7 de enero de 2021

Nubes noctilucentes...que son?

 El regreso de las nubes noctilucentes sobre el Polo Sur



Nubes noctilucentes a extraordinarias alturas

Las NLC son las nubes más altas de la Tierra. Se forman cuando en verano volutas de vapor de agua se elevan desde los polos hasta el borde del espacio.


El agua que se cristaliza alrededor de motas de polvo de meteorito a 83 km sobre la superficie de la Tierra crea hermosas estructuras de color azul eléctrico , generalmente visibles de noviembre a febrero en el sur y de mayo a agosto en el norte



El polo sur y la distribución de las nubes noctilucentes


El inicio de las NLC del sur este año se retrasó debido a un tiempo extraño sobre la Antártida. Pero ahora el atasco meteorológico se ha roto y el 2021 puede comenzar a ponerse al día con los años anteriores. Quizás algunas fotos terrestres estén a la vista.



T y C.

6 de enero de 2021

Como cuidarse del "golpe de calor"

Cómo actuar en caso de insolación o golpe de calor







El riesgo de sufrir una insolación o golpe de calor es algo muy a tener en cuenta especialmente en verano ante las altas temperaturas y también la humedad excesiva, que pueden producir la deshidratación del organismo. La prevención, con una buena hidratación, el uso de ropas adecuadas, caminar por la sombra, una alimentación adecuada y evitar estar en la calle en las horas de más calor, entre otras medidas, es siempre la mejor opción.

Síntomas de una insolación

Sin embargo, es fundamental saber cuáles son los síntomas de un golpe de calor para poder reaccionar a tiempo y de la forma adecuada, ya que es una situación de riesgo que puede ser muy grave, especialmente en personas mayores y niños pequeños, quee son los que presentan un mayor riesgo de sufrirlo. En la fase inicial los síntomas más habituales son el dolor de cabeza, los mareos, las náuseas e incluso vómitos. En la siguiente etapa, surgen otros síntomas, como calambres, elevación de la temperatura corporal (en 10-15 minutos puede subir hasta los 40º), convulsiones, alteración de la conciencia o desorientación. Y ésta ya es una situación de gravedad que exige una reacción inmediata, ya que de lo contrario puede llegar a producirse un colapso.

Qué hacer ante una insolación

Cuando se reconocen en una persona o en uno mismo cualquiera de los síntomas de una insolación o golpe de calor, lo más conveniente es siempre acudir a un servicio de urgencias o al puesto de socorro si se está en la playa o en una piscina. Pero si por cualquier razón esto no fuera posible, hay que seguir los siguientes pasos:
  

  • Llevar a la persona afectada a un lugar con sombra y lo más fresco posible.
  • Colocarla en posición semisentada, con la cabeza levantada para favorecer la respiración y que pueda entrar aire.
  • Para reducir la temperatura corporal, hay que quitarle algo de ropa, darle aire (abanico o ventilador) y utilizar compresas de agua fría en la frente, la nuca, el cuello y otras partes del cuerpo.
  • También debe beber agua fresca (le ayudará a bajar la temperatura corporal) para rehidratarse, pero debe hacerlo a pequeños sorbos y no de golpe, pues esto empeoraría su estado.
  • Una vez que haya mejorado su estado hay que acompañarla a un servicio médico de urgencias para someterla a una revisión exhaustiva y posteriormente a un estrecho seguimiento médico durante algunos días.
  • Si no se recupera o incluso llega a perder el conocimiento, hay que tumbarla con las piernas flexionadas y llamar inmediatamente a urgencias.

Fuente


T y C.


5 de enero de 2021

Clima - La salud y el clima caluroso

En estos días de calor debemos preservar nuestra salud contra el clima caluroso




En general, su cuerpo se enfría mediante la sudoración. En los climas calurosos, especialmente con altos niveles de humedad, la sudoración no es suficiente para enfriar su cuerpo. La temperatura corporal puede elevarse hasta niveles peligrosos y es posible desarrollar enfermedades causadas por el calor.


La mayoría de las enfermedades causadas por el calor ocurren cuando permanece expuesto al calor demasiado tiempo. Hacer ejercicio o trabajar al aire libre también puede causar enfermedades por calor. Los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un riesgo mayor. Tomar algunas medicinas o consumir alcohol también puede aumentar su riesgo.


Las enfermedades relacionadas con el calor incluyen:

  • Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 106 °F en minutos (41 ºC). Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, nausea y confusión. Si ve alguno de estos signos, busque ayuda médica de inmediato
  • Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos. Los síntomas incluyen sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor
  • Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso. En general, puede sufrirlos en el abdomen, los brazos o las piernas
  • Erupciones cutáneas por calor: Irritación de la piel por exceso de sudoración. Es más común en niños pequeños


Puede reducir el riesgo de enfermedades causadas por el calor bebiendo líquidos para evitar la deshidratación , reemplazar la sal y minerales perdidos y limitar el tiempo de exposición al calor


Fuente:

https://medlineplus.gov


T y C.

