11 de marzo de 2020

El Clima y el Coronavirus

Coronavirus  

Con la llegada a nuestro país del coronavirus y el próximo cambio de estación climático nos preguntamos si en verdad influye en la propagación del covid-19 o Coronavirus...


Según le explica Marcos Espinal, Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la Organización Panamericana de la Salud, "aún es temprano para decir que el virus tendrá temporadas, pero si nos basamos en los patrones de los virus que producen la gripe o la influenza, esto puede ser esperable".



Investigaciones sobre la influenza, dice Espinal, muestran que "este tipo de virus tiende a ser más activos y más agresivos en el invierno que en el verano". 

Por un lado, esto se debe a que la gente suele pasar menos tiempo al aire libre y se aglutina en lugares interiores, en los que se reduce la distancia interpersonal, y eso aumenta el riesgo de contagio.
  • Los graves efectos psicológicos que tiene la cuarentena sobre quienes están aislados por el coronavirus
Pero también se debe al modo de transmisión. Sabemos que el coronavirus se esparce a través de las microgotas que una persona infectada expulsa por la nariz y la boca cuando tose o estornuda.
Estas gotas se transmiten de manera más eficiente en ciertas condiciones climáticas. 

 


"En el invierno, cuando hay vientos fríos y menos humedad, estas gotitas tienden a durar más en el ambiente y por ello los virus se mantienen más activos", explica Espinal.

"Con el calor, en cambio, se destruyen más rápido". Por esta razón, la transmisión resulta menos eficiente
No obstante, aclara el experto, si bien esta información es válida para la influenza y para otros coronavirus, "este es un virus nuevo, y no se sabe al 100% si se comportará de esta manera".
"Hay que esperar y seguir estudiando: todos los días estamos aprendiendo algo nuevo sobre el coronavirus".

Cautela

Benjamin Cowling, profesor de Epidemiología de la Universidad de Hong Kong, se muestra cauto a la hora de vincular la propagación del covid-19 (la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, SARS-CoV-2) al clima.

"No contamos con evidencia de que la transmisión pueda cambiar sustancialmente durante los meses de invierno", dice en relación a la falta de estudios sobre el nuevo coronavirus originado en la provincia china de Hubei. 






fuente : https://www.bbc.com 


T y C

10 de marzo de 2020

Ciudad de Villa Dolores - Córdoba

Historia de la fundación de la Ciudad de Villa Dolores


Villa Dolores, sin perder su estilo colonial, es una de las áreas comerciales más destacadas del Valle de Traslasierra, a unos 170 kilómetros de Córdoba Capital. En ella se conjugan los paisajes serranos propios de la región con varios atractivos citadinos.




En el corazón de la localidad, uno de ellos es la plaza General Bartolomé Mitre con una gran explanada cívica y una fuente luminosa. Entre arboladas de lapachos y naranjos, forma parte de una clásica postal junto con la Basílica Nuestra Señora de los Dolores.



Historia

El Segundo Triunvirato creó la Intendencia de Cuyo el 29 de noviembre de 1813 separándose de la de Córdoba del Tucumán desde ese entonces el departamento San Javier empezó a pertenecer bajo el control del Cabildo de la Ciudad de San Luis.


Mapa de Villa Dolores


El 1 de marzo de 1820 San Luis y San Juan se separaron, disolviéndose la intendencia de Cuyo. A partir de ese día quedó dividida entre las provincias de: Mendoza, San Juan y San Luis.

 El departamento comenzó a ser parte de la Provincia de San Luis (provincia que actualmente reclama el territorio). 

En 1840 es electo el gobernador de Córdoba José Francisco Álvarez (del partido liberal) quien rompió relaciones con Juan Manuel de Rosas y con todas las provincias que respondían en su apoyo, San Luis que se encontraba gobernada desde su separación de la Intendencia de Cuyo por gobernadores que respondían fielmente al gobierno federal y rosista. 

 Como complemento a estas medidas, el gobernador Álvarez dirigió circulares a las provincias, desconociendo a Rosas en el carácter de gobernador de Buenos Aires, retirándole las facultades que le había conferido Córdoba y solidarizándose con las provincias que estaban en armas contra el llamado "tirano" por sus detractores.


