8 de mayo de 2024

Cartagena de Indias - Colombia

 Ciudad de Cartagena de Indias

La bella ciudad caribeña de Colombia



Panorámica de cartagena de Indias


Ubicación

Se ubica en la provincia de Bolivar sobre el mar Caribe


Ubicación de Cartagena en Colombia



Población

Tiene una población estimaada de 1.052.015 habitantes en año 2023



Historia

 Fue fundada el 1 de junio de 1533 por Pedro de Heredia.

La independencia de Cartagena se desarrolló en un periodo de diez años a partir del 11 de noviembre de 1811, fecha en la cual la ciudad declaró su independencia absoluta de España, constituyéndose en el primer territorio de la actual Colombia en declararse totalmente independiente.




Mapa






Turismo

Cartagena de Indias es uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia y América Latina.



Murallas de Cartagena



 El turismo se convirtió en un factor potencial de la ciudad gracias a sus atractivos naturales y su rica historia, de manifiesto en la variedad de estilos arquitectónicos. 

En Cartagena se dan cita el barroco español, la arquitectura colonial española y el estilo neoclásico, entre otros. 

El hecho de ser considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco la fortaleció como una potencia turística de la región.







Gastronomía


Calles de arquitectura colonial - Casco histórico


La gastronomía propia de Cartagena de Indias se asienta en gastronomías tradicionales llegadas de España, la existente Amerindia y de varios sitios del África, que más tarde se convertirían en la base para la creación de su propia gastronomía.


 Una de las más populares tradiciones gastronómicas proviene del África, y es la venta de frutas, por parte de las «Palenqueras», que se encargan de vender en varios puntos de la ciudad, fruta fresca, o a manera de salpicón.

El recuento más detallado de esta gastronomía se encuentra en los recuentos de Teresita Román de Zurek quien ha dedicado su vida al rescate de la gastronomía de la ciudad.

 Su libro, Cartagena de Indias en la Olla, el primer libro de cocina de Colombia publicado en 1963 y un best seller nacional conserva la memoria de la más importante cocina del país.



Clima


Mar Caribe


La ciudad posee un clima semiárido cálido, una temperatura promedio anual de 27.8 °C. Cartagena de Indias tiene una humedad relativa +90%, con la estación lluviosa típicamente entre abril-mayo y octubre-noviembre.

 Es de resaltar que aunque el clima tiende a ser caluroso todo el año, la presencia de brisa hace que el clima sea agradable. Los meses de noviembre a febrero son los más ventosos del año.

 A pesar de que los meses de septiembre y octubre son los más nublados y lluviosos, el sol está a menudo presente en cada día. Una brisa se puede sentir en los meses de enero y febrero, lo que permite apreciar una estancia en la playa.

 Algunas veces la marea es alta durante una o dos semanas, a inicios de diciembre.​Mediodía en Cartagena

Ver en este blog:








T. y C.

6 de mayo de 2024

Los cristales y copos de nieve

Los cristales y copos de nieve

 La forma más común de precipitación helada es el copo de nieve 








(Que es una estructura compuesta por muchos finos cristales de hielo hexagonales que se han congelado juntos.)


Algunos cristales son como estrellas plumosas, otros tienen una estructura más parecida a una lámina, pero ninguno es nunca idéntico a otro.


Patrones de algunos cristales de nieve


Wilson Bentley (1865-1931), granjero de Vermont, quedó fascinado con los cristales de nieve y los estudió durante toda su vida

Tomó fotografías de más de 5.000 copos, utilizando un microscopio, y publicó una colección de 2.500, basadas en sus estructuras. 

Durante los meses de verano medía el tamaño de las gotas de lluvia, y en 1904 sugirió que la lluvia podía generarse de dos formas distintas —una de ellas, a partir de los copos—.

 Aunque hoy esta idea es ampliamente aceptada, por desgracia los científicos de la época ignoraron a Bentley.


T y C.




5 de mayo de 2024

LLuvias torrenciales en Brasil

 

Continuan las lluvias torrenciales y causan graves inundaciones en Brasil










Las intensas precipitaciones registrada en los últimos días provocaron severas inundaciones en varias regiones de Brasil. Ya se registraron 74 desaparecidos y más de 30 muertos.


El clima extremo le está jugando una mala pasada a una amplia región de Brasil. En la primera parte de este mes de mayo las lluvias e inundaciones que han afectado al estado brasileño de Río Grande do Sul durante los últimos días han dejado un saldo de 31 personas muertas y 74 desaparecidas, de acuerdo con el reporte de Defensa Civil del estado difundido la mañana de este viernes.



El gobierno local ha declarado el estado de calamidad en zonas donde se ven afectadas más de 71.306 personas en 154 municipios. Más de 10.000 han sido desplazados y más de 4.500 se encuentran en refugios temporales, dijo la defensa civil.

Las autoridades están monitoreando de cerca las represas que no están diseñadas para manejar un volumen tan alto de agua, pero dijeron que no existe un riesgo inminente de falla.

El gobernador de Río Grande do Sul, Eduardo Leite, se reunió este jueves con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para hablar de la situación y definir acciones para enfrentarla. Durante el encuentro, Leite describió los hechos como "un desastre histórico".

