de localidades Cosquín - Santa María de Punilla - Bialet Massé, por el sur se encuentra ya prácticamente conurbada, mediando Santa Cruz del Lago, con la importante ciudad de Villa Carlos Paz. En la zona hay varios complejos de cabañas (Sietecolores, Rucahue, Las moradas, etc.)

Plaza y glorietas de la comuna que están sobre la ruta 38 (en excelente estado)

Recientemente inaugurado el anfiteatro que esta sobre la misma plaza.

Desde la ruta es visible hacia el Este el lago San Roque y el tipo de construcción típica de la zona.

Vista desde la parte superior del anfiteatro y los chalets construidos con buenos materiales en una zona totalmente parquizada con árboles y jardines.
Las calles son de tierra con pendientes diversas.Las manzanas por su topografia son irregulares pero cuentan con los servicios básicos excepto gas natural.


La comuna cuenta con escuela primaria privada y publica asi como dispensario y destacamento policial.Hay para el emprendedor muchas oportunidades para construir y conseguir lotes con entrega y financiaciones en pesos a largo plazo (ej.100000 y 150000 pesos por lotes de unos 300 m2).


Panorámica de la zona mirando al norte con el acceso del rio Cosquín al fondo de la imagen y el arroyo las Mojarras como afluente a la izquierda.




Fotos L.F.

3 de agosto de 2015

Casa de retiros San Alfonso

Convento San Alfonso

En la localidad de Villa Allende a metros de la avenida Bodereau , se encuentra este centro que se le conoce por la zona como Convento San Alfonso o
Casa de retiros San Alfonso







Construido en un lugar privilegiado tiene vista plena a la ciudad de Villa Allende.
En un tiempo de esplendor se lo edifico con los mas finos detalles en los años 50 y luego en los 90 se lo podía recorrer y visitar libremente con apenas alguna que otra parecencia humana o de la Iglesia y lucia desolado.


Su declive se debió a la deserción de aspirantes a sacerdotes de la Iglesia Católica.




Detalle de la torre de la iglesia


torre de la Iglesia de la Casa de retiros San Alfonso




A medida que Córdoba  se expandió el predio se volvió valioso desde el punto de vista inmobiliario  se loteo y vendió en casi toda su totalidad.

Cuerpo principal del edificio contiguo a la Iglesia

Casa de retiros San Alfonso




Atrás de la iglesia se encuentra un pequeño cementerio con las tumbas de los sacerdotes (en su mayoría extranjeros) que servían en este convento.






Otra vista mas del sitio.


Casa de retiros San Alfonso





Vista al Oeste desde el convento.













Carácteristicas



Centro de Espiritualidad y Cultural



En medio del paisaje serrano, en la ciudad de Villa Allende, Córdoba, Argentina.



Un lugar de encuentro entre el silencio y la naturaleza. Podes disfrutar por los senderos del parque y de miradores con vistas únicas hacia las Sierras Chicas y la ciudad de Villa Allende.

Casa de Retiros



La estructura de la casa, la organización de sus ambientes y habitaciones, así como su gran parque circundante, la hacen única y muy funcional, permitiendo múltiples propósitos: retiros, asambleas, capítulos, convivencias, jornadas, etc.

La casa cuenta con:
 



Un templo para 300 personas y dos capillas.
-70 habitaciones con capacidad para 150 personas.
- Dos salones comedores.
- SUM para 200 personas.
- Dos salas de reuniones para 50 personas.
- Amplias galerías para trabajos en grupos.
- Wi-fi en las salas.
- Amplios espacios verdes.



Casa de retiros San Alfonso
De T y C.

27 de julio de 2015

Supercélula tornádica

Fotografía...

La fenomenal fotografía muestra una supercélula tornadica sobre Dakota del Sur.



Estuvo produciendo ráfagas de viento de hasta 150 km / h, y generando mucho daño en su trayecto.
El potencial de la tormenta extrema dejo una vez más en claro que nada se puede hacer en contra de la naturaleza. Aparte de ser una belleza fotogénica, es monstruo al mismo tiempo. La imagen se tomó el 19 de junio 2015.

Fotografía : Marko Korošec


13 de julio de 2015

Nieve en Córdoba

Cayó nevisca en Altas Cumbres y siguen las heladas

Esta mañana cayeron gránulos de nieve y hielo en el Champaquí y en la zona de Los Gigantes. Se anuncian "garrotillo" para esta tarde y heladas para mañana.