Monumento a la Familia


 Estas circulares fueron profusamente repartidas en las poblaciones fronterizas a San Luis, impresionando el espíritu de los vecindarios para disponerlos a secundar la campaña libertadora. El gobernador de San Luis José Gregorio Calderón que se encontraba debilitado por el asesinato de Facundo Quiroga y el ex gobernador de San Luis José Santos Ortiz además de los ataques que enfrentaba con los Malones ordenó reforzar las fronteras. 

Álvarez corto relaciones con Calderón y ordena invadir el norte de San Luis a órdenes de Fermín Camargo y a partir de ese momento el departamento pertenece a la Provincia de Córdoba. 

 El 18 de abril de 1855 San luis dicta su primera constitución, el gobernador Justo Daract se retira de la Ciudad de San Luis de visita de campaña sobre la provincia fundando escuelas, iglesias y pueblos. 

 En un terreno donado por Aniceto, Ceferino, Miguel Mora y Nicasio Chirino de 348 varas de cuadro mando a trazar el poblado de "La Cruz" (Hoy Villa Dolores) el 20 de mayo de 1858. 

 Dispuso de un Juez de Paz para que distribuyera solares y que se construyera junto con Santa Rosa del Conlara una toma para sacar una acequia madre del Río Conlara.
​ Luego el poblado de "La Cruz" sería anexada a la Provincia de Córdoba. 

Clima

Traslasierra brinda al visitante un clima singular, con más de 300 días de sol al año.

​Los veranos se distinguen por ser calurosos. Las temperaturas máximas y medias se encuentran entre 32 °C y las mínimas medias 17 °C a 18 °C.

Balneario de la Piedra Pintada


La temperatura máxima registrada en la ciudad durante el periodo 1931 - 1960, fue de 44,7 °C, el 9 de enero de año 1955.
En el verano del 2007, Villa Dolores se ubicó como la 13.ª ciudad más calurosa del país, teniendo una temperatura media de 31º,8.
En el invierno los días tienden a ser frescos y las noches frías. La temperatura mínima registrada en la ciudad fue de -10,8 °C, en el mes de julio del año 1933.



T y C.







19 de febrero de 2020

Playa del Amor - México

Playa del Amor

 La fuente probable de este mágico lugar: la explosión de una bomba



Un lugar hermoso : la playa del amor


 
México comenzó a probar bombas en las deshabitadas Islas Marietas en el año 1900, causando en un enorme agujero en la superficie de una.


Con el tiempo, las mareas llenaron el agujero con arena y agua, creando un Edén.
La Playa del Amor es invisible desde el exterior, pero los visitantes pueden acceder a ella a través de un túnel de 24 metros de largo que une la playa aislada con el océano.


El cráter de Playa del Amor



El rincón recóndito saltó a las listas de las playas más bonitas del mundo, como la publicada en febrero por el diario británico The Guardian.


Vista de la fosa
 

 
Playas tropicales en islas Marietas
 
 

 Los turistas no tardaron en acudir en masa al paraje, bautizado Playa del Amor o Playa Escondida. Esta Semana Santa llegaron hasta 3.000 personas cada día, amontonándose en sus apenas 690 metros cuadrados de arenas blancas.
 
Ubicación y como lle


Mapa de su ubicación

El turismo descontrolado es, sin embargo, uno de los problemas de las islas mexicanas teóricamente protegidas. La propia Playa del Amor se encontraba protegida desde 2005, dentro del Parque Nacional Islas Marietas.  




Playa del Amor

Fuente: El país








 

18 de febrero de 2020

Juneau - Estados Unidos

Ciudad de Juneau - Alaska





Vista panorámica de la ciudad


Se localiza en el Canal Gastineau, en el archipiélago Alexander. Su área total es de 8430.4 km² y con una población de 31.275 habitantes según el censo de 2010, es la tercera ciudad del estado, precedida por Anchorage y por Fairbanks.


Mapa con la ubicacion de la ciudad.



Vista en verano del centro de la pequeña ciudad.



El área de Juneau es más grande que la de Rhode Island y Delaware individualmente y casi tan grande como los dos estados combinados. Entre los meses de mayo y septiembre, la población diaria de la ciudad puede aumentar en aproximadamente 6.000 personas debido a las visitas de cruceros. Aun así Fairbanks es la segunda área metropolitana más grande del estado, con más de 97.000 residentes.




