8 de octubre de 2019

Fenómeno natural extraordinario - Burbujas congeladas

Burbujas congeladas de metano atrapadas bajo el Lago Abraham.

El hermoso fenómeno de las burbujas congeladas oculta una realidad peligrosa para quien se atreva a romper la capa de hielo del lago Abraham, en Canadá. 

El riesgo por la belleza...

 

Canadá ha sido afectada por una ola de frío que congela a sus ciudades pero también a sus recursos naturales dejando impresionantes vistas como las burbujas congeladas en el lago Abraham, situado en la provincia canadiense de Alberta.


Cada invierno el lago Abraham se congela y por debajo de su superficie se forman numerosas burbujas blancas dispersadas como joyas del invierno. Sin embargo, su belleza trae un riesgo explosivo al ser de metano, un gas altamente inflamable.







El fenómeno de las burbujas de hielo o burbujas congeladas es un gran atractivo turístico, principalmente por los fotógrafos. Esta belleza es fruto de condiciones creadas por los humanos y la naturaleza.




T  y C.
https://larepublica







 

 

19 de septiembre de 2019

Ciudades - Orlando - Estados Unidos

Ciudad de Orlando 


Orlando con IA


Es la sede del condado de Orange y es la ciudad central de la zona metropolitana del mismo nombre, así como también cabecera de la región conocida como Florida Central, en el estado de Florida, del sudeste de Estados Unidos.

 

Disneyworld


 Según el censo estadounidense de 2000, la ciudad tenía una población de 185.951 (la población en el área metropolitana es de 1.644.561). Un censo local de la población en 2003 arrojó un resultado de 199.336 habitantes (1,8 millones en el área metropolitana). Es la sexta ciudad más grande de Florida y la ciudad no costera más grande.


Winter Park


Es además la cabecera de la tercera área metropolitana más grande del estado, detrás de Miami-Fort Lauderdale y Tampa-San Petersburgo.





Clima


 Orlando tiene un clima subtropical, siendo muy raro encontrarnos con temperaturas por debajo del punto de congelación. Casi nunca nieva.

 La temperatura récord más alta es 38 °C (100 °F), alcanzada por última vez el 3 de julio de 1998. Su temperatura mínima récord es -10 °C (19 °F), alcanzada por última vez el 16 de diciembre de 2009. La última nevada registrada ocurrió el 9 de enero de 2010.




Spaceship  geosfera



Economía.

La mayoría de la economía de Orlando está relacionada con la actividad turística. El Aeropuerto Internacional de Orlando es uno de los más activos del mundo. La industria de las convenciones también desempeña un papel importante debido a la proximidad de las atracciones. El Centro de Convenciones del Condado de Orange es uno de los complejos más grandes en los Estados Unidos.

 La mayor parte de las atracciones turísticas de Orlando gira alrededor de los parques temáticos. El complejo de Walt Disney World Resort es el principal atractivo.


 Mapa de la ciudad


 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoAxcat1nXq8MQevxyUQo-9K9qLT3l1nofJ2yZm4zS3dkME68Dh-F5G_I9ejwWqSCq_P7pvmi7tl0hFQ8ELqQq_PZ0PWsRiihbOQz_anCnHfbb5jX7pQS5M2NwhrrR0yi5bnJSO8F70EY/s1600/omapa.gif






T Y C
pixbay

10 de mayo de 2019

La Ciudad de Malargüe y la laguna de Llancaneló

La Ciudad de Malargüe

 Esta situada en la provincia de Mendoza y es la capital del departamento del mismo nombre.




Es un lugar magnífico para visitar inclusive en  verano (además los precios son mas favorables en esa época.)

Cuenta con una población de unos 20 000 habitantes.


Por su población Malargüe es el 6º aglomerado de la provincia de Mendoza y uno de los municipios con mayor crecimiento demográfico del país en la última década.

