1 de junio de 2015

Atardecer Rojizo

Fenómeno Óptico

Interesante para fotografiar...

Al atardecer, el camino que la luz solar recorre dentro de la atmósfera hasta llegar a nosotros es más largo, por lo que los rebotes sucesivos entre pequeñas gotas de agua y partículas de polvo suspendidas es mayor y hacen e que la luz acabe casi totalmente dispersada, incluso la parte amarilla aumenta. Por otra parte solo los rayos rojos, que menos se desvían en la dispersión, siguen un camino casi rectilíneo.

Hermoso atardecer


De ahí el color rojo o incluso rosa del atardecer, que suele coincidir con días despejados de mayores presiones atmosféricas. 

Al amanecer este efecto no es tan pronunciado al haber una menor concentración de polvo en la atmósfera, ya que éste se ha depositado en el suelo durante la noche debido a una mayor humedad por la menor temperatura.




Fenómeno especial en otoño en Córdoba.

Otros temas para ver del blog con los siguientes enlaces

Las torres Petronas
https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/torres-petronas-malasia.html






 Iglesia Del Sagrado Corazón

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/09/iglesia-del-sagrado-corazon.html


La Catedral de Córdoba 

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-catedral-de-cordoba.html





Los cumulosnimbus

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/11/las-espectaculare-nubes-cumulonimbus.html

La ciudad de Kiev

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/11/ciudad-de-kiev-ucrania.html

La espectacular ciudad de Tianjin



 


T y C

29 de mayo de 2015

Ola de calor en India

Clima en el mundo

La impresionante ola de calor en India derrite el asfalto.

Ya murieron más de 1.400 personas en los últimos días.
Con temperaturas que alcanzan los 47°, los estados más afectados son Andhra Pradesh y Telangana, en el sudeste del país. 


Por la ola de calor que azota a la India, que ya provocó más de 1.400 muertoshasta el asfalto se derrite. Temperaturas extremas que alcanzan los 47°, el pavimento se sobrecalienta y hay zonas en las que se derritió la pintura como muestra la foto!

En total son mas de 1.400 las víctimas del calor, en su mayoría en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, en el sudeste del país.
En las últimas 24 horas murieron más de 160 personas solo en Andhra Pradesh. Las temperaturas permanecen en valores récords a causa del aire caliente y seco proveniente de los desiertos paquistaníes.

Fuente: Agencias
T y C

28 de mayo de 2015

Nube estratosférica polar

Generadoras de ozono.


Hermosa imágen !


Estas particulares nubes, a simple vista inofensivas, tienen la característica de que están compuestas por diminutos cristales de hielo, los cuales sirven como catalizadores de los gases de efecto invernadero emitidos por los aerosoles.

Por lo que son responsables de la generación de ozono en la estratosfera es decir cumplen una gran función ya que este ozono nos protege de los rayos ultravioletas.


T y C

27 de mayo de 2015

Puesta del sol Verde

El ¨Destello verde¨

El "destello verde" es un fenómeno óptico que ocurre brevemente justo antes del amanecer o justo después del atardecer. 




Este fenómeno se produce cuando la luz del sol se refracta a través de la atmósfera de la Tierra, descomponiéndose en colores como un prisma. Debido a la mayor refracción del color verde en comparación con los otros colores, a veces se puede ver un destello verde en la parte superior del sol por un instante.



Este destello verde es más fácil de observar en lugares donde el horizonte es claro y libre de obstrucciones, como sobre el océano o en altitudes elevadas. Las condiciones atmosféricas también deben ser adecuadas, con aire limpio y claro. Es un fenómeno bastante raro y efímero, por lo que verlo puede ser una experiencia fascinante y memorable.


Fenómeno óptico. 