Brazo del Fiordo Tracy


Historia

Después de que se descubrió oro, un grupo de buscadores se instaló en la localidad, siendo la ciudad propiamente fundada en 1881 y bautizada en honor al minero Joseph Juneau. Después de la época de los buscadores de oro, se cavaron grandes minas subterráneas a principios del siglo XX, las cuales seguirían siendo explotadas hasta inicios de la Segunda Guerra Mundial. 


Clima

Juneau tiene un clima oceánico subpolar (Köppen Cfc). La ciudad tiene un clima que es más suave que su latitud puede sugerir, debido a la influencia del Océano Pacífico.


 Los inviernos son húmedos y largos, pero sólo un poco de frío para los estándares de Alaska: la temperatura mínima media es de 23 °F en enero, y máximos son con frecuencia por encima de cero. Primavera, verano, y el otoño son frescos a templados, con temperaturas alcanzando un máximo en julio a los 65 °F. Promedios de Nevadas 87,4 pulgadas (222 cm) y se produce principalmente de noviembre a marzo 62,27 pulgadas en el aeropuerto (1981–2010 normals), pero que van desde 55, dependiendo de la localización.​




Puerto de veleros en Juneau



Los meses de primavera son los más secos, mientras que septiembre y octubre son los más húmedos. La temperatura más fría jamás registrada en Jueau era -22 °F el 2 de febrero de 1968 y 12 de enero de 1972. La temperatura más alta fue de 90 °F el 7 de julio de 1975.




Uno de los numerosos canales frente a la ciudad


Los registros se han mantenido oficialmente en el centro de Juneau desde enero 1890, hasta junio 1943, y en el Aeropuerto Internacional de Juneau desde julio 1943; las temperaturas normales y las récord para la estación del centro se proporcionan a continuación.



Calles de la ciudad en invierno


"Nubes de Nácar: Belleza Iridiscente y su Impacto en la Capa de Ozono"



Los Icebergs Verdes de la Antártida: Un Misterio de la Naturaleza


Extraño fenómeno: El Impacto del "Watermelon Snow"



t. y c.


 

Nubes Cirrus

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCIKc3As3B5ffgqkg2ZYHT7lSZMgkO--dOnfzlSdljd73Zs1scn4vZ9HKBeo-1Dg6UtYJyyJfzPuKaf410QKzeKIt1rwRGoBcHAqtkyiFR6z2-Mv9IEEqtNAHwYeZYVZ43-kvr3KSPhIaNicTIPkKousjhPt5QinIrDZApLnS46UdVaXWR0wbLtsh3yII/s500/ci1.gif

 

Espiral azul 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiP0P9WIIK8OnHk51ah-TLvLSgSBbYEHpUVoP9p8WLI4z0IiSVMpZepH2wBwNOBmllKq8T_7ldE57E4sYVOzoUOZGcjWKUlnTr3zCnDvleyHFzKQcvwfNI7pMcX8aR2lNkrq8saqBOZa1R3f4wL-uMeB9sIJJ6Eq7sd6hTOExIfzF1Y8PwTVIFTs--l/s259/espiral%203.jpg

El Géiser artificial

 

Nubes luctilucentes 

 

 

Relámpago Azul 

 

 Bioluminicencia

 





T y C
pixbay

Otros temas interesantes del blog...click en las fotos

Las torres Petronas
https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/torres-petronas-malasia.html




 Iglesia Del Sagrado Corazón

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/09/iglesia-del-sagrado-corazon.html


La Catedral de Córdoba 

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-catedral-de-cordoba.html






Los cumulosnimbus

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/11/las-espectaculare-nubes-cumulonimbus.html

La ciudad de Kiev

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/11/ciudad-de-kiev-ucrania.html





Gracias por su visita! 



26 de diciembre de 2019

Los Volcanes y el Clima

Climatología

Pueden los volcanes cambiar el clima?

La respuesta es sí:
Los materiales emitidos durante las erupciones volcánicas pueden permanecer suspendidos en la atmósfera causando una filtración de la radiación solar y consecuentemente una reducción de la temperatura regional o global (dependiendo de la magnitud de la erupción); Sin embargo, dichos cambios de temperatura suelen ser inferiores a 1°C.



 


El dióxido de azufre y las cenizas que exhalan los volcanes son los dos compuestos con más potencial para modificar el clima.

