22 de marzo de 2021

Las empresas mas contaminantes del mundo

 

¿100 empresas son responsables del 71% de las emisiones de CO2?




Todo el mundo cita un estudio de 2017, pero me pregunto si realmente lo leyeron.

Es una de las frases más comunes en las discusiones sobre el cambio climático: ” Solo 100 empresas son responsables del 71% de las emisiones globales “. Así lo puso el titular de The Guardian en su cobertura del Carbon Majors Report de 2017, que se centró en fuentes industriales específicas. Todo el mundo usa una versión, especialmente en discusiones sobre responsabilidad personal; Encontré cuatro de ellos trabajando en una sola publicación. Después de todo, si más del 70% de las emisiones provienen de estas empresas, ¿qué diferencia pueden hacer las acciones individuales?

Es probable que la mayoría de la gente cite The Guardian en lugar del informe real, dado que la autora de ese artículo, Tess Riley, escribió: “ExxonMobil, Shell, BP y Chevron se encuentran entre las empresas propiedad de inversores con mayores emisiones desde 1988”. El informe en sí tiene un énfasis muy diferente.

El primer punto es que si observa la lista real en el informe, Exxon y Shell son las únicas empresas privadas que incluso se encuentran entre las diez primeras; el resto son todas entidades gubernamentales. China (carbón) es, con mucho, el mayor emisor de todos ellos con un 14,32%; el 18,1% es solo carbón chino, ruso e indio, por lo que es incorrecto que alguien diga “solo 100 empresas”. Estamos tratando con los gobiernos nacionales y las entidades de su propiedad.

El alcance de las emisiones importa

Pero el punto más importante que el artículo de The Guardian ignoró es que se divide en emisiones de Alcance 1 y Alcance 3. Del informe:

Las emisiones de Alcance 1 surgen del autoconsumo de combustible, quema y venteo o liberaciones fugitivas de metano.

Las emisiones de Alcance 3 representan el 90% de las emisiones totales de la empresa y son el resultado de la combustión posterior de carbón, petróleo y gas con fines energéticos. Una pequeña fracción de la producción de combustibles fósiles se utiliza en aplicaciones no energéticas que secuestran carbono. [como plásticos]

En otras palabras, para la gasolina, el Alcance 1 es la entidad que extrae y refina el gas y lo envía a las bombas, y el Alcance 3 es nosotros comprando el gas, poniéndolo en nuestros autos y convirtiéndolo en CO 2 .



De ese 70,6% de las emisiones atribuidas a estas cien entidades, más del 90% las emitimos nosotros. Se trata de calentar nuestras casas y mover nuestros autos, fabricar acero y aluminio para nuestros edificios, autos y aviones de combate F35 y concreto para nuestras carreteras, puentes y estacionamientos. Esas entidades pueden ser todas felices y ricas porque lo estamos haciendo y sin duda lo estamos fomentando, pero ¿quién es en última instancia el responsable del consumo de lo que están produciendo?

¿Qué están vendiendo estas empresas de todos modos?

El economista y físico Robert Ayers escribió:La verdad esencial que falta en la educación económica hoy en día es que la energía es la materia del universo, que toda la materia es también una forma de energía, y que 

el sistema económico es esencialmente un sistema para extraer, procesar y transformar energía como recursos en energía incorporada en productos y servicios. 

No compramos energía, compramos lo que hace y lo que produce. Nuestras economías dependen de que compremos cosas y servicios, por lo que nuestros gobiernos y corporaciones se aseguran de que sigamos comprando más porque todos nuestros trabajos dependen de ello. 

Pero podemos tomar nuestras propias decisiones sobre qué tipo de energía usamos, qué tipo de cosas y cuántas cosas.


La nota completa en :

https://www.ecoportal.net

https://tormentasyciudades.

26 de febrero de 2021

La contaminación de los ríos

Solo quedan en el mundo un 14 % de los ríos sin contaminar


Los  ríos son puntos críticos de biodiversidad, pero la contaminación, las presas y las especies invasoras han causado estragos.

