19 de mayo de 2010

Concepción - Chile


La bella ciudad de Concepción 


Es la segunda ciudad en importancia de la República de Chile con una población que supera el millón de habitantes (a pesar de que los porteños de Valparaíso reclaman ese puesto)


Panoramica de la ciudad.


"Cirrus" de fondo en esta imagen de la Estatua de San Pedro en Puente Llacolen - Rio Bio Bio - Concepción - Chile

Penco es una comuna (distrito) del área metropolitana de Concepción, esta pegado. Tiene alcalde propio (toda comuna tiene su alcalde, Santiago tiene como 36 Comunas, es decir 36 alcaldes, Concepción tiene 10 comunas, es decir, 10 alcaldes)

Restos del fuerte donde originalmente se fundo la ciudad de Concepción.

El fuerte fue construido durante la Colonia, en 1687, por orden del Gobernador de Chile José de Garro, como forma de defensa de las incursiones.La construcción se realizó cuando todavía la ciudad de Concepción se econtraba emplazada en dicho lugar, la cual abandonaría décadas más tarde a raíz de un desvastador terremoto ocurrido en 1751.

Tanto la zona, como el fuerte serían abandonados a partir de entonces, lo cual llevó a su progresivo deterioro. El área fue poblándose paulatinamente luego de la independencia, hasta formar una nueva ciudad, Penco. En la actualidad las autoridades comunales se han preocupado por la preservación y conservación de los restos del fuerte.

Vista del fuerte.



A medida que las ciudades van creciendo se van subdividiendo en en diferentes comunas y cuando 2 ciudades alejadas por el crecimiento se juntan, pasan a ser parte del área metropolitana, en buenas cuentas una ciudad en su conjunto, no 2 ciudades.


también hay que destacar que Concepción estaba ubicado originalmente en el Valle de Penco (actualmente Penco).




La intercomuna se comenzo a formar cuando Concepción (en su actual ubicación) y Talcahuano comenzaron a crecer juntándose.
Concepción se expandió hacia el otro lado del río (lo que hoy es San Pedro) y por la orilla continua del río Bío Bío (actualmente Chiguayante. estas comunas en el año 2002 adquirieron municipio.

En cuanto a Talcahuano, el sector llamado Hualpencillo, que queda entre Talcahuano y Concepción creció considerablemente en los últimos años y adquirió municipio. hoy cuenta con 80.000 habitantes.

Por otro lado San Pedro comenzó a crecer en la ultima década rápidamente, expandiéndose en dirección al mar, rodeando la ruta 160. paralelamente en Coronel se construyeron empresas y poblaciones grandes (como lagunillas) .
En la misma ruta, uniendo estas dos comunas. con la reconstrucción del by - pass Coronel se mejoro la conectividad con Lota y Lota con Coronel se unieron al gran Concepción.

En Penco se mejoro la conectividad con Concepción construyendo la ruta interportuaria (conectándolo con el mall, el aeropuerto y talcahuano) y ampliando la ruta 150.
El by-pass penco y la construcción de una nueva vía en la ruta 150 (entre penco y tome) acorto el tiempo entre Tome y Concepción.



Hoy en día el gran Concepción esta formado por Concepción, Talcahuano, Chiguayante, San Pedro de la paz, Penco, Hualpen, Tome, Coronel, lota y hualqui.


L.F.

18 de mayo de 2010

Fotos de tormentas sobre París

París y el Louvre

2 fotos de París


Sol antes de la tormenta sobre el patio principal del museo del Louvre París.
Seguramente todas las fotos sacadas en ese patio salen bien con semejante arquitectura!




Tormenta sobre París.
Como sabemos que es París? Porque sobre el edificio que esta a la izquierda asoma una partecita de la torre Eifel!