Esta mañana, al comienzo del día, el cerro Champaquí -la máxima elevación de la Provincia de Córdoba-, se vistió de blanco.
Es que en ese sector de las Altas Cumbres cayeron gránulos pequeños de nieve y hielo durante media hora.
También se registró una precipitación en forma de nevisca en la zona de Los Gigantes, fenómeno meteorológico que explica el brusco descenso de la temperatura.

Para mañana Martes

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para esta tarde una nueva llovizna helada sobre el cordón montañoso del oeste provincial y en la parte superior del valle de Calamuchita, con probable formación de un manto de hielo sobre el suelo.
Para mañana, en tanto, pronostica tiempo frío, con heladas matinales en el centro y el sur del territorio cordobés, con temperaturas mínimas de entre cero y dos grados negativos y máximas de 12 a 13 grados.

29 de junio de 2015

Astrofotografía

Los mejores cielos vistos desde la tierra. 

Hermosas imágenes del cielo nocturno.


Cielo en el Salar de Uyuni  Bolivia?


Los ganadores de la sexta edición del International Earth and Sky Photo Contest, un concurso organizado por The World at Night en colaboración con el Global Astronomy Month y el National Optical Astronomy Observatory.





Luna y amanecer



Cielo nocturno



Aurora boreal




T y C

Del diario Clarín.com

2 de junio de 2015

Misteriosas lagunas azules en Marte

La foto es una ilusión óptica accidental !








Las imágene que tomó la sonda Mars Express Orbiter muestran verdaderas "piletas" en el planeta rojo.





Uno observa las imágenes tomadas por la sonda Mars Express Orbiter y es muy difícil no caer en el engaño. Parece que estos dos cráteres tienen unos hermosos estanques de aguas cristalinas en su fondo. Es cierto que hay agua en Marte, pero no tanta.


Los astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la estadounidense NASA encontraron evidencias de moléculas de agua helada mezclada con el subsuelo marciano. También se cree que, hace millones de años, el planeta albergó agua en estado líquido. 
Sin embargo, esas grandes masas de agua desaparecieron hace tiempo. 
Las zonas azules que se aprecian en la foto no son más que una acumulación de partículas de roca volcánica (basalto) más oscura que el resto de la arena.
Los científicos, sin embargo, descartan que exista agua líquida en el cráter y atribuyen ese punto de azul intenso a una ilusión óptica causada por el procesamiento de imágenes.

La nota completa en:

1 de junio de 2015

Atardecer Rojizo

Fenómeno Óptico

Interesante para fotografiar...

Al atardecer, el camino que la luz solar recorre dentro de la atmósfera hasta llegar a nosotros es más largo, por lo que los rebotes sucesivos entre pequeñas gotas de agua y partículas de polvo suspendidas es mayor y hacen e que la luz acabe casi totalmente dispersada, incluso la parte amarilla aumenta. Por otra parte solo los rayos rojos, que menos se desvían en la dispersión, siguen un camino casi rectilíneo.

Hermoso atardecer


De ahí el color rojo o incluso rosa del atardecer, que suele coincidir con días despejados de mayores presiones atmosféricas. 

Al amanecer este efecto no es tan pronunciado al haber una menor concentración de polvo en la atmósfera, ya que éste se ha depositado en el suelo durante la noche debido a una mayor humedad por la menor temperatura.




Fenómeno especial en otoño en Córdoba.

Otros temas para ver del blog con los siguientes enlaces

Las torres Petronas
https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/torres-petronas-malasia.html






 Iglesia Del Sagrado Corazón

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/09/iglesia-del-sagrado-corazon.html


La Catedral de Córdoba 

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-catedral-de-cordoba.html





Los cumulosnimbus

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/11/las-espectaculare-nubes-cumulonimbus.html

La ciudad de Kiev

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/11/ciudad-de-kiev-ucrania.html

La espectacular ciudad de Tianjin



 


T y C

29 de mayo de 2015

Ola de calor en India

Clima en el mundo

La impresionante ola de calor en India derrite el asfalto.

Ya murieron más de 1.400 personas en los últimos días.
Con temperaturas que alcanzan los 47°, los estados más afectados son Andhra Pradesh y Telangana, en el sudeste del país. 


Por la ola de calor que azota a la India, que ya provocó más de 1.400 muertoshasta el asfalto se derrite. Temperaturas extremas que alcanzan los 47°, el pavimento se sobrecalienta y hay zonas en las que se derritió la pintura como muestra la foto!

