16 de mayo de 2024

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina

¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina?


El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente imposible.



En algunos lugares del extremo sur de Argentina el cielo se ha vuelto rojo oscuro. Las fantásticas auroras australes maravillaron a la región.





Un espectáculo que parecía imposible de volverse realidad en el país, deslumbró al extremo sur argentino en los últimos días.

El epicentro del terremoto fue Ushuaia, zona que presenció un espectáculo sorprendente en el cielo la noche del pasado viernes, resultado de una poderosa tormenta solar que provocó la aparición de la aurora austral, que la tiñó de rojo.















Se trata de un fenómeno muy raro en estas latitudes, que también se ha observado al pie de la base Marambio, en la Antártida Argentina y en otras regiones del planeta.


Que son?

Las auroras boreales y australes son fenómenos naturales que ocurren en la atmósfera terrestre.

Son creados por partículas cargadas del Sol, principalmente electrones y protones, que chocan con átomos y moléculas en la atmósfera terrestre, creando un espectáculo de luces en el cielo nocturno.

La interacción de los gases de la atmósfera terrestre con el viento solar, una corriente de partículas cargadas que emanan del Sol en todas direcciones, provoca la aurora boreal.




Aurora austral en Ushuaia



¿Por qué ocurre el fenómeno?

Cuando el viento solar llega a la Tierra, choca con el campo magnético del planeta, creando corrientes de partículas cargadas que fluyen hacia los polos.


Algunos iones quedan atrapados en una capa de la atmósfera llamada ionosfera, donde chocan con átomos de gas (principalmente oxígeno y nitrógeno) y los "excitan" con energía adicional. Esta energía se libera en forma de partículas de luz o fotones.

El color de la aurora muestra en qué parte de la atmósfera ocurre todo esto y con qué gas.

 Por ejemplo, un átomo de oxígeno excitado tarda unos dos minutos en emitir un fotón rojo, y si un átomo choca con otro átomo durante este tiempo, el proceso puede interrumpirse o terminarse. Por lo tanto, cuando vemos una aurora roja, es probable que esté en lo alto de la ionosfera, a unos 240 km sobre el nivel del mar, donde menos átomos de oxígeno interfieren entre sí.





Las auroras australes o boreales se observan principalmente en las regiones polares y subpolares del hemisferio norte y (excepcionalmente desde Argentina) se observan en las regiones polares del hemisferio sur.


Ver en este blog:

La aurora boreal


Fuente:

Wikipedia

https://www.cadena3.com/


11 de mayo de 2024

Catastrofe en Porto Alegre - Brasil

 Porto Alegre padece de fuertes inundaciones


Porto Alegre enfrenta una emergencia sin precedentes, con amplias zonas de la ciudad afectadas por la falta de agua, electricidad y otros suministros básicos. 




La situación es desoladora y no se vislumbra una pronta mejoría. El incremento en el nivel del río Guaíba ha provocado inundaciones en dos barrios adicionales del centro de la ciudad este lunes, sumándose a los ya afectados desde el viernes pasado.


Las inundaciones han afectado a los barrios de Cidade Baixa y Menino Deus, resultando en la evacuación de cientos de residentes de esas áreas, así como de huéspedes de los hoteles ubicados en la zona. El desborde del río Guaíba ocurrió el viernes y el domingo alcanzó un nivel récord de 5,31 metros, superando la cota de desbordamiento en más de dos metros.

Este lunes, el nivel del río descendió tan solo tres centímetros, y se mantienen inundados numerosos barrios de la ciudad, capital del estado de Rio Grande do Sul, así como municipios enteros de la zona metropolitana, donde viven 4,3 millones de personas.

Algunos moradores regresan a sus casas


Porto Alegre se encuentra en una situación de aislamiento debido a las condiciones climáticas extremas. El aeropuerto ha estado cerrado desde el sábado, mientras que la estación de autobuses también ha sido afectada por inundaciones desde el domingo.


Los intensos temporales han causado graves daños en la infraestructura, incluyendo puentes y carreteras, cuya reconstrucción requerirá una significant inversión económica. Según estimaciones preliminares de algunos funcionarios del Gobierno nacional, se necesitarán "miles de millones" para llevar a cabo estas labores.


