23 de febrero de 2011

Moscú-Rusia

Un poco de historia

La ciudad de Moscú 

Sus primeros registros figuran ya en el año 1147 y oficialmente se reconoce que en 1156, el príncipe Yuri Dolgoruki de Rostov ordenó la construcción de un muro de madera para que rodeara la ciudad.

Ubicación de la ciudad en el continente europeo.

De TORMENTAS Y CIUDADES II


Detalle del centro de la ciudad y su carácter circular.

De TORMENTAS Y CIUDADES II

A lo largo de su historia recordamos la ocupación por el ejército de Napoleón en 1812 donde la ciudad fue incendiada por sus residentes en la acción de resistencia conocida como "tierra quemada." obligando a salir de Moscú al ejército de Napoleón al no poder establecer sus cuarteles de invierno.

Rayo sobre la ciudad
De TORMENTAS Y CIUDADES II



Mas tarde en 1941 fue asediada por el ejército alemán y no fue conquistada principalmente por la resistencia ofrecida por su guarnición y luego por haber cambiado de dirección el eje del ataque principal hacia el Cáucaso y la ciudad de Stalingrado.

Actuales edificios de apartamentos en Moscú.
De TORMENTAS Y CIUDADES II




Moscú es la capital de Rusia, y una de las dos ciudades federales, centro administrativo del Distrito Federal Central y del óblast de Moscú, además de ostentar el título de ciudad Heroica. Durante gran parte del siglo XX fue capital de la extinta Unión Soviética y la República Socialist Federativa Soviética de Rusia.

Cuenta con 10,562,099 de habitantes permanentes y es la ciudad más poblada de Rusia y de Europa.

Moscú está localizada a ambas orillas del río Moscova donde tiene tres puertos que permiten la conexión con el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico. Además posee cuatro aeropuertos internacionales, nueve estaciones de tren y, desde 1935, una red de metro.

Tormenta amenazante.
De TORMENTAS Y CIUDADES II

Clima

Moscú posee un clima continental con rigurosos y largos inviernos, y suaves y breves veranos. Los días nubosos y cubiertos son frecuentes a lo largo del año, por ello que en invierno las horas medias de insolación pocas veces superen 15 minutos diarios.


Las temperaturas en invierno rara vez superan los 0°C, con abundantes días de nieve. La nieve en las calles de la ciudad puede permanecer medio año perfectamente, desde finales de octubre hasta principios de abril.

Tormentas de verano sobre la plaza Roja.
De TORMENTAS Y CIUDADES II


En olas de frío severas las temperaturas pueden descender hasta los -50°C, temperaturas incluso inferiores que se han registrado en varias ocasiones hasta la fecha. La primavera durante las primeras semanas es fría, aunque por lo general es suave a partir de abril-mayo donde comienzan a ser frecuentes los días de lluvia.

Hermosa insatntanéa sobre la ciudad.
De TORMENTAS Y CIUDADES II


En verano, las temperaturas ascienden en puntuales casos hasta los 35°C con olas de calor, aunque oscilan normalmente entre los 10°C y 30°C. Las tormentas también suelen ser habituales. El máximo pluviométrico se da en esta estación, coincidiendo con la época de temperaturas más elevadas.


Palacio del poder legislativo.
De TORMENTAS Y CIUDADES II

Le comentamos que este edificio fue diseñado por los arquitectos Dmitry Chechulin y P. Shteller, cuya construcción comenzó en 1965 y fue finalizada en 1981. El edificio fue sede del Poder Legislativo de la República Socialista Federativa Soviética Rusa hasta la crisis del 4 de octubre de 1993, cuando una sublevación pro-comunistas tomo el edificio por la fuerza
El ejército leal a Boris Yeltsin  lo sitiaron y con artillería, bombardeo el edificio sofocando la revuelta.



Esto origino un importante daño a su estructura.


Durante el otoño vuelve la época de transición del calor al frío, y las nevadas vuelven a ser normales a partir de finales de octubre.


Casi una Postal de Navidad en esta bella imagen.
De TORMENTAS Y CIUDADES II


La nieve debe ser removida periodicamente en los sitios públicos

De TORMENTAS Y CIUDADES II


Hasta pronto!
L.F.

18 de febrero de 2011

Ciudad de Buenos Aires

La ciudad autónoma de Buenos Aires 



Es la Capital de la República Argentina y es la sede de los principales edificios públicos del país que se encuentran concentrados en cercanías del puerto.


Vista nocturna de la ciudad de Buenos Aires.



Posee una población cercana a los 3000000 de habitantes dentro de su geometría que delimita la avenida General Paz por un lado y el Río de la Plata por el otro.

