15 de septiembre de 2018

Ciudades - San Salvador de Jujuy - Argentina

San Salvador de Jujuy

Es una ciudad del noroeste de Argentina, capital de la Provincia de Jujuy.




La ciudad se encuentra ubicada en el sur de la provincia , en la confluencia de los ríos Grande y Xibi Xibi. Tiene una población de unos 400 000 habitantes, y es llamada afectuosamente como la "La Tacita de Plata".


La fundación definitiva la llevó a cabo Francisco de Argañarás y Murguía con el nombre de "San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy" el 19 de abril de 1593, en donde actualmente está ubicada la plaza Belgrano.

Rayo y edificio de tribunales de San Salvador de Jujuy


Después de varios intentos frustados de emplazamientos españoles en la zona, territorio de los jujuy o jujuyes parcialidad de la etnia omaguaca, se inició el cierre del cerco en torno a los aborígenes y proporcionó una crucial escala para el comercio del Tucumán con Perú y Alto Perú.


Panoramica.



Durante la Guerra de la Independencia Argentina a inicios del siglo XIX, Jujuy fue uno de los principales baluartes encontrándose muchas veces en pleno frente de tal guerra. Se convirtió en capital de la provincia desde el momento en que Jujuy se separó de Salta, en 1834.



El cabildo de la ciudad
 


En la actualidad..

Sus edificios modernos se alternan con otros de estilo colonial. Cuenta con una moderna infraestructura receptiva, con confortables hoteles, restaurantes, confiterías.
 Su centro comercial es muy activo y permite la adquisición de hilados de llamita y merino, así como numerosos artículos regionales, especialmente en los comercios de las calles Belgrano, Alvear, Lavalle o Necochea.


Casa de gobierno





Una recorrida por sus barrios permitirá conocer de cerca las costumbres y ambientes, sus calles desparejas, sus viejas casonas con ventanas enrejadas y floridos patios.





Clima.

El clima de San Salvador de Jujuy es templado y suave, con una temperatura media de 19,4 °C, una oscilación anual escasa, de tan solamente 11 °C y unas precipitaciones anuales de 777,7 mm.



Los veranos son cálidos, pero sin alcanzar temperaturas extremas, y muy lluviosos, concentrando enero el 75% de las precipitaciones anuales.



Los inviernos son secos y suaves, aunque las temperaturas mínimas pueden ser frías. Cabe destacar que en esta estación está el mes más seco del año, junio.

Nieve sobre la plaza Belgrano


Cumulos Nimbus asoman tras los cerros.






Créditos flickr , wikipedia y turismo Jujuy.

Ver también en este blog:
Villa Parque Siquiman





L.F.





14 de septiembre de 2018

San Miguel de Tucumán - Argentina

Ciudad de San Miguel de Tucumán

Capital de la Provincia de Tucumán, situada en el noroeste de la República Argentina a 1.311 km de la Ciudad de Buenos Aires.

 

 



Es la quinta ciudad más grande de Argentina después de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza encontrándose por delante de La Plata; además es la más importante del Norte Grande Argentino.

Su población en la actualidad es de unos 850 000 habitantes.


Fundación

La primera fundación de San Miguel de Tucumán se produjo en 31 de mayo de 1565 por Diego de Villarroel en el llamado sitio de Ibatín, cercano a la actual ciudad de Monteros y su traslado al sitio de La Toma muy cerca del cauce del Río Salí, se realizó en 1685.

Mapa de la provincia , justo al centro su Capital.







Rayo en la ciudad.





La ciudad se asienta casi en las laderas de las montañas del Aconquija- una extensión de la precordillera frontal a los Andes que corresponde al sector más septentrional de las Sierras Pampeanas- y a orillas del muy importante río Salí.

Atardecer en la ciudad.




El centro de la urbe se encuentra a una altitud de 450 msnm. Aunque el Gran San Miguel de Tucumán se extiende por diversos niveles de terreno: desde los llanos y bajos de La Banda del Río Salí al este, hasta los bastante elevados y fragosos del elegante departamento de Yerba Buena en donde prosperan fácilmente coníferas europeas en el oeste.