Entre las numerosas actividades que desarrolla la comunidad se destaca el llamado eco turismo con agencias en la ciudad que ofrecen visitas guiadas con precios accesibles.
De esta forma es posible conocer múltiples puntos de interés de las cercanías sin necesidad de romper el auto ya que algunos de esos lugares están sobre caminos secundarios no muy bien conservados.
Uno de esos puntos es la laguna de Llancanelo que es un reserva natural protegida.

Se encuentra a 421 km de la capital provincial Mendoza, a 1198 km de la ciudad de Buenos Aires y se ubica a unos 1475 msnm.

Vista parcial de la laguna.



También posee un aeropuerto que en temporada invernal trae numerosos vuelos charter con turistas con alto poder adquisitivo   que viajan por tierra desde el mismo aeropuerto al complejo internacional de esquí de Las Leñas distante unos 80 km de la ciudad.

Se realiza todos los años la FIESTA NACIONAL DEL CHIVO desde el 10 al 18 de enero.



Ruta 40 y aproximación a la ciudad




Invierno y nieve en las cercanías de la ciudad.

Se llega por la ruta 40 que esta asfaltada y al ingreso de la ciudad existen algunos complejos de cabañas no muy grandes (4-6 cabañas) y hoteles.
El clima es seco y frío por eso no son frecuentes las lluvias , si en cambio nieva en invierno.Numerosas fincas se extienden a su alrededor en su mayor parte de unas pocas hectáreas que se dedican al cultivo legumbres y ajo para semillas.

Las alamedas separan estas fincas y cumplen además la función de rompe vientos.


A la salida de la ciudad en dirección al sur y a unos pocos kilómetros es posible distinguir la laguna de Llancanelo.

Tormenta sobre la laguna.
De Tormentas y Ciudades

Rayo en los alrededores de Malargüe.

Se distinguen algunos tanques (dos en este caso) que forman el parte del complejo de Pierre Auger,que es un experimento internacional de astro-física que busca el origen y naturaleza de los rayos cósmicos ultraenergéticos.Hay cientos de ellos dispersos en las cercanías



En esta vista se observa lo baja y lo salitrosa que es la laguna por otra parte vemos su extensión que es de unas 65000 hectáreas.Aproximarse a la laguna es algo dificultoso en auto especialmente por los humedales que se forman en el camino (de ripio).




Es un lugar especial para los turistas a quienes les gusta los lugares mas bien solitarios para hacer fotografías y caminar para ver la naturaleza y vestigios del pasado pues tambien hay mucho registro fosil al haber sido geologicamente parte del Oceano Pacifico en la prehistoria.

Una nueva vista de la laguna con el Cerro Nevado al fondo parcialmente cubierta de nubes.


El mismo Cerro Nevado que además tiene una altitud de 3892 mts. sobre el nivel del mar.





L.F.

6 de mayo de 2019

Hermosas fotos de Nubes Cirrus

Meteorologia...

Las nubes Cirrus


Nubes cirrus con IA


Un cirrus o cirro es un tipo de nube compuesto de cristales de hielo caracterizado por bandas delgadas, finas, acompañadas por copetes.

Cirrus nacarados en la Antártida

 


 A veces estas nubes en voluta son tan extensas que virtualmente resultan indistinguibles una de otras, formando una hoja o velo llamado cirrostratos.


En el gráfico se observa que este tipo de nube se forma en la alta atmósfera por encima de los 8000 metros. 







Ciertas veces la convección a grandes altitudes producen otra forma de cirros, llamadas cirrocúmulos: patrón de pequeñas nubes en copetes.





Muchos cirros producen filamentos como hebras de cabello hechas de cristales de hielo más pesados que precipitan. Estas "rayas de verano", una forma de virga, indican la diferencia en el movimiento del aire (viento cortante) entre la parte superior del cirrus y el aire debajo.


A veces los topes de estos cirros se mueven rápidamente por encima de una capa de aire, o estas "rayas" se rompen dentro de una capa más baja y más rápida. Las direcciones de esos vientos pueden también variar.