Cámara fotográfica Nikon Coolpix 3100




Imagenes del sitio www.trekearth.com


La puedo comparar con esta imágen sacada con mi Nikon Coolpix s225 pero sin sol como vemos las tonalidades del cielo son similares que les parece?
Vista de las serranías de Córdoba desde el mirador del Cerro de las Rosas mirando hacia el Noroeste.
imagen captada con posterioridad a la lluvia de este Lunes.
De cualquier forma a ambas le falta brillo para mi gusto.





L.F.


17 de mayo de 2010

Cielo de Otoño en Villa Rivera Indarte

Cielo de Otoño en Villa Rivera Indarte


Llego el frío a Córdoba y ya se escuchan las primeras quejas de los cordobeses que podían andar en mangas cortas hasta hace un par de días.
El sábado comenzó a subir la humedad ambiente y empezaron a agruparse algunas nubes tipo "cirrus" por la tarde.
 
"Desde el patio".


Tipo 19 00  de la tarde las nubes tomaban la típica coloración naranja



Otra mas desde el patio de casa (se distingue la antena que me provee Internet)




Luego esos cirrus se transforman en cirrocúmulos y ya el Domingo se cubrió el cielo.
Por la tarde empezó a llover

 
Y ya , hoy lunes se empezó a despejar pero hacia un frió bárbaro (6ºc).




Imagen de hoy del CPC de Argüello y el cartel alegórico del bicentenario a festejarse este 25 de Mayo.Los mantendre al tanto con esos festejos.




Hasta pronto!

L.F.

14 de mayo de 2010

2 Fotos de tormentas en el mar-El Náufrago

Tormenta en la playa



Una bonita imagen nocturna con rayos reflejandose en el agua.
Estaría bien ver la tormenta desde una cabaña a la orilla del mar que les parece?

"Reflejo"


Cumulonimbus

Esta imagen me causa pavor ,observando en profundidad la tormenta que se aproxima y el mar me recuerda a la película protagonizada por Tom Hanks "El naufrago"
En donde precisamente el protagonista queda varado en una isla solitaria luego de varios años decide abandonar la isla en una balsa precaria y viaja solo en la inmensidad del mar.
En ese viaje lo sorprende una tormenta como la de la foto , en la noche y vale decir que se salva.
Pero creo que eso solo pasa en una película!

Imaginemonos quedar varados en una balsa en un mar calmo y que se te venga la tormenta!
Mamita!




Acá esta la carátula de la película que les digo ,se la recomiendo .


"Nubes de Nácar: Belleza Iridiscente y su Impacto en la Capa de Ozono"



Los Icebergs Verdes de la Antártida: Un Misterio de la Naturaleza


Extraño fenómeno: El Impacto del "Watermelon Snow"



t. y c.


 

Nubes Cirrus

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCIKc3As3B5ffgqkg2ZYHT7lSZMgkO--dOnfzlSdljd73Zs1scn4vZ9HKBeo-1Dg6UtYJyyJfzPuKaf410QKzeKIt1rwRGoBcHAqtkyiFR6z2-Mv9IEEqtNAHwYeZYVZ43-kvr3KSPhIaNicTIPkKousjhPt5QinIrDZApLnS46UdVaXWR0wbLtsh3yII/s500/ci1.gif

 

Espiral azul 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiP0P9WIIK8OnHk51ah-TLvLSgSBbYEHpUVoP9p8WLI4z0IiSVMpZepH2wBwNOBmllKq8T_7ldE57E4sYVOzoUOZGcjWKUlnTr3zCnDvleyHFzKQcvwfNI7pMcX8aR2lNkrq8saqBOZa1R3f4wL-uMeB9sIJJ6Eq7sd6hTOExIfzF1Y8PwTVIFTs--l/s259/espiral%203.jpg

El Géiser artificial

 

Nubes luctilucentes 

 

 

Relámpago Azul 

 

 Bioluminicencia

 


L.F.

12 de mayo de 2010

6 preciosas fotografías de nubes Cirrus

Fotografías de nubes Cirrus


En esta entrada vemos nubes "tranquilas". Se trata de los cirrus a secas o también podemos verlas combinadas con otro tipos de nubes.