 






Los ríos en los que las poblaciones de peces han escapado de daños graves por las actividades humanas representan solo el 14% del área de la cuenca fluvial del mundo, según el estudio más completo hasta la fecha.

Los científicos descubrieron que la biodiversidad de más de la mitad de los ríos se había visto profundamente afectada, con peces grandes como el esturión reemplazado por especies invasoras como el bagre y la carpa asiática. La contaminación, las presas, la sobrepesca, el riego agrícola y el aumento de las temperaturas debido a la crisis climática también son los culpables.

Las regiones más afectadas son Europa occidental y América del Norte, donde las poblaciones grandes y prósperas significan que el impacto de los humanos en los ríos es mayor, como el Támesis en el Reino Unido y el Misisipi en los Estados Unidos.



Los ríos y lagos son ecosistemas vitales. Cubren menos del 1% de la superficie del planeta, pero sus 17.000 especies de peces representan una cuarta parte de todos los vertebrados, además de proporcionar alimento a muchos millones de personas. También se necesitan ríos saludables para suministrar agua limpia.

Otra investigación reciente ha demostrado que las poblaciones mundiales de peces de río migratorios se han desplomado en un 76% “catastrófico” desde 1970, con una caída del 93% en Europa. A los animales de río grandes les ha ido peor, y algunos como el bagre gigante del Mekong están al borde de la extinción. Un análisis de 2019 encontró que solo un tercio de los grandes ríos del mundo seguían fluyendo libremente , debido al impacto de las presas.


Sébastien Brosse, de la Université Paul Sabatier en Toulouse, Francia, quien dirigió la nueva investigación, dijo que los ríos en muchas naciones ricas eran irreconocibles en comparación con lo que eran antes de la revolución industrial. “Luego tuvimos esturiones de más de 2 metros de tamaño, miles de salmones y muchos otros peces que casi han desaparecido hoy”.

“El río Támesis es uno de los más afectados: obtuvo el máximo de 12 de 12 en nuestro estudio”, dijo. “Ha habido un aumento en la calidad del agua en los ríos de Europa occidental y América del Norte en las últimas décadas, pero no estoy seguro de que la velocidad del cambio sea suficiente porque ha habido una disminución muy pronunciada de las poblaciones de peces”.



El río mas contaminado del mundo : El Citarum en Indonesia documental de  DW

La mayor biodiversidad de ríos se encuentra en América del Sur, pero los investigadores encontraron que solo el 6% de los ríos más intactos se encontraban en esta región. “Realmente necesitamos decisiones políticas sólidas para considerar la biodiversidad como algo importante para los humanos”, dijo Brosse.

La investigación, publicada en la revista Science , examinó casi 2.500 ríos en todas partes del mundo, excepto las regiones polares y los desiertos. El trabajo anterior se centró simplemente en el número de especies, pero este estudio incluyó los roles ecológicos de las especies, así como cuán estrechamente relacionadas estaban las diferentes especies. Los investigadores también tomaron en cuenta los cambios en la biodiversidad durante los últimos 200 años.

Un cambio importante es el número de especies exóticas introducidas en los ríos. “En Europa occidental, verá salmón de América del Norte, cabeza de toro negro, que es un bagre de América del Norte, carpas y peces de colores que vienen de Asia, y peces mosquito”, dijo Brosse.

En todo el mundo, la carpa común , la lobina negra y la tilapia se encuentran entre los peces exóticos más extendidos. Están adaptados a aguas tranquilas y han prosperado a medida que ha aumentado el número de presas. Esto está homogeneizando las poblaciones de peces en los ríos, haciéndolos menos capaces de hacer frente a los cambios ambientales, como el calentamiento global.

Los ríos menos afectados se encontraron en áreas remotas con poca gente, particularmente en África y en Australia, aunque la fauna de peces en la cuenca Murray-Darling ha resultado dañada.

“Pero estas cuencas menos afectadas no albergan suficientes especies para mantener la biodiversidad mundial de peces”, dijo Grosse. “Solo albergan el 22% de la fauna mundial, por lo que también necesitamos conservar la biodiversidad en cuencas muy afectadas por los humanos”.