Cirrocúmulos





Los cirros usualmente aparecen a altitudes comprendidas entre los 8 y los 12 km, apareciendo nítidamente cuando faltan los vientos cortantes, dando a las nubes la apariencia de una "coma" "," (cirrus uncinus), o de enmarañadas, indicación de turbulencia de alto nivel.

Por ultimo los cristales de hielo que caen se evaporan antes de alcanzar el suelo.


Cirros



Cirros y algunos cúmulos a menor altitud.



"Nubes de Nácar: Belleza Iridiscente y su Impacto en la Capa de Ozono"



Los Icebergs Verdes de la Antártida: Un Misterio de la Naturaleza


Extraño fenómeno: El Impacto del "Watermelon Snow"



t. y c.


 

Nubes Cirrus

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCIKc3As3B5ffgqkg2ZYHT7lSZMgkO--dOnfzlSdljd73Zs1scn4vZ9HKBeo-1Dg6UtYJyyJfzPuKaf410QKzeKIt1rwRGoBcHAqtkyiFR6z2-Mv9IEEqtNAHwYeZYVZ43-kvr3KSPhIaNicTIPkKousjhPt5QinIrDZApLnS46UdVaXWR0wbLtsh3yII/s500/ci1.gif

 

Espiral azul 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiP0P9WIIK8OnHk51ah-TLvLSgSBbYEHpUVoP9p8WLI4z0IiSVMpZepH2wBwNOBmllKq8T_7ldE57E4sYVOzoUOZGcjWKUlnTr3zCnDvleyHFzKQcvwfNI7pMcX8aR2lNkrq8saqBOZa1R3f4wL-uMeB9sIJJ6Eq7sd6hTOExIfzF1Y8PwTVIFTs--l/s259/espiral%203.jpg

El Géiser artificial

 

Nubes luctilucentes 

 

 

Relámpago Azul 

 

 Bioluminicencia

 




Ver en este link:  fotos antiguas de la ciudad de Córdoba




Gracias por visitar el blog!

Fuentes:
wikipedia

https://pixabay.com/es/


29 de abril de 2019

La espectacular Ciudad de Tianjin - China

Tianjin

Impresionante fotografía de la ciudad China de Tianjin ,una de las mas populosas del país

Situada en la región de China del Norte a orillas del río Hai  , es la cuarta ciudad en cuanto a población superando los 15 000 000 de habitantes.

Su fundación data del año 1404 siendo anteriormente un centro comercial de intercambio de mercaderías ,en la actualidad es un importante centro industrial motor económico de la región. 

 Se destaca el rascacielos Goldin finance icono de la ciudad con una altura de 596 metros que se encuentra en construcción.

 

 

 

  Ubicación en el mapa de la ciudad dista solo 150 km de Beijing la capital de China

Clima

Tianjin cuenta con un clima perfectamente diferenciado por las cuatro estaciones, influenciado por el monzón, típico de Asia Oriental, con inviernos fríos, ventosos y muy secos que reflejan la influencia del gran anticiclón de Siberia.

 Por otra parte los veranos son calurosos y húmedos debido al monzón.

 La primavera en la ciudad es seca y ventosa, de vez en cuando se ven las tormentas de arena que soplan desde el Desierto de Gobi, capaces de durar varios días.

 La temperatura media mensual de 24 horas oscila entre -3,4° C en enero y 26,8° C en Julio, con una media anual de 12,90° C. 


Un atractivo para el turismo en Tianjin es la visita de "La noria" una "vuelta al mundo" gigante.


Otra foto nocturna de la "La noria" llamada también rueda de la fortuna.






Ver en este blog las Torres Petronas  , click en la imágen.


https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/torres-petronas-malasia.html


Nuevo! ciudad de Beijin


pixbay
T y C 

 



23 de abril de 2019

El Volcán Popocatépetl - México

Erupciones del Volcán  Popocatépetl

El Popocatépetl ha sido uno de los volcanes más activos de México. Desde 1354 se han registrado 18 erupciones.  