"Los daños materiales son enormes, pero nuestro enfoque en este momento está en los rescates. Todavía hay gente esperando ayuda", dijo Leite, de acuerdo con otro comunicado del gobierno estatal.

Otros desastres naturales:

La lluvia y la nieve producen terremotos

Crecidas en el río Iguazu

inundaciones en Porto Alegre

https://cnnespanol.cnn.com/

Perdida de hielo en los polos - Calentamiento global

T y C.

3 de mayo de 2024

Río Ceballos - Argentina

 Ciudad de Río Ceballos 



La bella Ciudad de Sierras Chicas en la Provincia de Córdoba.




Ubicación

Se encuentra ubicada al pie de las Sierras Chicas, 35 km al norte de la capital provincial,




Vista Aérea de Río Ceballos






Población

Unos 29410 habitantes según censo 2022




Historia

Río Ceballos, antes "Estancia San Isidro" o Isquitipe (llamado así por los Sanavirones), no tiene fecha de fundación. 
Con la llegada de los conquistadores crece como una aldea espontánea. Estos parajes tenían población de origen Sacate, Sanavirona y Comechingones o Camiares.





Panorámica de la ciudad en los años 60

En la actualidad es un importante centro turistíco un poco venido a menos según los lugareños
En comparacion con otros centros como Carlos Paz y otras ciudades del valle de Punilla.



Video de la Ciudad de rio Ceballos





Mapa


Ubicación de la ciudad en la provincia de Córdoba




Mapa de Río Ceballos y sus alrededores


El Dique La quebrada


El Dique La Quebrada fue construido entre 1974 y 1976. Fue proyectado por la Dirección Provincial de Hidráulica con el objetivo de abastecer de agua potable a la ciudad de Río Ceballos, y regular las crecidas del Río Ceballos.

El dique embalsa unas 35 hectáreas sobre un paredón de 47 metros de altura, pero en realidad, forma parte de una de las reservas naturales más importantes de la provincia, con 3 mil hectáreas, próximas a la localidad de Río Ceballos.


Dique La Quebrada
Espejo de agua del dique La Quebrada
















Arquitectura




Casona Municipal Casona antigua tradicional de Río Ceballos, fue originalmente una hostería, luego casa de familia, fue sede del Club Caza y Pesca, y actualmente, restaurada y habitada por la Dirección de Cultura y otras áreas de la Municipalidad de Río Ceballos.


Clima



El clima y el tiempo promedio en todo el año en Río Ceballos

 

En Río Ceballos, los veranos son calurosos y mojados; los inviernos son cortos, fríos y secos y está mayormente despejado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 3 °C a 28 °C y rara vez baja a menos de -2 °C o sube a más de 32 °C.


Anfiteatro de Río Ceballos y playón de artesanos



En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Río Ceballos para actividades de tiempo caluroso es desde mediados de octubre hasta principios de abril


Enlaces a Otras ciudades de sierras chicas y Córdoba: 


Enlace de la ciudad de Unquillo







T. y C.


23 de abril de 2024

Marzo 2024 el mes mas caluroso de la historia

 

El mes de marzo 2024 batió récord de ser el más caluroso de la historía hasta el momento


Continuan las lluvias torrenciales y causan graves inundaciones en Brasil

 En este caso el último informe de temperaturas en el mundo indican que marzo fue el más caluroso jamás registrado.





 El calentamiento del planeta es inevitable y parece que mete el acelerador. Ahora, según los nuevos datos de Copernicus, el servicio de vigilancia climática de la Unión Europea el mes pasado fue el marzo más caluroso del planeta jamás registrado y marcó 10 meses consecutivos de temperaturas globales récord.



El reciente análisis de temperatura a nivel global indica que marzo 2024 fue 1,68 grados centígrados más cálido que la media de marzo en la era anterior a la industrialización, dijo Copernicus, y 0,73 grados más cálido que la temperatura media mensual entre 1991 y 2020.

Los especialistas indican que el mismo calentamiento global a largo plazo a provocado este calor sin precedentes que en gran parte se lo debe al hombre, pero que también se ha visto impulsado por El Niño, (ver articulo  el regreso de la corriente de "La niña") un patrón climático natural que se origina en el Océano Pacífico a lo largo del ecuador y tiende a aumentar las temperaturas globales.

Este informe divulgado por la entidad, tras las mediciones de Copernicus indica que las regiones que experimentaron el mayor aumento de las temperaturas medias en marzo fueron Europa central y oriental, el este de Norteamérica, Groenlandia, el este de Rusia, Centroamérica, partes de Sudamérica, muchas zonas de África, el sur de Australia y partes de la Antártida.

Según Copernicus, el mes pasado culminó el periodo de 12 meses más caluroso de la historia, con 1,58 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. 

Los países acordaron limitar el calentamiento global a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales. Aunque esta ambición se refiere al calentamiento a largo plazo durante décadas y no a un solo mes o año, los científicos han dicho que estos incumplimientos temporales son una señal clara y alarmante de la aceleración del cambio climático.