Tormenta eléctrica.




 
Notable el crecimiento de la ciudad.

Barrio Norte de Tucumán.



Clima.

Su clima es subtropical con una temporada invernal fresca, aunque no llega a nevar. Los veranos son calurosos, aunque moderados por la altitud y por los frecuentes frentes fríos que trae el pampero, proveniente de la Antártida.

Se halla ubicada en la margen izquierda del Río Salí, al pie de las Sierras Pampeanas (concretamente de las sierras de San Javier y Aconquija). Su clima es cálido, con lluvias (abundantes en verano y escasas en invierno) que oscilan entre los 800 y los 1.000 mm anuales.

Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
 



La primavera y el otoño son cálidos, generalmente con vientos frescos desde el sur. Las temperaturas en estas estaciones rondan los 25 Cº aproximadamente, en verano superan los 40 Cº y en invierno son inferiores a 10 Cº.

Sólo dos veces, desde 1565 (fundación de la ciudad), la nieve ha cubierto la ciudad, y eso fue en el mes de julio del año 1920 y el 9 de julio de 2007, aniversario de la independencia argentina.


Torres de importante altura se destacan en su skyline.



Avenida Mate de luna y lapachos florecidos.





 
 
T y C

La Isla Fantasma de Hashima - Japón

La Isla Hashima 

Explora la Fascinante Historia de Hashima: De Isla Minera a Atracción Turística y Patrimonio de la Humanidad



Panorámica de la Isla



Una pequeña isla, cerca del litoral japonés, albergó en su día a unas 5300 personas dedicadas a la extracción de carbón del fondo marino. 

Originalmente llamada Hashima fue conocida posteriormente como Gunkanjima (Barco de Guerra) debido a su particular skyline parecido a un barco de guerra.



De acuerdo con un encargo surcoreano, la isla fue habitada por 500 coreanos que habitaban la isla y fueron forzados a trabajar entre 1939 y 1945, durante la II Guerra Mundial.


Habitaciónes abandonadas y en ruinas en Hashima


En 1959 la isla, de un poco más de un kilómetro cuadrado, llegó a alcanzar una densidad de población de 83.500 personas/km² para el conjunto de la isla, y de 139,100 personas/km² en la zona residencial, lo que supone históricamente una de las mayores densidades de población registradas en el mundo.





Hashima en la actualidad


Tras quedar abandonada, sus edificios han sido expuestos al embate del clima y la salinidad del mar y se han deteriorado con rapidez. 


Otros tiempos con actividades de su población.

 

Actividades de la comunidad en la isla de Hashima


Condiciones de Vida

Las condiciones de vida en Hashima eran extremadamente difíciles. Los residentes vivían en apartamentos estrechos y sin apenas contacto con el exterior. Sin embargo, contaban con escuelas, tiendas, un hospital y otros servicios esenciales. A medida que el petróleo reemplazó al carbón como fuente principal de energía, las minas de Hashima fueron cerrando, y en 1974, la isla fue completamente abandonada.

Hashima hoy



Actualidad

Hoy en día, Hashima es un sitio turístico y un símbolo de la industrialización de Japón. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015. Su historia y su apariencia fantasmal han inspirado diversas obras de ficción, incluyendo la película de James Bond "Skyfall". La isla sigue siendo un testimonio poderoso de la era industrial y de la capacidad humana para adaptarse a condiciones extremas.






T y C

El huracán Florence llega a Estados Unidos

Huracán Florence

 Llega a las costas de Estados Unidos el Huracán.



El huracán Florence se degradó a categoría 1 mientras ya azotaba Carolina del Norte y del Sur con vientos huracanados y abundantes precipitaciones, en una muestra del daño que podría causar cuando toque tierra el viernes en el sureste de Estados Unidos.


Pese a que bajó de categoría, el meteoro, con vientos de 150 km/h, es una peligrosa amenaza para los habitantes de las zonas de riesgo, según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU.