Puede la salud ser afectada por el cambio climático?

La salud y el cambio climático

El cambio climático es una amenaza emergente considerable para la salud pública y modifica la manera en que debemos considerar la protección de las poblaciones vulnerables.



El informe más reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático confirma que hay pruebas abrumadoras de que los seres humanos están afectando al clima mundial, y destaca una amplia variedad de consecuencias para la salud humana. La variabilidad y el cambio del clima causan defunciones y enfermedades debidas a desastres naturales tales como olas de calor, inundaciones y sequías. Además, muchas enfermedades importantes son muy sensibles a los cambios de temperatura y pluviosidad. Entre ellas figuran enfermedades comunes transmitidas por vectores, por ejemplo el paludismo y el dengue, pero también otras grandes causas de mortalidad tales como la malnutrición y las diarreas. El cambio climático ya está contribuyendo a la carga mundial de morbilidad y se prevé que su contribución aumentará en el futuro.

Las repercusiones del clima en la salud humana no se distribuirán uniformemente en el mundo. Las poblaciones de los países en desarrollo, en particular los pequeños Estados insulares, las zonas áridas y de alta montaña y las zonas costeras densamente pobladas se consideran especialmente vulnerables.


Clima y estados de animo

Las repercusiones del clima en la salud humana no se distribuirán uniformemente en el mundo. Las poblaciones de los países en desarrollo, en particular los pequeños Estados insulares, las zonas áridas y de alta montaña y las zonas costeras densamente pobladas se consideran especialmente vulnerables.

La OMS respalda a los Estados Miembros en la protección de la salud pública frente a las repercusiones del cambio climático y representa la voz del sector sanitario en la respuesta global de las Naciones Unidas a este desafío mundial.


Fuente: Organización mundial de la salud


T y C.




1 de enero de 2021

Panorámicas de la ciudad de Córdoba

 Córdoba vista desde la torre Capitalinas.


 Revestimiento con cristal de la torre.



La torre es la mas elevada de la ciudad.




Vista al Norte . Se distingue la torre Angela de 110 metros de altura (al centro) . 




Vista al Este , en naranja el edificio corporativo de tajeta Naranja.



Fotos de la web. 
T y C

31 de diciembre de 2020

Como se forman los rayos?

 Fenómenos naturales : Los Rayos


Es un fenómeno natural conocidos por todos, pero cuanto sabemos de ello realmente?





Sorprenden por su espectacularidad  poder y belleza y generan también un cierto temor,van acompañados por el sonido característico del trueno que puede sonar lejano imperceptible y  a veces estruendoso pero que es el fenómeno que a menudo vemos?


El relámpago: es un fenómeno eléctrico que se produce por contacto entre las corrientes de viento y masas de vapor de las nubes en donde las partículas de agua se electrifican y cuando acumulan suficiente energía con cierta polaridad.




Esta energía acumulada la descargan a nubes vecinas en forma de relámpago incluso rayos entre nubes cuando estas tienen la polaridad opuesta.


Rayo en Atenas Grecia


Rayos se forma en igual forma que el relámpago con la diferencia que en este caso se descarga a tierra sobre un objeto que tiene alta polaridad opuesta a la de la nube en ese caso el rayo descarga toda su energía al objeto en forma puntual generando algún tipo de daños.


Carga negativa de la nube y cargas positivas de la tierra y objetos originan la descarga eléctrica

Los objetos pueden ser arboles animales vehículos e incluso personas en movimiento en este último caso puede ser fatal.





Fotos : Pixbay
 




El clima para este 31 de Diciembre

El tiempo el 31 y el 1° de año en Córdoba




 El Servicio Meteorológico Nacional informó cómo estará el tiempo para los festejos de fin de año en Córdoba.

A diferencia del Navidad, que llovió durante la noche del 24 y la madrugada del 25, para el 31 y el primer día de enero se prevé jornadas soleadas, casi sin nubes.

Para este jueves se espera una mínima de 15°C y una máxima de 32°C con cielo despejado.

El año empezará el viernes con una máxima de 34°C y cielo despejado la mayor parte del día.


T y C

SMN.




San José de Costa Rica: Naturaleza y Encanto en el Corazón del Valle Central

San José de Costa Rica: Qué Ver, Qué Hacer y Cuándo Visitar la Capital Tica Vista panorámica de San Jose Ubicada en el centro del país, San ...