En total son mas de 1.400 las víctimas del calor, en su mayoría en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, en el sudeste del país.
En las últimas 24 horas murieron más de 160 personas solo en Andhra Pradesh. Las temperaturas permanecen en valores récords a causa del aire caliente y seco proveniente de los desiertos paquistaníes.

Fuente: Agencias
T y C

28 de mayo de 2015

Nube estratosférica polar

Generadoras de ozono.


Hermosa imágen !


Estas particulares nubes, a simple vista inofensivas, tienen la característica de que están compuestas por diminutos cristales de hielo, los cuales sirven como catalizadores de los gases de efecto invernadero emitidos por los aerosoles.

Por lo que son responsables de la generación de ozono en la estratosfera es decir cumplen una gran función ya que este ozono nos protege de los rayos ultravioletas.


T y C

27 de mayo de 2015

Puesta del sol Verde

El ¨Destello verde¨

Fenómeno óptico. 

Más conocido como ¨Destello verde¨o ¨Rayo verde¨, este es uno de esos fenómenos naturales románticos y cuyo nombre fue popularizado por la novela de ¨El rayo verde¨ de Julio Verne, en la que se describe su color como:  

¨…un verde que ningún artista podría jamás obtener en su paleta, un vender del cual ni los variados tintes de la vegetación ni los tonos del más limpio mar podrían nunca producir un igual! Si hay un verde en el paraíso, no puede ser salvo de este tono, que muy seguramente es el verdadero verde de la Esperanza!¨

El fenómeno en sí ocurre poco después de la puesta del sol o poco antes de la salida del sol, cuando se puede ver un punto verde, normalmente por uno o dos segundo, sobre la posición del sol.
Fenómeno óptico que a pesar de intentarlo no he logrado poder ver!´
T y C

26 de mayo de 2015

Arco Iris circunhorizontal

Interesante Fenómeno Natural

Es confundido seguramente en multitud de ocasiones por un arcoíris normal y corriente, este ¨Arco Iris de fuego¨, como también es conocido.




 Se trata de  un extraño fenómeno atmosférico que se diferencia del común en que es más corto, de mayor espesor y en que no es causado por la refracción de la luz en gotas de agua sino a través de cristales de hielo en nubes cirrus a gran altitud.


T y C

11 de mayo de 2015

El 70% de la Tierra está cubierta por nubes

Un mapa de la NASA lo revela.

Les llevó 13 años de mediciones y muestra mejor que nunca su distribución sobre la superficie. Cuáles son las zonas más nubosas del planeta.




Según varios estudios, aproximadamente el 67% de la superficie de la Tierra está cubierta de nubes. Un nuevo mapa mundial elaborado con 13 años de datos captados por el sensor Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) del satélite Aqua de la NASA lo muestra visualmente mejor que nunca. 
En azul oscuro se muestran las zonas sin nubes, en azul claro las que suelen estar parcialmente cubiertas y en blanco las que están siempre o casi siempre con nubes.
El mapa de la agencia espacial estadounidense muestra la distribución de las nubes en la Tierra con datos agregados de satélite durante los últimos 13 años, entre junio de 2002 y abril de 2015. Está claro que las nubes dominan nuestro planeta y que es muy poca la superficie despejada, libre de nubes: sobre los oceános es menos del 10 %; y sobre la Tierra, el 30 %.


Nota completa: Clarin.com


8 de mayo de 2015

La Estación Solar de Montezuma

La historia del antiguo observatorio abandonado en el norte de Chile.


Restos de la antigua estación



Muy lejos, en el borde del desierto de nitrato de Chile a 9.000 pies de altura (2.743 metros), donde la lluvia es casi desconocida y se puede montar por millas sin una cosa viva, animal, ave, reptil, insecto o incluso vegetación, está ubicado un solitario puesto de avanzada del Observatorio Astrofísico Smithsonian (SAO)”.
Instrumentos utilizados para los registros

 Así describen los archivos del Instituto Smithsonian -a cargo de una serie de museos y centros de investigación en EE.UU.- el lugar donde estuvo instalado uno de sus observatorios durante la primera mitad del siglo XX: la Estación Solar Montezuma, en el cerro del mismo nombre, cerca de Calama.
El observatorio, que funcionó entre agosto de 1920 y julio de 1955, se dedicó a estudiar las variaciones de la radiación solar y su relación con el tiempo atmosférico. Su hipótesis era que la radiación producía los cambios en el clima. No pudieron probarla.
La estación a pleno en 1947