Mapa de la ciudad


Cruzando el limite de dicha avenida se extiende el L¡llamado gran Buenos Aires con mas de 12000000 de habitantes distribuidos en numerosos "partidos"entre ellos el de la Matanza que es el mas populoso y supera el millón de habitantes.

Históricamente la Ciudad de Buenos Aires tuvo dos fundaciones. La primera en 1536 por Pedro de Mendoza (arrasada por los indios en 1541), y la segunda en 1580 por Juan de Garay y en ambas ocasiones perteneció al Virreinato del Perú del Imperio Español. En 1776 fue designada por el Rey de España, capital del recién creado Virreinato del Río de la Plata.

Rayo en esta hermosa fotografía del Congreso de la Nación.



La cercanía al río de la plata genera un verano con alta humedad y con 35º al menos para mi se hace un tanto insoportable estar en la calle.
"Lo que mata es la humedad"es la queja habitual de los porteños.

Tormenta y lluvia sobre "cúpulas misteriosas"
Forman parte de la notable arquitectura de la ciudad.


Las casas bajas predominan en numerosos barrios ciudad.


A diferencia de muchas ciudades como Córdoba que crecen en población en el caso de Capital Federal  la población va disminuyendo desde hace tiempo .

Aguacero en Puerto Madero
Apena se distinguen los docks y las "gruas decorativas" del barrio mas moderno de la ciudad.






La avenida 9 de julio y el clásico obelisco (en primer plano) es el distintivo que caracteriza la ciudad después de la lluvia.


Otra imagen de la avenida 9 de Julio




La ciudad de Buenos Aires es uno de los destinos más asiduos de toda América Latina, tanto sus calles, sus gentes y su arte han logrado convertir a esta ciudad en una referencia cultural y de ocio para el turismo internacional. Llamada la ciudad del tango, bohemia, le brinda al turista lugares ideales, el pintoresco y vivo barrio de La Boca, literaria calle corrientes, el simbólico obelisco, el moderno Puerto Madero, el atractivo San Telmo o la céntrica y comercial calle Florida.




La ciudad de Buenos Aires es la sexta urbe más barata, mientras que la más cara es Moscú, Rusia, y la más económica Asunción, en Paraguay.

La ciudad de Buenos Aires es famosa mundialmente por sus marcados y ricos contrastes culturales que se expresan en la diversidad de la arquitectura de edificios históricos, monumentos, museos, teatros y espacios libres.


Vista de la ciudad desde la isla Martín García.


En esta ciudad conviven diversos barrios con distintos matices que forjan el espíritu cosmopolita y ajetreado de la ciudad.

El centro de la ciudad ofrece al viajero hoteles internacionales, teatros, salas de cine, casinos, centros culturales y restaurantes reconocidos internacionalmente.

La famosa Avenida del 9 de Julio, la más ancha del mundo, el Obelisco de 67 metros de altura o la Plaza de Mayo que se ha transformado con el paso de los años el centro de la vida política de la ciudad.

Edificio Cavagnah ubicado frente a la plaza San Martín





T y C.



27 de enero de 2011

Hubo crecidas de hasta cuatro metros en los ríos de la provincia de Córdoba

Fuertes lluvias en la Provincia de Córdoba

Las crecidas de los ríos debido a la Lluvia en las cuencas serranas aumentaron los niveles de los embalses de la provincia de Córdoba (Argentina).



Crecida en el rio Anisacate


Gente y turistas en el puente sobre el Río Anisacate.




Gente de defensa civil aleja a los turistas de las zona mas peligrosas.


 Luego de las lluvias caídas en las últimas horas en los distintos valles serranos de Córdoba, los ríos registraron importantes crecientes.

Rio Santa Rosa en Calamuchita.


Según se informó oficialmente, el cauce del río Santa Rosa se incrementó 4 metros; el San Antonio, 1,50 metro; Anisacate, 1,5 metro; Mina Clavero, 2 metros; Cosquín, 2,5 metros; y Salsacate, 1,5 metro.

Rio San Antonio en Cuesta Blanca



En Villa Carlos Paz, la creciente llegó alrededor de las 13 a la zona del Fantasio. En tanto, cerca de las 15 subió el cauce de los ríos Anisacate y Cosquín.




En Villa La Bolsa, al menos un centenar de personas aguardó el paso de las aguas en el puente 9 de Julio
 

Audio cadena 3

Fotos Cadena 3

21 de enero de 2011

El impresionante tamaño de una tormenta de arena.

Impresionante foto para compartir del mismo sitio de la entrada anterior.