Por Damian Carrington. 

Fuente y nota completa en:

https://www.ecoportal.net

https://tormentasyciudades.blogspot.com/

23 de febrero de 2021

Crísis energética en Texas

Porque Texas sufre una crisis energética tan severa?



 Había sol y la temperatura subió por encima del punto de congelación el último martes por la noche en Houston, el centro de la industria energética de Estados Unidos y su cuarta ciudad más grande. Pero no se esperaba que durara una ola de frío sin precedentes que ha cortado la energía y la calefacción a 4 millones de personas en Texas, algunas de ellas durante días.



En perspectiva, eso es aproximadamente un tercio de toda la población del estado, según el rastreador de apagones en línea PowerOutage.US, y la mayoría de ellos todavía esperan en la oscuridad con temperaturas gélidas que alcanzaron los 19 ° C o más bajo cero.


También se preguntan cómo pudo suceder esto: el frío inaudito, la nieve, la tormenta de hielo, el apagón masivo.

Es Texas, donde la industria del petróleo y el gas, al menos según algunas estimaciones , representa hasta un tercio de la economía del estado. Todo el mundo sabe que es común que los líderes de Texas y sus electores defiendan la industria de los combustibles fósiles. Así que fue algo impactante escuchar del gobernador Greg Abbott y los reguladores de servicios públicos de Texas que gran parte de la falla se debió a pozos de gas natural inoperables, líneas congeladas e instalaciones inaccesibles.



Texas lidera a los EE.UU en la producción de energía eólica con aproximadamente el 25 por ciento de su propia energía proveniente de fuentes eólicas. Eso es según el Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas ( ERCOT ), que controla la red eléctrica en el sistema inusual y aislado del estado: Texas ha preferido la autonomía energética y tiene conexiones mínimas a otros sistemas principales que sirven a los EE. UU.


Falta de luz por la ola de frío...

Cuando se cortó la luz, fuentes como Fox News informaron que las energías renovables poco confiables fueron la causa de una falla energética que dejó a millones de personas inactivas en el frío que amenazaba la vida. Estos informes se hicieron eco rápidamente entre los políticos y grupos empresariales estadounidenses que favorecen los combustibles fósiles, incluido el a menudo promocionado “combustible puente” del gas natural en lugar de (o en la combinación de transición a) fuentes de energía limpia.

Un estado con Combustibles no renovables...

Y la verdad es que Texas, en sus propias proyecciones para 2021 publicadas la semana pasada, todavía depende de la generación de electricidad a gas natural para el 35 por ciento de sus necesidades. (También quema carbón en un 22 por ciento mientras usa solo el 12 por ciento de la energía nuclear en su mezcla). Debían tomarse decisiones sobre cómo asignar los recursos de gas natural que también se necesitan como combustible para calefacción. Cuando el equipo, el transporte y otros desafíos relacionados con el clima impidieron el suministro y la entrega de gas natural, la red se cayó .

No solo su cuadrícula. El frío es generalizado y al menos 14 estados se vieron afectados por el agotamiento del gas natural el lunes por la noche. Houston cerró su canal de envío crítico . Cerraron las refinerías de la región energética del Golfo de México. Mientras tanto, en Texas, la energía eólica también se vio afectada por el frío brutal. Algunos equipos de turbinas no están diseñados para condiciones climáticas que rara vez se ven fuera de los climas del norte. En Texas, la mayoría no lo son.

Hay que reconocer que muchas autoridades de Texas han buscado ser transparentes sobre la verdad y han evitado politizar una catástrofe energética que todavía tiene a millones de sus vecinos en la oscuridad. El gobernador Abbott ha pedido una investigación e insistió en soluciones a largo plazo, aunque culpó a ERCOT de ser “cualquier cosa menos confiable en las últimas 48 horas”.

