7 de junio de 2024

Fenómeno natural extraordinario

Duendes, elfos y chorros azules

No estamos hablando de seres mitológicos que bien podrían haberse escapado de una obra de Tolkien. 

¿Cuáles son los 3 fenómenos naturales mas raros ?


Duendes

Que son los duendes elfos y chorros azules?

Los duendes, elfos y chorros azules hacen referencia a unos fenómenos luminosos que se dan en la atmósfera superior. Han sido observados por pilotos de aviones que sobrevuelan la estratosfera.



Distribucion de los fenómenos en la atmósfera


Los duendes (también conocidos como sprites), son un tipo de descarga eléctrica que emite una característica luz rojiza. Lo más común es que se produzcan a una altitud de 80 km. Los chorros azules tienen forma de cono con luz azulada que se forman a una altitud inferior.




Los 
chorros azules se diferencian de los espectros en que se proyectan desde la cima de un cumulonimbos por encima de una tormenta, típicamente en un estrecho cono, hacia los niveles más bajos de la ionósfera, 40 a 50 km encima de la tierra.


Lo más curioso de todo es que estos fenómenos tienen una duración limitada (de fracciones de segundo) y todavía no se les ha encontrado una explicación fácilmente plausible, aunque suelen relacionarse con tormentas grandes y organizadas.



Zarcillos

Los elfos aparecen frecuentemente como un opaco y,achatado brillo que se expande cerca de 400 km de diámetro y que dura, típicamente, sólo un milisegundo


Fuentes

https://es.wikipedia.org

https://nuestroclima.com

T y C.


Tormenta extratropical en Chile

 Ciclón extratropical llega a Chile

Un fenómeno meteorológico poco usual se desarrolla en el océano Pacífico


El evento meteorológico llegará al país del cono sur a partir del lunes 3 de Junio y amenaza con intensas lluvias y vientos de entre 60 y 80 km/h.





Se pronostica que un enorme ciclón extratropical afectará a una amplia parte de Chile a partir de hoy, con consecuencias que se extenderán durante toda la semana, según informó la Dirección Meteorológica de Chile. 

Aunque los impactos de este fenómeno poco común se sentirán en varias regiones, abarcando desde el centro hasta el extremo sur del país, se prevé que caerán aproximadamente 150 mm de lluvia y que la Región del Biobío será la más afectada, según los expertos.

También se esperan fuertes marejadas en la Región de Valparaíso, mientras que a la Región Metropolitana volverán las precipitaciones y vientos que podrían llegar hasta los 80 kms/h.


Que es un ciclón?

Huracanes y ciclones



Fuente:

https://www.eldesconcierto.cl

Fuente NuestroClima.com

T y C



6 de junio de 2024

Noticias: El clima en Argentina para el fin de semana

Génesis de tormentas


Se anuncian formación de tormentas en diferentes zona del país en especial en la zona central



El calor se hará sentir en el norte del país en los próximos días, con temperaturas de más de 30 °C. Se espera un nuevo temporal con fuertes vientos y nevadas en alta montaña de Patagonia y Mendoza. Probables tormentas fuertes en la provincia de Buenos Aires.


El aire frío y seco se encuentra cada vez más acotado espacialmente en el centro de la Argentina en la medida que el aire más templado y húmedo avanza desde el norte y gana terreno.

En la mañana del jueves se presentaron algunas heladas aisladas sobre La Pampa y sudoeste de Buenos Aires, con temperaturas mínimas en torno a 0 °C. Algo similar sucedió en algunos puntos aislados de la región Cuyana. Hacia el norte, encontramos en general una masa de aire mucho más humedecido, con puntos de rocío elevados, cobertura nubosa abundante aunque sin precipitaciones¸ y fenómenos frecuentes de neblina y niebla, especialmente en las provincias centrales.

Viernes con algunas lluvias en Buenos Aires

El retroceso del frente cálido podrá favorecer el desarrollo de lluvias y chaparrones aislados en el norte de Buenos Aires y la Capital Federal entre la madrugada y la mañana del viernes

El viernes puede comenzar con algunas lluvias en el norte bonaerense y el AMBA.Las condiciones tenderán a mejorar temporariamente en la segunda mitad del día, aunque perdurará la abundante nubosidad, algo que tambien se hará notar en buena parte del centro y norte de Argentina en general. Las temperaturas continuarán en ascenso, promovido por el viento norte, y se podrán superar los 30 °C en el norte argentino, como así tambien el umbral de 25 °C en distintos puntos de la región central.



Fuente:

https://www.meteored.com.ar


T y C.