En esta imagen tomada por el satélite Terra de la NASA se puede ver una inmensa tormenta de arena que literalmente cruza el Mar Rojo desde Sudan y Eritrea hacia Arabia Saudita. Aún así, el tamaño es pequeño si se compara a otras tormentas que han sido capaces de transportar polvo desde África hasta Groenlandia

De tormentas y ciuaddes VI

De hecho, según un grupo de científicos, las tormentas de arena del Sahara son una fuente importante de minerales escasos para las plantas de la pluvisilva amazónica.

http://alt1040.com/2010/07/el-impresionante-tamano-de-una-tormenta-de-arena

16 de enero de 2011

Fotos de la tormenta desde Córdoba.

Para que el que recuerda la entrada reciente sobre el  tornado  les comparto unas imagenes que obtuve ese mismo día.


La tormenta evolucionando (mirando al Norte)
De tormentas y ciudades V

Como vemos fueron cúmulos de gran desarrollo vertical.
De tormentas y ciudades V
Evolución de la tormenta.
De tormentas y ciudades V

La tormenta al norte en su apogeo.
De tormentas y ciudades V
Mientras tanto al sur oeste se desarrollo sorpresivamente un frente de tormenta.
De tormentas y ciudades V
En unos pocos minutos llego a Villa Rivera Indarte sin causar muchos daños.
De tormentas y ciudades V
Minutos después del aguacero salio el sol y se despejo
Hacia un caor bárbaro.

Ingreso a Saldan por la avenida Eva Perón y un vapor sofocante se eleva desde la calle misma.
De tormentas y ciudades V
Ya retirada la tormenta hacia el Nor-Este se formo el arco iris
Imagen desde San Alfonso
De tormentas y ciudades V
Ya desde Villa Allende la tormenta se disipo.
De tormentas y ciudades V
Otra foto mas desde villa Allende.
De tormentas y ciudades V

Hasta pronto!

12 de enero de 2011

Punta Arenas Chile

PUNTA ARENAS

Publico esta entrada que ya estaba programada de esta hermosa ciudad del Sur de Chile.
Independiente de los problemas que hoy tiene la ciudad por el tema del alza del precio del gas que espero se solucionen pronto , vale la pena un poco sobre la misma.La ciudad fue fundada el 18 de diciembre de 1848 a raíz del traslado de la población desde el Fuerte Bulnes por orden del recién asumido Gobernador José Santos Mardones, por tener mejores condiciones climáticas y de abastecimiento de agua y leña, en las cartas náuticas inglesas levantadas por expediciones el sector era llamado Sandy Point (Punta Arenosa). De allí deriva su nombre actual de Punta Arenas.


Ubicación geográfica.

De tormentas y ciudades V


En el censo 1992 tuvo 109.110 pobladores y en el último censo de 2002, 116.005 habitantes, lo que es un constante y leve incremento; Punta Arenas ostenta una población proyectada de 126.573 habitantes para 2005.

Vista general.
De tormentas y ciudades V

Esta cifra de estimación posiciona a la ciudad como la más habitada de la Patagonia Chilena y como la tercera de la Patagonia, incluyendo a la Patagonia Argentina y Chilena, detrás del Gran Neuquén y del aglomerado Comodoro Rivadavia.

De tormentas y ciudades V

La ciudad tiene arraigada entre su población el origen de los colonizadores europeos (alemanes, croatas, españoles, franceses, ingleses, italianos y suizos) que junto con chilenos de las regiones de Los Lagos, principalmente Chiloé, y del Biobío, mayoritariamente, poblaron esta zona a mediados del Siglo XIX.

De tormentas y ciudades V

La inmigración croata en Punta Arenas tuvo una participación fundamental en el desarrollo de la región de Magallanes y de la ciudad, en particular. Actualmente, se puede apreciar esta influencia en los nombres de los locales comerciales.

De tormentas y ciudades V

El clima recae dentro del rango de estepárico frío característico por una baja precipitación al año, con nieves durante el invierno. Las temperaturas alcanzan una media de 10 °C en los meses de verano, mientras que en la época invierno descienden hasta los 2 °C en promedio.


Vista del centro de la ciudad.
De tormentas y ciudades V
Las precipitaciones se distribuyen uniformemente a lo largo de todo el año, alcanzando 425 mm. Las heladas son frecuentes en invierno, sin embargo la nieve se hace presente sólo algunos días en el año durante el invierno y sobre todo en las zonas interiores y de mayor altitud, aunque puede nevar desde marzo a noviembre. Los vientos fríos son frecuentes y frecuentemente superan los 120 km/h. Las mínimas dentro de los meses de invierno pueden descender bajo los -20 °C cuando llegan "olas polares", y la máxima en los meses de verano, especialmente en la segunda mitad de Enero, pueden alcanzar los 25 ºC si es que no hay viento, lo cual es poco frecuente.