Están desarrolladas relativamente altas en la atmósfera entre los 8000 y 12000 metros es por eso que muchas veces parecen estáticas.
Seguramente tienen fotos en donde aparecen este tipo de nube pero nunca nos fijamos en ellas.

He aqui una guia elemental.

Unas características generales son:

Un cirrus o cirro es un tipo de nube compuesto de cristales de hielo y caracterizado por bandas delgadas, finas, acompañadas por "copetes".


De Tormentas y Ciudades



A veces estas nubes "en voluta" son tan extensas que virtualmente resultan indistinguibles una de otras, formando una hoja o velo llamado "cirrostratus". Ciertas veces la convección a altas altitudes producen otra forma de cirros, llamadas "cirrocúmulos": patrón de pequeñas nubes en copetes.
El nombre "cirrus" deriva del latín "hebra de cabello."

Estos son los cirroestratus.



Cirrus Uncinus



Otra imágen de cirrus Uncinus




Existen otras combinaciones y denominaciones (ver nubes en la pestaña superior de este mismo blog)
Cirrus sobre la ciudad de Buenos Aires.
Hermosos cirrus al atardecer le dan fondo a esta imágen que tenía en el disco duro y no tengo registrado el autor como particularidad en el centro de la foto se distingue un cometa (se trata del cometa Mc. Naugth).




Cirrus en la ciudad de Shangai (China)

En primer plano se distingue la torre de televisión  ícono de la ciudad.




Información Wikipedia
Imágenes de la red.

L.F.





11 de mayo de 2010

7 Fotos espectaculares de nubes Mammatus

Fotos de nubes Mammatus

A decir verdad desconocía su nombre pero si las habia visto.
Sorprendente verdad!



Una descripción del fenómeno.

Una nube mastodóntica, mammatus (o mamma o mammatocumulus: significando «nube mastodonte») es un término meteorológico aplicado a un patrón de célula que amontona masas de nubes en su base, desarrollando un cúmulo o un cumulonimbo.


Colores raros..


Su color es normalmente gris azulino, el mismo que el de la nube huésped, pero iluminada directamente por el sol. Otras nubes pueden causar una coloración de rojiza hacia dorada. Las mammatus pueden persistir desde minutos a horas, difuminándose y desapareciendo en ese tiempo.

Parece una pintura verdad?


Las mammatus solamente se presentan donde hay cumulonimbos; y sin embargo, pueden estar más de 35 km fuera de una tormenta. La atmósfera acompaña con humendad e inestabilidad media y alta, y por debajo una capa baja muy seca. Una corriente ascendente debe ocurrir, moldeando las formas de mammatus.


Fotografía artística.
Hermosa imagen
De Tormentas y Ciudades
Atardecer con mammatus
A


Extraído de un foro de meteorología si quieren saber mas aca les dejo el link..
Hasta pronto.






L.F.



9 de mayo de 2010

Fotos de Mar del Plata con tormentas

La ciudad de Mar del Plata

 
Mardel como se la conoce popularmente es uno de los destinos turísticos clásicos en Argentina y tal vez el de mayor convocatoria.



Situada a unos 400 km de Buenos Aires es la preferida por los porteños históricamente.
Es la cabecera del partido de General Pueyrredón.


En el censo poblacional de 2010, los primeros datos disponibles son de 616.142 habitantes sobre un total de 316.014 viviendas censadas, de los cuales un 48% pertenece a hombres y un 52% a mujeres. Esto representa un incremento poblacional de más del 22% con respecto al anterior censo, de 2001, donde se contabilizaron 541.733 habitantes.


Un atardecer en la ciudad.




Esta magnitud poblacional la ubica como el séptimo centro más poblado de la Argentina y el tercero de la Provincia de Buenos Aires. Desde un punto de vista geográfico es considerada la ciudad costera más poblada de Argentina.

Una vista actual de la ciudad con una foto que me pertenece sacada este verano.
No encontré buenas panorámicas en la red y este aporte muestra una muy buena vista panorómica.