Fuertes Tornados en Estados Unidos

Consecuencias de una serie de tornados

Un niño murió en Michigan y hay cinco heridos en Maryland




Un niño murió y su madre resultó herida cuando un tornado golpeó un suburbio de Detroit sin preaviso, mientras que cinco personas resultaron heridas cuando otro tornado en Maryland derribó estructuras y dejó gente atrapada.

El primer tornado golpeó varios vecindarios el miércoles por la tarde, y se formó tan rápido que no hubo advertencias del Servicio Meteorológico Nacional ni otras agencias, que normalmente habrían llevado a activar las sirenas, indicaron las autoridades en Livonia, Michigan.

La tormenta derribó un gran árbol que cayó sobre la casa de una familia y rompió el tejado, cayendo en una cama donde dormían una mujer y su hijo de dos años, según indicaron las autoridades en el sitio web de la ciudad. Los equipos trabajaron casi una hora para retirar el tejado y partes del árbol y después levantar el árbol para sacar a las víctimas.

El Servicio Meteorológico Nacional en Detroit confirmó en la red social X que un tornado EF1 con un pico de viento de 153 kilómetros por hora (95 millas por hora) había atravesado Livonia. La agencia dijo que el meteoro recorrió unos 8 km (5 millas), arrancando árboles y dañando algunas viviendas.

Un representante del servicio meteorológico lo describió como una tormenta repentina que no apareció en sus radares con suficiente antelación para emitir un aviso, según las autoridades locales.

Se emitieron alertas en varios estados el miércoles por la noche, como Ohio, Nueva Jersey, Delaware y Maryland.


La nota completa en Infobae.com

Perdida de hielo en los polos - Calentamiento global

T y C.


29 de mayo de 2024

Desastre por aluviones en Nueva Guinea

Deslizamiento de tierra en Nueva Guinea

Ha provocado casi 200 victimas y 1000 desaparecidos por un aluvión debido a las lluvias

Papúa Nueva Guinea tiene uno de los climas más húmedos del mundo y los estudios muestran que los cambios en las precipitaciones debido al cambio climático pueden aumentar el riesgo de inundaciones.



Amenazas de deslizamientos derivadas de cambios en el equilibrio natural de la montaña pueden ocurrir durante las fuertes lluvias o después de sequías, terremotos o erupciones volcánicas.

 Las inundaciones ocurren cuando el agua se eleva rápidamente sobre el suelo, provocando elevaciones repentinas de rocas, suelo y escombros anegados.



Los deslizamientos de tierra suelen comenzar en pendientes pronunciadas y pueden ser causados ​​por deslizamientos de tierra.

 Las laderas donde los incendios o los cambios provocados por el hombre han dañado la vegetación son más susceptibles a la lluvia y a las tormentas posteriores a la lluvia

.En este caso la situación ocurrió en Papua Nueva Guinea; Los residentes y los rescatistas utilizaron palas y palos de madera para encontrar los cuerpos bajo los escombros: piedras del tamaño de un automóvil, árboles arrancados de raíz y suelo dañado fueron arrancados. 

Ríos de agua corrieron a través del suelo y los escombros, mientras aparecían restos en el suelo cerca del lugar  de colapso.



Mapa de Papua Nueva Guinea


Un funcionario de la ONU advirtió: “Esto podría dar lugar a nuevos flujos”, lo que podría representar un “riesgo grave” para los trabajadores humanitarios y la población local.

Vecinos de la región dijeron que el deslizamiento de tierra pudo haber sido causado por las fuertes lluvias de las últimas semanas.

Papua Nueva Guinea es un país independiente de Oceanía, que comprende la parte oriental de la isla de Nueva Guinea y varias islas cercanas. 

La segunda parte de la isla pertenece a Indonesia y está formada por la región de Guinea Occidental. 

Papúa Nueva Guinea está situada al norte de Australia, al oeste de las Islas Salomón y en el suroeste del Océano Pacífico, en la región definida como Melanesia desde principios del siglo XIX.

Una aldea que alguna vez estuvo rodeada de montañas en el distrito de Enga apareció arrasada en las primeras horas del viernes 24 de mayo de 2024, cuando una parte del monte Mungalo cayó, arrasando muchas casas y a las personas que dormían en ellas.

La oficina del coordinador de la ONU en la capital, Port Moresby, dijo que la autopistaque conduce a la enorme mina de oro de Porgera estaba "permanentemente cerrada".

La agencia de desastres dijo: "La situación sigue siendo volátil ya que la montaña continúa transformándose y moviendose lentamente, lo que representa un peligro tanto para los equipos de rescate como para los sobrevivientes".