Más conocido como ¨Destello verde¨o ¨Rayo verde¨, este es uno de esos fenómenos naturales románticos y cuyo nombre fue popularizado por la novela de ¨El rayo verde¨ de Julio Verne, en la que se describe su color como:  

¨…un verde que ningún artista podría jamás obtener en su paleta, un vender del cual ni los variados tintes de la vegetación ni los tonos del más limpio mar podrían nunca producir un igual! Si hay un verde en el paraíso, no puede ser salvo de este tono, que muy seguramente es el verdadero verde de la Esperanza!¨





T y C

26 de mayo de 2015

Arco Iris circunhorizontal

Interesante Fenómeno Natural

Es confundido seguramente en multitud de ocasiones por un arcoíris normal y corriente, este ¨Arco Iris de fuego¨, como también es conocido.




 Se trata de  un extraño fenómeno atmosférico que se diferencia del común en que es más corto, de mayor espesor y en que no es causado por la refracción de la luz en gotas de agua sino a través de cristales de hielo en nubes cirrus a gran altitud.


T y C

11 de mayo de 2015

El 70% de la Tierra está cubierta por nubes

Un mapa de la NASA lo revela.

Les llevó 13 años de mediciones y muestra mejor que nunca su distribución sobre la superficie. Cuáles son las zonas más nubosas del planeta.




Según varios estudios, aproximadamente el 67% de la superficie de la Tierra está cubierta de nubes. Un nuevo mapa mundial elaborado con 13 años de datos captados por el sensor Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) del satélite Aqua de la NASA lo muestra visualmente mejor que nunca. 
En azul oscuro se muestran las zonas sin nubes, en azul claro las que suelen estar parcialmente cubiertas y en blanco las que están siempre o casi siempre con nubes.
El mapa de la agencia espacial estadounidense muestra la distribución de las nubes en la Tierra con datos agregados de satélite durante los últimos 13 años, entre junio de 2002 y abril de 2015. Está claro que las nubes dominan nuestro planeta y que es muy poca la superficie despejada, libre de nubes: sobre los oceános es menos del 10 %; y sobre la Tierra, el 30 %.


Nota completa: Clarin.com


8 de mayo de 2015

La Estación Solar de Montezuma

La historia del antiguo observatorio abandonado en el norte de Chile.


Restos de la antigua estación



Muy lejos, en el borde del desierto de nitrato de Chile a 9.000 pies de altura (2.743 metros), donde la lluvia es casi desconocida y se puede montar por millas sin una cosa viva, animal, ave, reptil, insecto o incluso vegetación, está ubicado un solitario puesto de avanzada del Observatorio Astrofísico Smithsonian (SAO)”.
Instrumentos utilizados para los registros

 Así describen los archivos del Instituto Smithsonian -a cargo de una serie de museos y centros de investigación en EE.UU.- el lugar donde estuvo instalado uno de sus observatorios durante la primera mitad del siglo XX: la Estación Solar Montezuma, en el cerro del mismo nombre, cerca de Calama.
El observatorio, que funcionó entre agosto de 1920 y julio de 1955, se dedicó a estudiar las variaciones de la radiación solar y su relación con el tiempo atmosférico. Su hipótesis era que la radiación producía los cambios en el clima. No pudieron probarla.
La estación a pleno en 1947

Roberto Rondanelli, climatólogo del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), y su equipo de la U. de Chile, llegaron a las ruinas del antiguo observatorio el año pasado, mientras realizaban una investigación sobre radiación solar.
Sabían de la existencia del lugar y que algunos astrónomos lo habían buscado sin suerte. “Llegamos por curiosidad, eso es lo que nos mueve. No sólo la curiosidad científica, sino por lo que hicieron otros antes, confirmar que el lugar existe, porque permitiría tener posibilidad de instalar instrumentos ahí y comparar mediciones actuales con antiguas”, dice el investigador.
Las observaciones realizadas entre 1920 y 1926 en la estación  permitieron desarrollar nuevos métodos para los registros de la actividad solar, dice un antiguo trabajo de Charles Abbot, astrónomo del Smithsonian y uno de los impulsores del observatorio.
Nota completa en:

Viajar con Tormentas: Consejos para un Viaje Seguro en Clima Extremo

 Viajar en temporada de tormentas: consejos y precauciones. Consejos para viajar en temporada de tormentas y precauciones a tener en cuenta ...