Actualmente, al menos 42 carreteras en la región están bloqueadas complete o parcialmente, lo que dificulta aún más la movilidad de las personas. Además, miles de hogares se encuentran sin suministro de agua o electricidad, lo que agrava la situación para los residentes afectados.


Las inundaciones en Porto Alegre fueron causadas por las torrenciales lluvias concentradas en la cuenca del Guaíba, alimentada por los ríos Taquari, Jacuí y Caí, que representan el 90% del volumen del Guaíba.

 El incremento repentino del caudal de estos ríos, de 2 mil a 25 mil metros cúbicos por segundo en cuatro días, provocó un rápido aumento del nivel del agua. Sin ban, el flujo lento del Guaíba hacia la Laguna de los Patos, debido a su estrecho paso, ha generado persistentes inundaciones. 

Porto Alegre ha experimentado niveles récord de inundación, superando los límites seguros, exacerbados por la geografía de la región y el aumento de las precipitaciones.



Informe: Rocio Roggero

Ver También

Lluvias-torrenciales-en-brasil.html

Diario Gaucho


T y C.

9 de mayo de 2024

Los Edificios mas altos de Bogotá

Ciudad de Bogotá


¿Cuál es el edificio más alto de Bogotá?

Los cinco edificios mas altos de Bogotá

Bogotá, la capital de Colombia, alberga once rascacielos de más de 150 metros de altura los cinco primeros son.

1 - 216 metros


El Bogotá Downtown Bacatá es un complejo arquitectónico en Bogotá.



Bogotá Downtown Bacatá

 

 Tiene cinco usos: vivienda, oficinas, hotel, centro comercial y parqueadero (privado y público).​ 

Está compuesto por dos torres: la más alta tiene 67 pisos y mide 216 metros, y la segunda, 56 pisos y 167 metros.

 En su diseño han intervenido arquitectos de España y Colombia.​ Sus gestores serán el Grupo Hotusa y Eurostars Hotels.




Etapa de construcción


 

Proyecto















2 - 201 metros 

Las Torres Atrio son un complejo arquitectónico que se construye en Bogotá

Las Torres Atrio

Las 
Torres Atrio


Está previsto que cuenten con el edificio más alto de Colombia. El proyecto está ubicado en el Centro Internacional de la ciudad en el costado nororiental de la intersección de la Avenida Caracas y la Avenida Eldorado. 

Se ha proyectado que tenga tres usos: oficinas, comercio y hotel.

 Su diseño comprende dos torres, la más alta con 67 pisos y la segunda con 44 pisos, con alturas de 268 y 201 metros respectivamente.


3 - 196 metros

 La Torre Colpatria es un rascacielos situado en Bogotá, en la zona norte del barrio Las Nieves.


La 
Torre Colpatria



 Su zona comercial constituye una prolongación del Centro Internacional de la ciudad. 

Con sus 50 pisos, es el tercer edificio más alto de la ciudad así como uno de sus iconos. Fue terminada en 1978, y tiene una altura de 196 m. 





Construcción de la torre Colpatria

4 - 192 metros

El Centro de Comercio Internacional o la Torre Davivienda 


El 
Centro de Comercio Internacional 


Es un rascacielos situado en el Centro Internacional en el centro de Bogotá. Fue construido en los años 1970 y fue el edificio más alto de Colombia y también de América Latina hasta 1979. 


5 - 180 metros

La Torre Museo Parque Central es un rascacielos inaugurado en 2009 y 2017 en Bogotá (Colombia).


La 
Torre Museo Parque Central



 Se ubica al costado norte del Centro de Comercio Internacional de Bogotá, en la calle 28 con avenida Caracas, junto a la estación Calle 26 del sistema de transporte masivo TransMilenio

Es el quinto edificio más alto de Bogotá y forma parte del complejo Parque Central Bavaria.


Ver en este blog:














T y C.




8 de mayo de 2024

Cartagena de Indias - Colombia

 Ciudad de Cartagena de Indias

La bella ciudad caribeña de Colombia



Panorámica de cartagena de Indias


Ubicación

Se ubica en la provincia de Bolivar sobre el mar Caribe


Ubicación de Cartagena en Colombia



Población

Tiene una población estimaada de 1.052.015 habitantes en año 2023



Historia

 Fue fundada el 1 de junio de 1533 por Pedro de Heredia.

La independencia de Cartagena se desarrolló en un periodo de diez años a partir del 11 de noviembre de 1811, fecha en la cual la ciudad declaró su independencia absoluta de España, constituyéndose en el primer territorio de la actual Colombia en declararse totalmente independiente.




Mapa






Turismo

Cartagena de Indias es uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia y América Latina.



Murallas de Cartagena



 El turismo se convirtió en un factor potencial de la ciudad gracias a sus atractivos naturales y su rica historia, de manifiesto en la variedad de estilos arquitectónicos. 

En Cartagena se dan cita el barroco español, la arquitectura colonial española y el estilo neoclásico, entre otros. 

El hecho de ser considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco la fortaleció como una potencia turística de la región.







Gastronomía


Calles de arquitectura colonial - Casco histórico


La gastronomía propia de Cartagena de Indias se asienta en gastronomías tradicionales llegadas de España, la existente Amerindia y de varios sitios del África, que más tarde se convertirían en la base para la creación de su propia gastronomía.


 Una de las más populares tradiciones gastronómicas proviene del África, y es la venta de frutas, por parte de las «Palenqueras», que se encargan de vender en varios puntos de la ciudad, fruta fresca, o a manera de salpicón.

El recuento más detallado de esta gastronomía se encuentra en los recuentos de Teresita Román de Zurek quien ha dedicado su vida al rescate de la gastronomía de la ciudad.

 Su libro, Cartagena de Indias en la Olla, el primer libro de cocina de Colombia publicado en 1963 y un best seller nacional conserva la memoria de la más importante cocina del país.



Clima


Mar Caribe


La ciudad posee un clima semiárido cálido, una temperatura promedio anual de 27.8 °C. Cartagena de Indias tiene una humedad relativa +90%, con la estación lluviosa típicamente entre abril-mayo y octubre-noviembre.

 Es de resaltar que aunque el clima tiende a ser caluroso todo el año, la presencia de brisa hace que el clima sea agradable. Los meses de noviembre a febrero son los más ventosos del año.

 A pesar de que los meses de septiembre y octubre son los más nublados y lluviosos, el sol está a menudo presente en cada día. Una brisa se puede sentir en los meses de enero y febrero, lo que permite apreciar una estancia en la playa.

 Algunas veces la marea es alta durante una o dos semanas, a inicios de diciembre.​Mediodía en Cartagena

Ver en este blog:








T. y C.

6 de mayo de 2024

Los cristales y copos de nieve

Los cristales y copos de nieve

 La forma más común de precipitación helada es el copo de nieve 








(Que es una estructura compuesta por muchos finos cristales de hielo hexagonales que se han congelado juntos.)


Algunos cristales son como estrellas plumosas, otros tienen una estructura más parecida a una lámina, pero ninguno es nunca idéntico a otro.


Patrones de algunos cristales de nieve


Wilson Bentley (1865-1931), granjero de Vermont, quedó fascinado con los cristales de nieve y los estudió durante toda su vida

Tomó fotografías de más de 5.000 copos, utilizando un microscopio, y publicó una colección de 2.500, basadas en sus estructuras. 

Durante los meses de verano medía el tamaño de las gotas de lluvia, y en 1904 sugirió que la lluvia podía generarse de dos formas distintas —una de ellas, a partir de los copos—.

 Aunque hoy esta idea es ampliamente aceptada, por desgracia los científicos de la época ignoraron a Bentley.


T y C.




5 de mayo de 2024

LLuvias torrenciales en Brasil

 

Continuan las lluvias torrenciales y causan graves inundaciones en Brasil










Las intensas precipitaciones registrada en los últimos días provocaron severas inundaciones en varias regiones de Brasil. Ya se registraron 74 desaparecidos y más de 30 muertos.


El clima extremo le está jugando una mala pasada a una amplia región de Brasil. En la primera parte de este mes de mayo las lluvias e inundaciones que han afectado al estado brasileño de Río Grande do Sul durante los últimos días han dejado un saldo de 31 personas muertas y 74 desaparecidas, de acuerdo con el reporte de Defensa Civil del estado difundido la mañana de este viernes.



El gobierno local ha declarado el estado de calamidad en zonas donde se ven afectadas más de 71.306 personas en 154 municipios. Más de 10.000 han sido desplazados y más de 4.500 se encuentran en refugios temporales, dijo la defensa civil.

Las autoridades están monitoreando de cerca las represas que no están diseñadas para manejar un volumen tan alto de agua, pero dijeron que no existe un riesgo inminente de falla.

El gobernador de Río Grande do Sul, Eduardo Leite, se reunió este jueves con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para hablar de la situación y definir acciones para enfrentarla. Durante el encuentro, Leite describió los hechos como "un desastre histórico".

"Los daños materiales son enormes, pero nuestro enfoque en este momento está en los rescates. Todavía hay gente esperando ayuda", dijo Leite, de acuerdo con otro comunicado del gobierno estatal.

Otros desastres naturales:

La lluvia y la nieve producen terremotos

Crecidas en el río Iguazu

inundaciones en Porto Alegre

https://cnnespanol.cnn.com/

Perdida de hielo en los polos - Calentamiento global

T y C.

3 de mayo de 2024

Río Ceballos - Argentina

 Ciudad de Río Ceballos 



La bella Ciudad de Sierras Chicas en la Provincia de Córdoba.




Ubicación

Se encuentra ubicada al pie de las Sierras Chicas, 35 km al norte de la capital provincial,




Vista Aérea de Río Ceballos






Población

Unos 29410 habitantes según censo 2022




Historia

Río Ceballos, antes "Estancia San Isidro" o Isquitipe (llamado así por los Sanavirones), no tiene fecha de fundación. 
Con la llegada de los conquistadores crece como una aldea espontánea. Estos parajes tenían población de origen Sacate, Sanavirona y Comechingones o Camiares.





Panorámica de la ciudad en los años 60

En la actualidad es un importante centro turistíco un poco venido a menos según los lugareños
En comparacion con otros centros como Carlos Paz y otras ciudades del valle de Punilla.



Video de la Ciudad de rio Ceballos





Mapa


Ubicación de la ciudad en la provincia de Córdoba




Mapa de Río Ceballos y sus alrededores


El Dique La quebrada


El Dique La Quebrada fue construido entre 1974 y 1976. Fue proyectado por la Dirección Provincial de Hidráulica con el objetivo de abastecer de agua potable a la ciudad de Río Ceballos, y regular las crecidas del Río Ceballos.

El dique embalsa unas 35 hectáreas sobre un paredón de 47 metros de altura, pero en realidad, forma parte de una de las reservas naturales más importantes de la provincia, con 3 mil hectáreas, próximas a la localidad de Río Ceballos.


Dique La Quebrada
Espejo de agua del dique La Quebrada
















Arquitectura




Casona Municipal Casona antigua tradicional de Río Ceballos, fue originalmente una hostería, luego casa de familia, fue sede del Club Caza y Pesca, y actualmente, restaurada y habitada por la Dirección de Cultura y otras áreas de la Municipalidad de Río Ceballos.


Clima



El clima y el tiempo promedio en todo el año en Río Ceballos

 

En Río Ceballos, los veranos son calurosos y mojados; los inviernos son cortos, fríos y secos y está mayormente despejado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 3 °C a 28 °C y rara vez baja a menos de -2 °C o sube a más de 32 °C.


Anfiteatro de Río Ceballos y playón de artesanos



En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Río Ceballos para actividades de tiempo caluroso es desde mediados de octubre hasta principios de abril


Enlaces a Otras ciudades de sierras chicas y Córdoba: 


Enlace de la ciudad de Unquillo







T. y C.


Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...