Otros desastres naturales

La lluvia y la nieve producen terremotos

Crecidas en el río Iguazu

inundaciones en Porto Alegre


Con Información: https://www. tiempo. es/

https://www. HKM. estado/.

https://www.eldiarioar.com

Perdida de hielo en los polos - Calentamiento global

T y C




27 de mayo de 2024

Aprovechamiento de las olas :el proyecto CETO

El proyecto Ceto y la generación de energía

"CETO: Innovación Australiana para Generar Energía Limpia desde las Olas del Mar"

El proyecto CETO, desarrollado en Australia, destaca como una tecnología innovadora en el campo de la energía renovable. Este sistema utiliza la fuerza de las olas del océano para generar electricidad limpia y abastecer procesos de desalinización de agua. Diseñado para ser eficiente y sostenible, CETO opera bajo el agua, minimizando el impacto ambiental y visual. Este avance en el aprovechamiento de la energía marina representa un gran paso hacia la reducción de las emisiones de carbono y el uso de recursos naturales de manera responsable. La tecnología CETO posiciona a Australia como líder en energía sostenible y adaptación al cambio climático.

Australia utiliza el oleaje del mar para la generacion de electricidad y desalinizar el mar




El nuevo sistema CETO 5 deAustralia es el primero de su tipo en conectarse a la red en Australia y a nivel mundial.

Desde el 18 de febrero de este año, el sistema ha estado utilizando electricidad limpia, eficiente y sin contaminación en toda la red eléctrica de Australia, abasteciendo a las centrales eléctricas más grandes del país.

El CETO 5, que lleva el nombre del antiguo dios griego del mar, también forma parte del "Proyecto Carnegie Perth Wave Energy", un proyecto multimillonario construido para demostrar la comercialización de la energía de las olas a gran escala.

Flotador de CETO y su anclaje


Este método es muy apreciado por la energía que produce y por no provocar contaminación.

El CETO 5 (quinta generación de tecnología CETO) es un sistema modular que consta de tres flotadores de 240 libras y bombas de agua totalmente equipados.

 Cuando las olas del océano mueven los lagos, activan la bomba y simultáneamente empujan agua presurizada desde el depósito hacia el sistema.

Modulos de CETO 5


 La empresa que fabrica el sistema CETO, muestra cómo funciona el sistema.Según Carnegie Wave, CETO tiene varias ventajas comerciales potenciales sobre otros sistemas de energía de las olas

 Viento o erosión de olas, que conviene mas?.

 La erosión oceánica es una fuente de energía más confiable que sistemas ecológicos similares, como la energía eólica y solar.

Está previsto que elCETO 6 produzca cuatro veces la potencia del sistema actual.El director ejecutivo dede Carnegie Wave Energy dijo: "La mejor parte es que sabemos que funciona. El desafío que tenemos por delante es la escala y el costo"..


Mas información

Pensamiento verde

T y C.

23 de mayo de 2024

Nieve en las sierras de Córdoba

Llega la nieve a Córdoba en la semana

 ¿Dónde podría nevar?




 Muchas de las predicciones que se esperaban acompañaran el descenso de temperatura observado en la región central del país se estan cumpliendo

Debido al aire frío proveniente del norte de la Antártida este jueves 23 de mayo y a los vientos provenientes del sur de la patagonia




Nieve en el parque Sarmiento



El inicio de esta tormenta de clima frío traerá nieve a muchas áreas de las provincias de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. 

El miércoles y jueves el frío se desplazará hacia el norte de la Patagonia y llegará a la región comprendida entre las montañas de Río Negro y Neuquén, incluidas las montañas de Mendoza y San Juan. 

Se espera nieve en la zona montañosa del centro del país para el jueves, se espera posible aumento de humedad en la zona serranas de la provincia de Córdoba, incluyendo las sierras al norte de San Luis.

 Las temperaturas máximas en las sierras estarán entre 1 y -1 grados, y se esperan los registros más bajos en los lugares mas elevados donde las corrientes polares son más fuertes.

 La temperatura máxima en la ciudad de Córdoba no superará los 12 grados, la temperatura mínima podrá llegar a los 6 grados por la tarde y al final del día. 

Caerán más nieves en la primera mitad del jueves y hacia el final del día en La Cumbrecita, Villa Yacanto, El Durazno, la región de la sierra central y zonas aledañas.


 El aire ártico se asentará en el estado durante el fin de semana, dejando atrás dos días fríos que podrían ser los más fríos del año.

Fuente:

SMN


T y C.



Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...