En 1947 ocurrió una erupción de consideración, para iniciar así un periodo de actividad. 


El volcán visto desde la ciudad de Puebla

 Después, el 21 de diciembre de 1994 registró una explosión que produjo gas y cenizas que fueron transportados por los vientos dominantes a más de 25 km de distancia. Actualmente su actividad es moderada, pero constante, con emisión de fumarolas, compuestas de gases y vapor de agua, y repentinas e imprevistas expulsiones menores de ceniza y material volcánico.

Caracteristicas:

De apariencia casi simétrica, cubre una superficie de 283,192 hectáreas y tiene una altura de 5,426 metros sobre el nivel del mar. Posee un cráter elíptico de paredes empinadas con una profundidad de 150 metros desde el labio inferior, un diámetro mayor de 900 metros y un ancho total de 400 x 600 metros.


La última erupción violenta del volcán se registró en diciembre de 2000, lo que, siguiendo las predicciones de científicos, motivó la evacuación de miles de personas en las áreas cercanas al volcán. El 25 de diciembre de 2005 se produjo en el cráter del volcán una nueva explosión, que provocó una columna de humo y cenizas de tres kilómetros de altura y la expulsión de lava.





Posteriormente en la mañana del 3 de junio de 2011, el Popocatépetl volvió a emitir grandes fumarolas sin causar daños. El 20 de noviembre de 2011 tuvo lugar una gran explosión que hizo temblar la tierra, escuchándose en las poblaciones cercanas a las laderas, pero sin mayor alteración. El volcán registró la mañana del 16 de enero de 2012 una fumarola de vapor de agua y ceniza, sin que esto represente riesgos para la población aledaña al coloso.

El 16 de abril de 2012 el CENAPRED (Centro Nacional Para la Prevención de desastres), elevó el semáforo de alerta volcánica de fase amarillo 2 a fase amarillo 3 debido a la gran actividad que se ha estado presentando, sin que hasta el momento represente un peligro grave para la sociedad.
El 30 de abril de 2013, el volcán Popocatépetl arrojó fragmentos incandescentes a 800 metros del cráter sobre la ladera noreste, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres.



Fumarolas.


El 12 de mayo de 2013, luego del fuerte estruendo que se sintió en la localidad de Atlixco, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, informó un cambio en el semáforo de la alerta volcánica, de amarillo fase 2 a fase 3 debido al incremento en la actividad del Volcán , por lo que entró en acción el Plan Operativo Popocatépetl, A través de un comunicado, la SEGOB dio a conocer que en una reunión con el Comité Científico Asesor, en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), que debido a que las dos semanas anteriores se observaron explosiones, eventos vulcano-tectónicos, episodios de tremor y trenes de exhalaciones, el Comité concluyó por consenso, emitir la recomendación. Sin embargo el 2 de junio de 2013 el CENAPRED regresó el nivel de alerta a amarillo fase 2.





Los días 17 y 18 de junio el volcán registró varios eventos explosivos de mayor magnitud, registrando Fumarolas que alcanzaron los 4 km sobre el nivel del cráter y expulsiones de roca incandescente que alcanzaron las faldas en el lado Sur-Oeste del coloso. La alerta se mantuvo en amarillo fase 2.


El volcán entró en actividad el 7 de julio de 2013, lanzando ceniza claramente visible en poblaciones cercanas, la ceniza también alcanzó la Ciudad de México, expulsando flujos piroclásticos e incandescencia. El semáforo volcánico se situó en amarillo fase 3.
En 1994, los monasterios del siglo XVI, construidos en sus laderas, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.








T y C


fuente:wikipedia

fotos:pixbay

https://www.geoenciclopedia








Ciudades - Múnich - Alemania

Ciudad de Múnich


Es la capital, la mayor y la más importante ciudad del estado federado de Baviera y, después de Berlín y Hamburgo, la tercera ciudad de Alemania por número de habitantes. Se encuentra sobre el río Isar, al norte de los Alpes Bávaros. 