 En el caso del dióxido de azufre, su combinación con vapor de agua puede formar una nube de pequeñas partículas de ácido sulfúrico que a su vez reflejan la radiación solar hacia el espacio, provocando, en última instancia, una disminución de la temperatura planetaria superficial.


 


 La emisión de grandes cantidades de ceniza volcánica puede provocar un efecto similar en la atmósfera pero los efectos de la ceniza son menos longevos que los del dióxido de azufre.
Estudios realizados alrededor de erupciones volcánicas concluyen que sus efectos en el clima no son dramáticos pues los cambios en cuestión ocurren a corto plazo. 


A pesar de esto, cabe mencionar que se podría generar un impacto importante sobre el clima si sucedieran, en un corto lapso temporal, una serie de grandes erupciones o bien una erupción de proporciones monumentales. 

Este fue el caso del evento de 1991 del monte Pinatubo: la actividad explosiva del volcán inyectó 25 a 30 toneladas de dióxido de azufre en la estratósfera, aumentando así el porcentaje de luz reflejada por la atmósfera y reduciendo las temperaturas globales de 0,5 °C. en promedio.







Fuente : https://rsn.ucr.ac.cr




21 de diciembre de 2019

Ciudad de México - México

La Ciudad de México 

 Anteriormente conocida como Distrito Federal, es una entidad federativa mexicana, considerada oficialmente la capital del país.

 

 

Panóramica y palacio de bellas artes.




Se encuentra en el valle de México, a una altitud media de 2240 metros. Tiene una superficie de 1495 kilómetros cuadrados, y se divide administrativamente en dieciséis demarcaciones territoriales o delegaciones.

 Viaductos en el ex D.F.


Su población es de alrededor de 8.9 millones de habitantes; sin embargo, cuando se considera también la Zona Metropolitana del Valle de México, suma entonces una población total de más de 21 millones de habitantes, lo que la posiciona como una de las mayores aglomeraciones urbanas del mundo y la más grande del continente americano y del mundo hispanoparlante.


Torre Latinoamericana



Por su altura sobre el nivel del mar, la Ciudad de México posee climas que van desde el templado hasta el frío húmedo y tundra alpina en las partes más altas de las sierras del sur.

Rascacielos en la ciudad - Bolsa de valores.


 La zona urbana presenta un clima templado lluvioso, 16,6 °C de media, con temperaturas máximas superiores a 28 °C en algunos días del final de la primavera; en algunos días del invierno las temperaturas bajan a 0 °C en el centro histórico de la ciudad, a −1 °C en la UNAM y a −5 °C en zonas periféricas. La temporada húmeda en la ciudad abarca de mayo a noviembre, si bien la pluviosidad es mayor entre los meses de junio y agosto. 

Biblioteca Nacional



El patrón de las lluvias indica que son más abundantes mientras mayor sea la altitud de un sitio. Por ello, las partes bajas cercanas al vaso del lago de Texcoco suelen ser más secas que las cumbres del Ajusco.


Mapa de México y ubicación de la ciudad




T y C
pixbay







Reserva natural La Payunia-Mendoza

Reserva natural La Payunia-Mendoza

Puede que no sea tan desconocido, es cierto, pero también es verdad que la mayoría de los visitantes de Mendoza no llegan hasta esta reserva de 450 mil hectáreas de territorio yermo cubierto por un espeso manto de cenizas y rocas volcánicas.


 

 

Tormentas en la Payunia.





El volcán Payún Matrú nevado
 





Los mendocinos se ilusionan con la posibilidad cierta de que el lugar sea declarado Patrimonio Natural Mundial por la Unesco, y tiene con qué: la Payunia está sembrada de más de 800 conos volcánicos inactivos, lo que la convierte en uno de los mayores campos volcánicos del planeta, decorado de manera muy particular por campos piroclásticos de distintos colores y coladas de basalto, como un viaje a la creación del planeta.


Ubicación: al sur de lla ciudad de de la laguna de Llancaneló.





Campo de bombas





 Entre los conos destacan el del Payún Matrú, con una caldera de 9 km de diámetro y una laguna en el centro -una de las excursiones posibles asciende a su cima-, y el Payún Liso, de 3.680 metros. También es muy llamativo el “Campo de Bombas”, un terreno sembrado de esferas de distinto tamaño.





T Y C

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...