Las temperaturas oceánicas también alcanzaron niveles récord el mes pasado, a pesar de que El Niño empieza a debilitarse. La temperatura media global del mar en marzo fue de 21,07 grados centígrados, la más alta de todos los meses registrados, según los datos.


Calentamiento global , Efecto Invernadero


Samantha Burgess, subdirectora de Copernicus, dijo en un comunicado. "Para detener un mayor calentamiento es necesario reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero".


Fuente: servicio copernicus de la comisión europea

T. y C.

22 de abril de 2024

Unquillo - Argentina

 

"Unquillo,Córdoba:Un destino encantador en el corazón de Argentina"




Centro y avenida San Martin  de la ciudad donde se realiza el tradicional corso desde 1938



Ubicación 

Unquillo, esta ubicada en la provincia de Córdoba a unos 15 km de la ciudad capital,en Argentina.

Esta también muy proxima a la localidad de Villa Allende 

(ver en este blog) : Villa Allende 



Es un destino turístico encantador que combina belleza natural, patrimonio cultural y una gran oferta de actividades para disfrutar. 

Con su encanto rural y su ambiente tranquilo, Unquillo es perfecto tanto para aquellos que buscan relajarse en medio de la naturaleza como para los amantes de la cultura y las artes.


Población

Su población alcanza los 18483 habitantes (2022)



 

Turismo

Una de las principales atracciones de Unquillo es su entorno natural. Rodeado de sierras y valles, ofrece paisajes impresionantes y una gran variedad de senderos para explorar. El Cerro de la Cruz es una parada obligada, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de toda la región. Además, los amantes del senderismo pueden aventurarse en el Parque Natural La Quebrada, un lugar mágico con cascadas, arroyos y exuberante vegetación.


 
Vista satelital de Unquillo

17 de abril de 2024

Villa Allende - Argentina

Ciudad de Villa Allende

La hermosa ciudad de Sierras Chicas satélite de Córdoba Capital




Rotonda de acceso a la ciudad desde Córdoba


Ubicación

Se encuentra ubicada a unos de 19 km. al Nor - Oeste de la ciudad de Córdoba 



Población

Villa Allende, con 48762 habitantes, es uno de los centros urbanos que más creció en los últimos años (censo 2022)en Córdoba. 



Historia

El 14 de Marzo de 1888 los hermanos Manuel Enrique, José Segundo y Guillermo Federico de Allende, hijos de Don Juan Martín de Allende y de Doña Mercedes de Goycoechea, arrendaron por 20 años, a su tío el Dr. Allende y a su madre, Doña Mercedes, la Estancia de Saldán. El 26 de Marzo siguiente, formaron una sociedad comercial agrícola con el nombre de "Razón Social José y Guillermo de Allende Hermanos", a la que se agregó, poco tiempo después, un cuarto hermano llamado Juan Martín de Allende.

En 1892 Doña Mercedes de Goycoechea de Allende continua la urbanización y dona al Obispado terreno para la Iglesia y el cementerio de Villa Allende, y al gobierno de la provincia el lote para la escuela



Mapa


Mapa de Villa Allende





Panorámica de la ciudad con vista a las Sierras Chicas





Arquitectura

Iglesia Nuestra Señora del Carmen

Fue diseñada y construida inicialmente por el Italiano Augusto Cesar Ferrari, en 1917 , quien desde 1926 hasta su fallecimiento estuvo trabajando en Buenos Aires y en Villa Allende.Con el tiempo se fue completando su torre y detalles.


Iglesia Nuestra Señora Del Carmen




Vista de La Villa desde el barrio de San Alfonso









El Arroyo Saldán atraviesa serpenteando la ciudad




Polideporivo Villa Allende

En los terrenos de la ex - estación de Villa Allende en 1992 se construyó el polideportivo municipal, atendiendo al interés de la comunidad por la práctica de los deportes y la recreación.



El polideportivo de Villa Allende

El Córdoba Golf Club uno de los mas prestigiosos campos de golf de Argentina



  





Vista del polideportivo emplazado en los predios del ferrocarril


Gastronomía

En Villa Allende, la puerta de entrada a Sierras Chicas, más de 5000 personas disfrutan cada día de variados platos gourmet, desde tradicionales pizzas a carnes frescas, hamburguesas, empanadas características, comidas regionales o menús vegetarianos, entre muchos otros platos.

 El polo gastronómico se extiende desde el shopping, pasando por la entrada a la ciudad por Avenida Padre Lucchese y continuando por Avenida Río de Janeiro con el Polideportivo Atilio Minoldo como punto de referencia.




Clima

El clima y el tiempo promedio en todo el año en Villa Allende 

En Villa Allende, los veranos son calurosos y humedos; los inviernos son cortos, fríos y secos y está mayormente despejado durante todo el año. 


Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 5 °C a 29 °C y rara vez baja a menos de -1 °C o sube a más de 34 °C.

En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Villa Allende para actividades de tiempo caluroso desde principios de octubre hasta finales de abril



Fuente https://es.weatherspark.com



Alguna Fuente:
https://www.villaallende.gov.ar

T. y C.

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...