Roberto Rondanelli, climatólogo del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), y su equipo de la U. de Chile, llegaron a las ruinas del antiguo observatorio el año pasado, mientras realizaban una investigación sobre radiación solar.
Sabían de la existencia del lugar y que algunos astrónomos lo habían buscado sin suerte. “Llegamos por curiosidad, eso es lo que nos mueve. No sólo la curiosidad científica, sino por lo que hicieron otros antes, confirmar que el lugar existe, porque permitiría tener posibilidad de instalar instrumentos ahí y comparar mediciones actuales con antiguas”, dice el investigador.
Las observaciones realizadas entre 1920 y 1926 en la estación  permitieron desarrollar nuevos métodos para los registros de la actividad solar, dice un antiguo trabajo de Charles Abbot, astrónomo del Smithsonian y uno de los impulsores del observatorio.
Nota completa en:

2 de mayo de 2015

Extraordinarias imágenes del volcán Calbuco

El volcán Calbuco 

Es un volcán activo localizado al sureste del lago Llanquihue (región de Los Lagos), al sur de Chile.



Su ladera sur está dentro de la comuna de Puerto Montt y su ladera norte, en la de Puerto Varas. Es parte de la reserva nacional Llanquihue, administrada por la Conaf

El volcán es de composición de andesita, alcanza los 2015 msnm, y su silueta es visible desde Osorno a Chiloé. De sus laderas nace el río Pescado.

Se encuentra a unos treinta kilómetros de importantes centros poblados de las comunas ya señaladas —algunas tierras elevadas al oeste protegen las ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas—, pero se estima que el peligro ante una erupción sería mayor para el pequeño pueblo de Ensenada, en el extremo oriente del lago, hacia el norte del Calbuco.



Se accede fácilmente desde Puerto Montt. Uno de los accesos se encuentra pocos kilómetros después de la localidad de Correntoso, a orillas del río Blanco. Se debe registrar ante personal de la Conaf al inicio de la caminata.


T y C

La capsula Progress puede caer en Argentina

En Internet, los sitios de apuestas apuntan a Chile y Argentina como los sitios más probables para el impacto.

La Serena y Valdivia (Chile) son las localidades con algún riesgo menor, aunque los expertos indican que los restos se fundirán en la atmósfera.





La cápsula Progress M-27M sigue fuera de control. Tras ser lanzada el martes pasado, la nave de 7 toneladas que llevaba alimentos, agua, oxígeno y otros suministros para la Estación Espacial Internacional sufrió una avería y desde el miércoles se encuentra fuera de su órbita, con posibilidades de caer en cualquier lugar de la Tierra.
La orbita indica la posibilidad de que caiga en Argentina


De acuerdo a la agencia espacial rusa Roscosmos, el carguero que gira en 360° cada cinco segundos y viaja a 25 mil Km/h "se está saliendo gradualmente de su órbita y la velocidad de descenso dependerá del estado de la atmósfera y el viento solar, por lo que el área y la fecha de impacto de los fragmentos sólo serán posibles de determinar unas pocas horas antes".
Los astronautas Chris Hatfield y Scott Kelly restan importancia al asunto, asegurando que la nave se quemará lentamente en su regreso a la atmósfera. Lo mismo asegura Holger Krag, de la agencia espacial europea ESA, aunque también admite que los componentes de titanio o acero pueden no fundirse y caer a la Tierra, con trozos del tamaño de menos de un metro. "El riesgo para la población no es igual a cero, pero es muy bajo"
T Y C

23 de abril de 2015

La erupción del volcán Calbuco

Sucede ahora!

El fenómeno obligó a los organismos chilenos a declarar el alerta rojo y evacuar a 4.500 habitantes.


Caen cenizas sobre Bariloche, La Angostura y San Martín.
La erupción del volcán Calbuco, en Chile, a 140 kilómetros al sudoeste de Bariloche, se tradujo en una intensa precipitación de cenizas, que comenzó anoche y aún se mantiene, en Bariloche, Villa La Angostura y Bariloche.

Ayer, a las 18, comenzó la actividad eruptiva del Calbuco, en la orilla del lago Llanquihue, obligando a los organismos de emergencias chilenos a declarar el alerta rojo y evacuar a 4.500 habitantes de 20 kilómetros a la redonda del volcán.

El Calbuco emitió una columna de cenizas y material piroclástico de 10 kilómetros de altura, que el viento arrastró hacia el este, rodeado de un intenso olor a azufre, cubriendo la cordillera argentina desde el sur de Río Negro hasta el centro neuquino.




T y C.


La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales