11 de mayo de 2015

El 70% de la Tierra está cubierta por nubes

Un mapa de la NASA lo revela.

Les llevó 13 años de mediciones y muestra mejor que nunca su distribución sobre la superficie. Cuáles son las zonas más nubosas del planeta.




Según varios estudios, aproximadamente el 67% de la superficie de la Tierra está cubierta de nubes. Un nuevo mapa mundial elaborado con 13 años de datos captados por el sensor Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) del satélite Aqua de la NASA lo muestra visualmente mejor que nunca. 
En azul oscuro se muestran las zonas sin nubes, en azul claro las que suelen estar parcialmente cubiertas y en blanco las que están siempre o casi siempre con nubes.
El mapa de la agencia espacial estadounidense muestra la distribución de las nubes en la Tierra con datos agregados de satélite durante los últimos 13 años, entre junio de 2002 y abril de 2015. Está claro que las nubes dominan nuestro planeta y que es muy poca la superficie despejada, libre de nubes: sobre los oceános es menos del 10 %; y sobre la Tierra, el 30 %.


Nota completa: Clarin.com


8 de mayo de 2015

La Estación Solar de Montezuma

La historia del antiguo observatorio abandonado en el norte de Chile.


Restos de la antigua estación



Muy lejos, en el borde del desierto de nitrato de Chile a 9.000 pies de altura (2.743 metros), donde la lluvia es casi desconocida y se puede montar por millas sin una cosa viva, animal, ave, reptil, insecto o incluso vegetación, está ubicado un solitario puesto de avanzada del Observatorio Astrofísico Smithsonian (SAO)”.
Instrumentos utilizados para los registros

 Así describen los archivos del Instituto Smithsonian -a cargo de una serie de museos y centros de investigación en EE.UU.- el lugar donde estuvo instalado uno de sus observatorios durante la primera mitad del siglo XX: la Estación Solar Montezuma, en el cerro del mismo nombre, cerca de Calama.
El observatorio, que funcionó entre agosto de 1920 y julio de 1955, se dedicó a estudiar las variaciones de la radiación solar y su relación con el tiempo atmosférico. Su hipótesis era que la radiación producía los cambios en el clima. No pudieron probarla.
La estación a pleno en 1947

Roberto Rondanelli, climatólogo del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), y su equipo de la U. de Chile, llegaron a las ruinas del antiguo observatorio el año pasado, mientras realizaban una investigación sobre radiación solar.
Sabían de la existencia del lugar y que algunos astrónomos lo habían buscado sin suerte. “Llegamos por curiosidad, eso es lo que nos mueve. No sólo la curiosidad científica, sino por lo que hicieron otros antes, confirmar que el lugar existe, porque permitiría tener posibilidad de instalar instrumentos ahí y comparar mediciones actuales con antiguas”, dice el investigador.
Las observaciones realizadas entre 1920 y 1926 en la estación  permitieron desarrollar nuevos métodos para los registros de la actividad solar, dice un antiguo trabajo de Charles Abbot, astrónomo del Smithsonian y uno de los impulsores del observatorio.
Nota completa en:

2 de mayo de 2015

Extraordinarias imágenes del volcán Calbuco

El volcán Calbuco 

Es un volcán activo localizado al sureste del lago Llanquihue (región de Los Lagos), al sur de Chile.



Su ladera sur está dentro de la comuna de Puerto Montt y su ladera norte, en la de Puerto Varas. Es parte de la reserva nacional Llanquihue, administrada por la Conaf

El volcán es de composición de andesita, alcanza los 2015 msnm, y su silueta es visible desde Osorno a Chiloé. De sus laderas nace el río Pescado.

Se encuentra a unos treinta kilómetros de importantes centros poblados de las comunas ya señaladas —algunas tierras elevadas al oeste protegen las ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas—, pero se estima que el peligro ante una erupción sería mayor para el pequeño pueblo de Ensenada, en el extremo oriente del lago, hacia el norte del Calbuco.



Se accede fácilmente desde Puerto Montt. Uno de los accesos se encuentra pocos kilómetros después de la localidad de Correntoso, a orillas del río Blanco. Se debe registrar ante personal de la Conaf al inicio de la caminata.


T y C

La capsula Progress puede caer en Argentina

En Internet, los sitios de apuestas apuntan a Chile y Argentina como los sitios más probables para el impacto.

La Serena y Valdivia (Chile) son las localidades con algún riesgo menor, aunque los expertos indican que los restos se fundirán en la atmósfera.





La cápsula Progress M-27M sigue fuera de control. Tras ser lanzada el martes pasado, la nave de 7 toneladas que llevaba alimentos, agua, oxígeno y otros suministros para la Estación Espacial Internacional sufrió una avería y desde el miércoles se encuentra fuera de su órbita, con posibilidades de caer en cualquier lugar de la Tierra.
La orbita indica la posibilidad de que caiga en Argentina


De acuerdo a la agencia espacial rusa Roscosmos, el carguero que gira en 360° cada cinco segundos y viaja a 25 mil Km/h "se está saliendo gradualmente de su órbita y la velocidad de descenso dependerá del estado de la atmósfera y el viento solar, por lo que el área y la fecha de impacto de los fragmentos sólo serán posibles de determinar unas pocas horas antes".
Los astronautas Chris Hatfield y Scott Kelly restan importancia al asunto, asegurando que la nave se quemará lentamente en su regreso a la atmósfera. Lo mismo asegura Holger Krag, de la agencia espacial europea ESA, aunque también admite que los componentes de titanio o acero pueden no fundirse y caer a la Tierra, con trozos del tamaño de menos de un metro. "El riesgo para la población no es igual a cero, pero es muy bajo"
T Y C

23 de abril de 2015

La erupción del volcán Calbuco

Sucede ahora!

El fenómeno obligó a los organismos chilenos a declarar el alerta rojo y evacuar a 4.500 habitantes.


Caen cenizas sobre Bariloche, La Angostura y San Martín.
La erupción del volcán Calbuco, en Chile, a 140 kilómetros al sudoeste de Bariloche, se tradujo en una intensa precipitación de cenizas, que comenzó anoche y aún se mantiene, en Bariloche, Villa La Angostura y Bariloche.

Ayer, a las 18, comenzó la actividad eruptiva del Calbuco, en la orilla del lago Llanquihue, obligando a los organismos de emergencias chilenos a declarar el alerta rojo y evacuar a 4.500 habitantes de 20 kilómetros a la redonda del volcán.

El Calbuco emitió una columna de cenizas y material piroclástico de 10 kilómetros de altura, que el viento arrastró hacia el este, rodeado de un intenso olor a azufre, cubriendo la cordillera argentina desde el sur de Río Negro hasta el centro neuquino.




T y C.


16 de abril de 2015

Espectaculares Imágenes de tormentas

Cinco fotos sorprendentes.


Tormenta sobre el cañon del Colorado.



Tormenta con arco Iris.



Rayos captados en la Llanura .



Frente de una supercelda , el color verdoso presagia la llegada de granizo.



Tormenta en el Artico



Fotos de la red de (autores sin identificar por el momento)


T y C

10 de abril de 2015

Sorprendente fotos de Icebergs

Hermosas vistas de este sorpendente fenómeno natural

Curiosidades del mundo.

Un témpano de hielo, o iceberg en inglés, es un pedazo grande de hielo dulce flotante desprendido de un glaciar formado por nieve o de una plataforma de hielo.



Al desprenderse de las zonas polares, los icebergs son arrastrados hacia latitudes más centrales del planeta (o sea, desde Norte y Sur hacia el centro), en parte ayudados por las corrientes marinas frías de origen ártico, como es el caso de la corriente del Labrador o Corriente de Groenlandia, lo que genera que estas masas de hielo sean un obstáculo en las rutas de navegación marítima.


Estas islas de hielo existen gracias a una propiedad notable del agua: en su forma sólida tiene menor densidad que en estado líquido. Si no fuese éste el caso, el hielo se acumularía en el fondo de los océanos y no en su superficie.



Los icebergs son masas de hielo gigantes y muy duras. Con facilidad, pueden estrellarse contra embarcaciones destruyendo parte de su estructura. Son un gran peligro para las embarcaciones que se aventuran en los océanos.

Se observa que la parte que sumergida es mucho mayor que la que se ve.




Fotos de la red.

T y C

Viajar con Tormentas: Consejos para un Viaje Seguro en Clima Extremo

 Viajar en temporada de tormentas: consejos y precauciones. Consejos para viajar en temporada de tormentas y precauciones a tener en cuenta ...