6 de abril de 2015

Arco Iris lunar

El Arco Iris Lunar

Es un fenómeno para muchos desconocido. 


Ocurre cuando la luz de la luna pasa a través de pequeñas partículas de humedad dando lugar a un arcoíris nocturno, de colores tenues para el ojo humano (casi en escala de grises y desdibujado) pero para algunas cámaras detectable tal y como si fuera de día. 




Suelen darse en lugares donde hay una alta concentración de humedad, como por ejemplo cascadas, en noches de luna llena, cuando la luz es más brillante, generalmente después del crepúsculo.



Un arco iris es un fenómeno que se presenta cuando una luz distante atraviesa un cuerpo de agua que esté en forma de lluvia, vapor o niebla. Según el ángulo con el cual el rayo de luz atraviesa la gota de agua, se proyectan distintos colores en forma de la mitad de una rueda o semicírculo. 







T Y c

4 de abril de 2015

La singular belleza de los valles secos de la Antártida

Los Valles Secos de McMurdo 

Son una serie de valles que se encuentran en proximidades del estrecho de McMurdo en la tierra de Victoria en laAntártida. La región incluye numerosas características geológicas sumamente interesantes tales como el lago Vida y el río Onix, el río más largo de la Antártida. Además, la zona es uno de los desiertos más secos del mundo.



Los Valles Secos reciben su nombre a causa de que su nivel de humedad es extremadamente bajo y no poseen nieve, ni tampoco una cubierta de hielo.
Los llamados vientos catabáticos  se producen cuando el aire frío es arrastrado pendiente abajo por la sola fuerza de la gravedad. Los vientos pueden alcanzar velocidades de hasta 320 km/h originan a su paso la evaporación de todo tipo de humedad - agua, hielo y nieve

Se han encontrado ciertas bacterias fotosintéticas endolíticas que viven en los Valles Secos, las mismas se resguardan del aire seco en el interior relativamente húmedo de las rocas. 

El deshielo de verano de los glaciares que descargan en los valles es la fuente primaria de nutrientes del suelo. Los científicos consideran que los Valles Secos son tal vez el medio ambiente terrestre que más se parece a Marte, y por lo tanto son una fuente importante de donde aprender sobre posibles formas de vida extraterrestre.

valles-secos-mcmurdo

Ciertas bacterias anaeróbicas cuyo metabolismo se basa en el hierro y azufre sobreviven a temperaturas por debajo del punto de congelación debajo del Glaciar Taylor, tiñendo de rojo el hielo en las Cataratas de Sangre.

"Cataratas de Sangre"




Fuente W, fotos de la red.

3 de abril de 2015

Turismo religioso en Córdoba por Semana Santa

  Semana Santa en Córdoba

Desde la mañana hay un incesante movimiento en la terminal de micros de la ciudad, donde llegaron a recibir 300 micros por hora.


Capilla de la localidad de Saldán



El turismo religioso tiene este fin de semana extra largo su gran cita del año. Y Córdoba es, tradicionalmente, uno de los destinos más elegidos. Desde esta mañana es incesante la llegada de turistas a la terminal de ómnibus de capital provincial, y muchos de ellos a la vez embarcaron hacia los valles de Punilla y Calamuchita.

Iglesia nuestra señora de lourdes de Villa Allende



En las distintas iglesias de la Capital hubo una importante afluencia de visitantes; como así también en las de Alta Gracia, ubicada a sólo 37 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba.
Iglesia Maria Auxiliadora de Córdoba

Desde las 9 hubo mucha gente en el Museo Fray José Antonio de San Alberto, donde turistas de distintas partes del país recorrieron el lugar. Lo mismo sucedió el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, donde hubo visitas guiadas por la casa y la Eucaristía, la Pasión de Cristo y la figura de Santa Teresa de Jesús.
Catedral de Córdoba


La Catedral de Córdoba se vio repleta de fieles y turistas que participaron de la Misa Crismal; y a las 10 hubo una concurrida visita guiada sobre "Los jesuitas en Córdoba. El Papa Francisco, su paso por la Ciudad"; donde los turistas pudieron disfrutar de un recorrido por la iglesia de la Compañía de Jesús.




Fotos del Autor
Fuente diario Clarín



1 de abril de 2015

La Supercelda

Una supercelda o supercélula


 Es una inmensa tormenta en rotación. Puede durar varias horas como una entidad única. Suelen darse en las Grandes Llanuras de EE.UU y en las llanuras Pampeanas de Argentina. Estas tormentas son las más propensas a producir tornados de larga duración y pedazos de granizo del tamaño de una naranja.





Además de las superceldas, las tormentas pueden generar otro tipo de celdas:
  • La celda simple: una región de fuertes corrientes ascendentes (al menos 10 m/s), con una sección horizontal de 10-100 kilómetros cuadrados y con una extensión vertical a través de la mayor parte de la troposfera. Cada celda de corriente ascendente tiene asociada con ella una región de precipitaciones que puede ser fácilmente identificables por el radar.
Celda simple


  • La multicelda: numerosas celdas simples de convección en diferentes estadios de desarrollo. Ellas pueden tener asociadas tiempo severo con granizos y vientos muy fuertes.

