5 de mayo de 2020

Fenómeno climático : Relámpago volcánico

Fenómeno natural...

Relámpago volcánico o tormenta sucia.




Un estudio de la revista Science indica que las cargas eléctricas se originan cuando fragmentos de rocas, cenizas y partículas de hielo en una columna de humo volcánico colisionan y producen cargas estáticas de la misma forma como se forman rayos en una tormenta eléctrica común, al colisionar de partículas de hielo.

A medida que la columna de humo comienza a ir a favor del viento, se puede ver que empieza a ver como si tuviese vida propia produciendo mas o menos 300 rayos... Las implicaciones de ello es que se sigue produciendo mas carga eléctrica que la que tenía en un principio. De otra forma la columna de humo no podría continuar produciendo electricidad.

—Martin A. Uman, co-director del programa de Investigación en Relámpagos de la Universidad de Florida
Las erupciones volcánicas también liberan grandes cantidades de agua, que pueden ayudar a impulsar la producción de esas tormentas eléctricas.


T y C
Fuente : msn.com



Fenómeno climático : Las virgas

Fenómeno natural ...

Las Virgas


Relacionado al clima y las tormentas.




 Como la precipitación cae de una nube y golpea una racha de viento caliente por debajo de ella, esta se evapora antes de caer al suelo, dejando rayas visibles en el cielo conocidas como virgas.

En América del Norte, es especialmente común en el oeste de los Estados Unidos y las praderas canadienses, sin embargo también se ve a menudo en el Oriente Medio, Australia y África del Norte.



t y C
Fuente : msn.com

Fenómeno climático : La luna roja

Fenómeno Natural...

La Luna Roja





También se conoce como luna de la sangre, diversos tonos del naranja y del rojo se pueden apreciar durante un eclipse lunar.

 Aunque está rodeado de muchas supersticiones y profecías, este tono rojo se debe en realidad al borde rojo de la sombra de la Tierra que se refleja en la luna.
A medida que la luz del sol pasa a través de la atmósfera terrestre, todos los demás colores del espectro son eliminados.

El fenómeno natural se repite cada cierto tiempo y es noticia sobre todo para los que gustan de la astronomía y fotografía. 




t y c.

Fuente:
MSN.com

Fenómeno climático : Cinturón de Venus"

Fenómeno natural extraordinario

El cinturón de Venus






Este hermoso fenómeno que suele aparecer como un cinturón rosado sobre un horizonte de color azul oscuro que es en realidad la sombra de la Tierra. 

Solamente visible en la puesta del sol o la salida del sol, el resplandor rosado sobre la banda oscura de la sombra de nuestro planeta es causado por la retrodispersión de la luz roja del sol que se levanta. 

La mejor oportunidad de ver este fenómeno es ubicandose en lugares altos con vista al horizonte.



T y C.
Fuente msn.com



Fenómeno climático : El arco iris circular

Naturaleza....

La Aureola

Un fenómeno sorprendente es el arco iris circular.





Suspendido en la troposfera, están hechos de cristales de hielo que reflejan la luz solar - creando una ilusión de un anillo alrededor del sol - y se pueden ver en cualquier parte del mundo. 

Dado que estas nubes altas suelen aparecer antes de un clima inestable, la tradición  dice que un aro advierte de una lluvia venidera o una tormenta de nieve.





T y C.







4 de mayo de 2020

Nieve en Bariloche

Clima...

Sorpresa en Bariloche porque la nieve se anticipo casi un mes!




La ciudad rionegrina de Bariloche amaneció este lunes con fuertes lluvias y pasadas las 8 registró la primera caída de nieve en algunos barrios.
De esta manera, se adelantó el invierno con la primera nevada del año. En 2019, la primera caída de nieve fue en la cumbre de los cerros el 5 de abril, aunque la la ciudad se cubrió de blanco el 29 de mayo.
Los barilochenses se sorprendieron este lunes con la nevada en un puñado de barrios, que en algunos casos registran acumulación. Incluso los cerros ya están pintados de blancos y advirtieron que es baja la visibilidad.
Vialidad Nacional solicitó extremar las medidas de precaución al circular por la ruta nacional 40, entre La Veranada y El Foyel, por la nevada. Informaron que la calzada presenta baja adherencia y que es obligatorio la portación de cadenas.