La Estación Meteorológica local posee datos de termometría del aire, a 15 dm del suelo, desde 1888, sin acceso a la "mancha de calor" urbana, clásica de otras Estaciones invadidas por la isla de calor de la urbanización.

Hasta pronto!

26 de diciembre de 2010

Punta del Este - Uruguay

Punta del Este.


Plano general de la localidad.






Ubicación geográfica.
Se encuentra al sudeste del departamento de Maldonado y a 7 km de su ciudad capital (Maldonado), y está prácticamente unida a esa ciudad.

Hacia el noreste se extiende ampliamente abarcando los balnearios que se encuentran entre La Barra y José Ignacio; y, hacia el sudeste engloba Punta Ballena, Solanas y Portezuelo (balnearios que han crecido considerablemente en los últimos años), y hoy se los asocia a la imagen de Punta del Este.

Impresionante rayo en la rada de Punta.
Foto de Mikel Pierre-flickr



Contando los balnearios adyacentes (El Tesoro, Balneario Buenos Aires, Punta Ballena, La Barra, El Chorro, Manantiales, Faro José Ignacio, Ocean Park, Sauce de Portezuelo, Chihuahua, Las Cumbres y Arenas de José Ignacio) la población llegaba a 21.579 habitantes.

Playa a pleno.



Entre los balnearios mencionados anteriormente, nuevos "poblados" como La Capuera, y las ciudades de San Carlos, Maldonado Capital, y Punta del Este, conforman un área metropolitana, en la cual se estima una población de aproximadamente 175.000 habitantes.

Su cercanía con Argentina (mas precisamente con Buenos Aires)permite que miles de turistas argentinos las visiten año tras año.
También numerosas figuras de la farándula argentina tienen sus residencias de verano en punta (por lo menos las mas adineradas)


Sus paisajes son variados, van desde los bosques hasta las pequeñas sierras y obviamente abundan las playas.

La mano clásica escultura icono de la ciudad.



Sus playas se dividen en Mansa (del lado del río, aunque sus aguas son saladas y verdes) y Brava (del lado del océano).
El nombre dado a estas playas se debe a que la primera, al dar del lado del Río de la Plata y al estar protegida de los vientos y corrientes procedentes del Océano Atlántico, presenta casi siempre sus aguas bastante calmas; además la Isla Gorriti sirve para proteger a esta playa de los vientos, mientras que la playa "Brava", al ser ya oceánica, posee un oleaje bastante más impetuoso.

Suntuosas casas de numerosas figuras vinculadas al arte y espectáculo tienen allí su residencia.


El balneario también ofrece enormes y excepcionales lagunas donde la caza deportiva y la pesca son ineludibles. Las lagunas de Sauce, del Diario, Blanca, José Ignacio y Garzón son de fácil acceso y en ellas se practican numerosos deportes.


Se divisan algunas pequeñas alturas cerca de la playa.


El Balneario es Punta Ballena, donde la geografía calca la figura de un cetáceo adormilado sobre las aguas. Contemplar una puesta de sol desde el “lomo de la Ballena” es un espectáculo inolvidable y místico, ya que es uno de lo puntos más energéticos de la región.

Hermosa imágen de la rada.


Isla Gorriti, la Península y la Isla de Lobos.La propia capital del Departamento es tierra de vieja prosapia, es una expresión de arquitectura colonial que merece conocerse, ya que contrasta con la moderna arquitectura de Punta del Este.
Playa la Brava.(Foto andorand flickr.)




Las distancias dentro del Departamento y en general dentro del Uruguay son muy reducidas. Por ello el visitante puede recorrer tranquilamente varias de sus zonas y quedar extasiado con la exuberante belleza de Punta del Este: sus zonas residenciales, sus hoteles de lujo, su oferta gastronómica, sus centros comerciales, casinos, carreteras y avenidas; su aeropuerto internacional, su atractivo puerto de yates; su seguridad y tranquilidad son el resultado de una mezcla de factores que nos llevan a afirmar que Punta del Este es el principal balneario de Sudamérica y el punto más paradisíaco de la geografía uruguaya.
(Este ultimo párrafo es un tanto localista no creen?)
Extraído de wikipedia
Lo exclusivo lo hacen los precios que corren al turismo "popular" de sus playas.

Panóramica



T y C.
L.F.

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...