Si bien las aguas del Atlántico  no son muy cálidas en esas latitudes permite darse un chapuzón tranquilamente en el verano.

Ubicación geográfica en la provincia de Buenos Aires




Clima

El clima de Mar del Plata es templado oceánico, con precipitaciones abundantes durante todo el año y temperaturas frescas. El clima, Cfb según la Clasificación climática de Köppen, es de características similares al del centro-sur de Chile, o el oeste de Europa, constituyendo una excepción a nivel mundial pues estos climas se dan en las fachadas occidentales de los continentes.




La oscilación térmica anual no es elevada, los veranos son suaves, con temperaturas medias por debajo de los 22 °C y los inviernos frescos con temperatura media de 6/7 °C . La humedad relativa promedio anual es del 80%


 Cielo "extraño" en Mardel



Pese a su imagen más conocida y promocionada de balneario veraniego, el turista que viene a la ciudad busca más bien cambiar el calor extremo de su lugar de origen (especialmente el de la zona metropolitana), por una temperatura más moderada. Es de destacar que la velocidad promedio del viento en verano es de 18,1 km/h.
Tormenta aproximandose a la playa



Esta razón, por otro lado, es la que ha impedido a Mar del Plata competir con regiones donde predomina el clima subtropical o tropical, y las corrientes marinas son más cálidas (Brasil o el Caribe). En efecto, el verano es corto y varias veces el frío (máximas de 14 °C) se ha hecho presente en el mes de diciembre. No han faltado tampoco madrugadas frías (6 °C) en el mes de enero, en teoría el de mayor temperatura del año. Los días con temperatura superior a 30 °C rara vez exceden el número de diez o doce por temporada. La máxima histórica absoluta es de 41 °C, la cual tuvo lugar en enero de 1957.


El torreón.

En invierno hay turismo también en la ciudad y por su latitud geográfica también hasta pude nevar aunque es muy raro.

Las nevadas no son regulares en la zona, siendo especialmente recordadas las que tuvieron lugar en 1975 y 1991. El evento meteorológico se repite cada 15 o más años. La caída y acumulación de nieve es un poco más común en la zona de Sierra de los Padres y en la zona costera sur, donde también las heladas son más frecuentes. El fenómeno se dio llamativamente en cuatro ocasiones en estos lugares durante la década de 1990: 1991, 1994, 1995 y 1997.
El 10 de julio de 2004 y el 15 de julio de 2010 se produjeron precipitaciones níveas de mayor magnitud, pero sin llegar a ser como la de 1991.




Nubes entre los "Leones marinos".
Todos los turista se sacan fotos con estas esculturas situadas en "la rambla" frente al hotel provincial.


Arquitectura:

El desarrollo de la ciudad como villa balnearia a comienzos del siglo XX dio como resultado que la clase alta porteña construyera grandes residencias de veraneo, inspiradas en el pintoresquismo europeo y más tarde en el art decó.

En efecto, Mar del Plata fue conocida en aquella época como la "Biarritz argentina". La industria de la construcción se transformó en la principal actividad no estacional de la ciudad durante aquellos años.





Entre las décadas de 1930 y 1950, arquitectos y constructores locales como Auro Tiribelli, Raúl Camusso, Alberto Córsico-Piccolini, Arturo Lemmi y Luis Scheggia recrearon y transladaron las principales características y materiales del pintoresquismo al espacio doméstico, dando lugar al así llamado Estilo Mar del Plata.


Buena imagen de tormenta con el león "parece uno vivo" jaja!



Alrededores de la ciudad.
La Laguna de los Padres está ubicada en la localidad Sierra de los Padres, en las cercanías de la Ciudad de Mar del Plata. Se encuentra transformada en un gran parque público, desde la expropiación en 1946 de la estancia que la contenía. Se accede a la Reserva Laguna de Los Padres desde el km 14 de la Ruta 226.




Una mas de los alrededores de Mar del Plata con un hermoso cielo.



Datos wikipedia
fotos t y c , flickr , picasa



L.F.

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...