Múnich y la plaza Marienplatz


El área metropolitana de Múnich incluye algunas localidades colindantes de esta ciudad. Según un estudio de 2009, Múnich es la ciudad con la mejor calidad de vida de Alemania.


Geografía

Su punto más alto es el Warnberg, situado en el decimonoveno distrito (Thalkirchen - Obersendling - Forstenried - Fürstenried - Solln), con una altura de 519 m. La cota más baja, de 492 m, se encuentra al norte, en el distrito de Feldmoching.

Mapa


El río Isar discurre por la ciudad durante un total de 13,7 km, entrando por el sudoeste y abandonándola por el nordeste. En el río se hallan varias islas, como la Museumsinsel (Isla del Museo), llamada así porque en ella se encuentran el Deutsches Museum (museo de la Historia de la Ciencia y la Técnica Alemana), o la cercana Praterinsel.
Alrededor de la ciudad existen numerosos lagos, de los cuales se pueden destacar: el Ammersee, el Wörthsee y el Starnberger See.


Clima


Múnich tiene un clima continental, fuertemente modificado por la proximidad a los Alpes. La altitud de la ciudad y la proximidad a la orilla norte de los Alpes aumenta las precipitaciones. Las tormentas vienen a menudo violentamente y de forma inesperada. El rango de temperatura entre el día y la noche puede ser extrema.


Cumulonimbus sobre la ciudad


Un viento cálido proveniente de los Alpes (Viento Föhn ) puede aumentar las temperaturas bruscamente en pocas horas, incluso en invierno. Los inviernos duran de diciembre a marzo. Múnich tiene inviernos fríos pero las fuertes lluvias rara vez se ven en el invierno. El mes más frío es enero con una temperatura promedio de -2,2 ° C.

 Las nevadas se ven por lo menos un par de semanas durante el invierno. Los veranos en la ciudad de Múnich son suaves, con una temperatura máxima promedio de 24,0 ° C en el mes más caluroso.


Arquitectura

El arquitecto y urbanista Theodor Fischer ideó el desarrollo de Múnich hacia finales del siglo XIX. Su obra sigue marcando el paisaje urbano de la ciudad

Centro moderno


La zona centro de Múnich se puede cruzar desde la Estación Central de Ferrocarriles (Hauptbahnhof) en dirección este, pasando por Karlsplatz y Karlstor (Puerta de Carlos) que entre 1319 y 1791 sirvió de puerta de entrada a la ciudad amurallada. Luego se continúa por la zona peatonal y comercial hasta la Plaza de María (Marienplatz) que desde la fundación de la ciudad es el centro geográfico y social.

La ciudad deportiva desde el monte Olimpya

La preside el Nuevo Ayuntamiento (Rathaus) de estilo neogótico con su famoso carillón.
A pocos pasos se encuentra la Catedral de Nuestra Señora (Frauenkirche), uno de los íconos de la ciudad, con sus dos torres de 99 metros de altura que resultan visibles desde varios kilómetros a la redonda, gracias a una ley que impide construir edificios más altos que la catedral en el casco urbano y parte de las afueras.


 Un par de cuadras al sur está el mercado de alimentos (Viktualienmarkt) que en sus orígenes fue un tradicional mercado de campesinos, siendo hoy día un mercado muy popular entre los amantes de la buena comida.

Cúpulas de la iglesia de san Miguel



Otros centros religiosos con una destacada arquitectura son la Iglesia de San Miguel, y la Peterskirche que es la iglesia más antigua de la ciudad y que cuenta con un mirador. También esta la Theatinerkirche St. Kajetan, iglesia con torres de color dorado y una cúpula verdosa.



Hasta pronto!

fuente:wikipedia

fotos:pixbay

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...