T y C
Informe cadena 3



27 de abril de 2020

El polo Norte y el cambio Climático


El Polo Norte podrá navegarse antes del 2050



Según el análisis de 40 modelos climáticos, la frecuencia con la que el Ártico perderá su capa de hielo marino en el futuro dependerá de las futuras emisiones de CO2.

El Ártico es y será una de las zonas del planeta más estudiadas porqué revela muchos secretos del efecto que la crisis climática ejerce sobre la Tierra. Lamentablemente, desde que el ruso Alexander Kutznetsov pisara por primera vez el Polo Norte en el 1948, este paisaje gélido e inhóspito se ha convertido en uno de los más afectados por el calentamiento global. Su basto manto de hielo ha ido retrocediendo de forma inexorable, dejando tras de sí playas donde antaño hubo grandes glaciares.
Ahora, un nuevo estudio científico augura que la capa de hielo del Océano Ártico probablemente estará libre de hielo durante los veranos antes de 2050. La eficacia de las medidas de protección climática determinará con qué frecuencia y por cuánto tiempo.

Estos son los resultados del estudio de investigación, publicado en Geophysical Research Letters, que involucra a 21 institutos de investigación de todo el mundo, coordinado por Dirk Notz de la Universidad de Hamburgo (Alemania).
Si reducimos las emisiones globales de manera rápida y sustancial, y así mantenemos el calentamiento global por debajo de los 2°C en relación con los niveles preindustriales, el hielo marino del Ártico probablemente desaparecerá ocasionalmente en verano incluso antes de 2050
Este equipo de investigación ha analizado los resultados recientes de 40 modelos climáticos diferentes. Utilizando estos modelos, los investigadores predicen la evolución de la capa de hielo marino del Ártico en un escenario con altas emisiones de CO2 y poca protección climática.
Como los propios investigadores ya esperaban, el hielo marino del Ártico desaparecería rápidamente en verano en estas simulaciones. Sin embargo, lo que no esperaban es observar que esta hielo marino en el Polo Norte también podría desaparecer de forma ocasional durante el verano aunque las emisiones de CO2 se reduzcan.


”Si reducimos las emisiones globales de manera rápida y sustancial, y así mantenemos el calentamiento global por debajo de los 2°C en relación con los niveles preindustriales, el hielo marino del Ártico probablemente desaparecerá ocasionalmente en verano incluso antes de 2050. Esto realmente nos sorprendió”, dijo Dirk Notz, lider del estudio.
Actualmente, el Polo Norte está cubierto por hielo marino durante todo el año. Cada verano, el área de la capa de hielo marino disminuye, en invierno vuelve a crecer. Debido al calentamiento global actual, el área del Océano Ártico que está cubierta por hielo marino se ha reducido rápidamente en las últimas décadas. Esto afecta sustancialmente el ecosistema y el clima del Ártico. Principalmente afectaría mucho a los osos polares porqué esta capa de hielo marino es su coto de caza y hábitat de estos animales y de las focas, y mantiene el Ártico fresco al reflejar la luz solar.

La frecuencia con la que el Ártico perderá su capa de hielo marino en un futuro no muy lejano depende de manera directa de las futuras emisiones de CO2, según apunta el estudio.
Si las emisiones se reducen rápidamente, los años sin hielo solo serán esporádicos. Con unos niveles altos de emisiones, el Océano Ártico estará libre de hielo casi cada verano. Por lo tanto, los humanos tenemos un impacto en la frecuencia con que el Ártico pierde su cubierta de hielo marino durante todo el año.


Fuente
Vía: lavanguardia de España
Nuestro Clima.

T y C

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...