Se espera que toque tierra a partir del viernes por la tarde en algún punto probablemente de la costa sureste de Carolina del Norte, indicó el NHC. 


Hasta la noche del jueves, las lluvias causadas por el huracán habían inundando carreteras, elevando el nivel de ríos y cortando la energía eléctrica.




T y C

12 de septiembre de 2018

Huracán Florence

Huracán Florence

Apenas quedan 48 horas para que Florence toque tierra y las carreteras del este de EEUU se llenan de familias que abandonan sus hogares por precaución.





  Antes de marcharse es importante sellar puertas y ventanas, para que cuando el huracán pase, haya donde volver. 

Vecinos llenan sacos de arena para proteger puertas y ventanas.




Larga espera en las gasolineras y fíjense en cómo están las estanterías de los supermercados, totalmente vacías, porque con Florence toda la precaución es poca. 



Se esperan vientos de 220 kilómetros por hora, fuertes lluvias y enormes olas, una previsión que empeora cuanto más se acerca el ojo del huracán.




T Y C


10 de septiembre de 2018

Campo de Piedra Pómez - Catamarca

Naturaleza...

Campo de Piedra Pómez - Catamarca

Como de otro planeta. De cuál, no se sabe, pero puede ser una buena excusa para ir a averiguarlo.




 Este “mar de piedras” ubicado a 63 km de Antofagasta de la Sierra, a 10 de la localidad de El Peñón y a 220 de Belén, en Catamarca, es una enorme extensión donde sobresalen grandes formaciones de piedra pómez, como si fuera un mar de rocas blancas y crestas rosadas, ocre y amarillas que llegan a superar los 50 metros de altura, entre inmensos médanos blancos y la silueta de volcanes.




 Son más de 5 mil formaciones rocosas en un área de 25 km de largo, testimonio de la intensa actividad volcánica de los Andes hace millones de años.






 Con tiempo y paciencia, el viento y la lluvia tallaron las formas más diversas y crearon corredores e impactantes esculturas naturales. Se llega por asfalto hasta El Peñón, rodeada de lagunas con flamencos, vicuñas y los volcanes más altos del planeta, pero desde allí es necesario contratar excursiones y guías experimentados con camionetas 4x4, por recorridos que andan siempre a alturas de entre 3.000 y poco más de 4.000 metros.

Como Llegar :
 







T Y C y Clarín





7 de septiembre de 2018

Ciudad de Springfield - Massachusetts

Ciudad de Springfield 

Es una ciudad ubicada en el condado de Hampden, al sur del estado estadounidense de Massachusetts, cerca de la frontera con Connecticut.


Panorámica 




 En el censo de 2010 tenía una población de 153 060 habitantes y una densidad poblacional de 1787 personas por km².​ Se encuentra sobre la orilla izquierda del río Connecticut.

Monumento a Lincoln .




Springfield está situado a 38 km al norte de Hartford (Connecticut). La región de Hartford y Springfield cuenta con aproximadamente 1 800 000 habitantes, y 160 000 estudiantes universitarios en 32 universidades, razón por la que se conoce como el «corredor del conocimiento». Solo la zona de Boston cuenta con una mayor concentración de instituciones de educación superior. 

Snyder park




El juego de baloncesto fue inventado en Springfield en 1891 por el canadiense James Naismith. El Salón de la fama del Baloncesto se encuentra en Springfield. Springfield es famoso por muchas cosas más, incluyendo la primera compañía de motocicletas de Estados Unidos (Indian, 1901) y el primer automóvil propulsado con gasolina (Duryea Motor Wagon, 1893).


Motocicleta Indian



Clima

Generalmente, hace frío y temperatura en Springfield. Springfield es una ciudad con precipitaciones significativas. Incluso en el mes más seco hay mucha lluvia. La clasificación del clima de Köppen-Geiger es Dfa. En Springfield, la temperatura media anual es de 10.5 ° C. La precipitación media aproximada es de 977 mm. 





T y C

Fotos de Pixbay


Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...