Espectacular imagen de una Multicell.





T y C

30 de marzo de 2015

Villa Carlos Paz - Argentina

Villa Carlos Paz

Han comenzado las lluvias y tormentas en Córdoba pero como también salio el sol les propongo un paseo hasta la cercana ciudad de Villa Carlos Paz.


Tormenta eléctrica en "la Villa"




Algunas de sus características:

Mapa del centro de la ciudad

De CARLOS PAZ


Enclavada en un entorno de gran esplendor natural, Villa Carlos Paz seduce hoy, a quienes llegan a ella. Casi en el centro geográfico de la república Argentina y a solo 35 km. de la capital de la provincia de Córdoba, se constituye en majestuosa entrada al valle de Punilla.

Panorámica desde la tradicional cumbre de la aerosilla , uno de los primeros atractivos de la ciudad



De CARLOS PAZ


La autopista que conecta Córdoba con Carlos Paz se comenzó en los años 70 y se inauguró para el mundial del 78 .




De CARLOS PAZ





Esta situación geográfica particular, sumada a un interrumpido proceso de inversión en obras y estructura, la ha convertido en un importante núcleo de actividad económica, como así también en el segundo destino turístico del país.

A mitad del trayecto podemos visitar vestigios de una vieja capilla señal de otra época y es como si nadie se percatara de su existencia.



De CARLOS PAZ
Más de ochocientos cincuenta mil turistas descubren su encanto cada año. Está construída en las márgenes del río San Antonio, que atraviesa la ciudad por su mismo centro. La presencia del río serrano imprime una atmósfera expansiva al entorno urbanístico.

Panorámica nocturna de la ciudad se distingue el lecho del río San Antonio


De CARLOS PAZ
El dique San Roque contiene y embalsa, desde 1891, las aguas de algunos ríos y arroyos de los mas importantes de la provincia.


Deportes acuáticos.


De CARLOS PAZ





Fue fundada el 16 de Julio de 1913 como Villa Carlos Paz, haciendo alusión a quien había sido dueño de los terrenos en los que se asentaba.Fue declarada en la categoría de CIUDAD el 16 de Julio de 1964 es decir en época mas bien reciente.

Tormenta en los alrededores



De CARLOS PAZ





Se reafirmó como ciudad turística el 16 de Julio de 1987.La fiesta Patronal de Nuestra Señora del Carmen se celebra el 16 de Julio.Tiene también un Vice - Patrono: San Roque

El lago desde el paredón del dique San Roque


De CARLOS PAZ





Con una superficie de 26,63 Km2, a 650 mts. sobre el nivel del mar, y con una población estable de 44.575 Habitantes según Censo Nacional de 1997, (ya debe superar los 50000 a 60000)


Una característica de la ciudad en la temporada de verano es la cantidad de obras de teatro (pasatistas) con figuras de nivel nacional que llegan a la ciudad.




Para el visitante la impresión en la temporada es de una ciudad de mucha mayor población en cuanto a su edificación y sus avenidas.



El lago San Roque en si es un polo para numerosos emprendimientos que se encuentran en su extensas margenes y forman parte del circuito turístico de la villa.

Uno de los atractivos de la ciudad Pekos parque de entretención multimedia.


De CARLOS PAZ



Fin de Año en La Villa.



De CARLOS PAZ



fotos flickr
L.F.

Pd. Si no pongo la foto del reloj Cu- no es Carlos Paz.




De CORDOBA EN FOTOS



Hasta Pronto!

21 de marzo de 2015

Eclipse solar

Eclipse Solar visto desde la localidad de Svalbard (Noruega) este 20 de Marzo del 2015



20-03-15




Imagen Creditos & Copyright: Stan Honda



T y C

20 de marzo de 2015

Puente de Villa Allende - Córdoba

Imprevisión en Villa Allende

El puente sobre avenida Goycoechea en Villa Allende a poco de pasar la inundación.
Debido al escaso dragado del cauce se produjo el embalse de las aguas del arroyo e inundación de numerosas casas y comercios.





El puente sobre avenida Goycoechea a poco de inaugurado su ensanche y sus barandas.
Puede observarse el escaso dragado del cauce del arroyo que permite que se acumulen restos de basura y arboles que generan un verdadero dique.
Recordemos que es un acceso principal a la ciudad.

Foto del autor,T y C.

Con escasa inversión se puede liberar el cauce. Ahora lo estan haciendo!.



Foto de  T y C.







Este tema a tener en cuenta en la reconstrucción..



T y C.



Viajar con Tormentas: Consejos para un Viaje Seguro en Clima Extremo

 Viajar en temporada de tormentas: consejos y precauciones. Consejos para viajar en temporada de tormentas y precauciones a tener en cuenta ...