Dos días. Pero esos dos días están alimentando una tormenta en la política energética de Estados Unidos que probablemente durará mucho más, incluso cuando el país regrese al Acuerdo de París sobre el clima y avance hacia los elementos de un Green New Deal. La crisis de Texas no ha terminado y no lo será hasta que haya respuestas de transición energética viables a las dolorosas preguntas que plantea sobre las energías renovables y cuándo y cómo dejamos atrás los combustibles fósiles .

Fuente:

https://www.ecoportal.net

https://tormentasyciudades.blogspot.com/




20 de febrero de 2021

Lo que se sabe del misterioso lago Vostok

Lo que se sabe de este lago ...

El lago Vostok está ubicado bajo la placa de hielo de la Antártida Oriental, aproximadamente a 4 kilómetros, con una longitud de 250 kilómetros por 50 kilómetros de ancho.


Lugar donde se situa el lago vostok en la Antártida.

El interés por este sitio surge a principios del siglo XIX, cuando el científico ruso Piotr Kropotkin propuso la existencia de agua dulce bajo las capas de hielo antárticas, a través de la teoría de que la enorme presión que la masa de hielo ejerce podría aumentar la temperatura en la parte inferior, obteniendo así el estado líquido


Vida bajo el hielo 


 

Se estima que el agua del lago quedó sellada bajo una gruesa capa de hielo hace unos 15 millones de años, y que por ende es un misterio lo que se puede encontrar en su interior, no obstante, gracias a la investigación realizada por Robin Bell Michael Studinger (del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia), se dice que el lago es de congelación continúa, y que debido al movimiento de la capa de hielo, el agua es reemplazada por agua proveniente de otras partes de la capa, así que se estima que todo el volumen del lago se sustituye cada 13,300 años.

 Aún así, y debido a la más reciente investigación, hoy día se sabe que el lago contiene el ADN de 3,500 especies diferentes, y lo más increíble es que se descubrió una bacteria que solo se encuentra en el intestino de algunos peces!!



Interesante resumen en este video



Expedición robótica

Para comprobar la existencia de vida en el lago Vostok sin contaminar el medio ambiente, el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, está diseñando una sonda llamada “cryobot”, que llevaría consigo un minisubmarino llamado “hydrobot”, este sería desplegado una vez que se llegara al agua, y se encargaría de encontrar pruebas de la existencia de vida a través de una cámara de vídeo y otros instrumentos.

 La fantasía especula acerca de la exitencia de criaturas desconocidas en el lago.

Sea como sea, poco se sabe de lo que este lago pueda contener, por lo que sigue siendo un misterio, dejando abierta la posibilidad de que cada una de las posturas y teorías que se tienen en torno a este lago puedan ser ciertas, como la posible existencia de las ruinas de una enorme ciudad perteneciente a la civilización de los Atlantes en las profundidades del lago, o incluso la existencia de una bacteria o virus tan antiguo como peligroso, que podría exterminar a la humanidad por no tener una cura.

 Fuente : Mas sobre el lago Vostok

 Fuente:https://pravia.com.mx 

 


T y C.

 

 

 

 

18 de febrero de 2021

Clima - Fenómeno natural : la lluvia

La  lluvia

La lluvia se define como una precipitación que alcanza el suelo en forma líquida. En principio, la lluvia se forma en una nube en forma de gota o cristales de hielo. Cuando adquieren suficiente tamaño caen de la nube por efecto de la gravedad, y si son cristales de hielo se deshacen camino al suelo.






A veces, las gotículas de agua o los cristales de hielo caen de la nube pero se evaporan a medio camino sin llegar a tocar tierra. Esto crea un efecto visual en forma de cortina que cuelga de la base de la nube que se conoce como virga y ocurre cuando hay una capa gruesa de aire seco o una más fina de aire extremadamente seco por debajo de la nube.


En cambio la lluvia que sí llega al suelo puede clasificarse de diferente manera. Para usos profesionales, la precipitación líquida se clasifica según el tamaño de las gotas y la visibilidad asociada, en el caso de la fotografía que encabeza esta reseña, muestra la precipitación liquida avanzando por el paisaje como una gran cortina.

Las gotas de lluvia no son todas iguales. Dependiendo del tipo de nube de la que se descuelguen y de las condiciones atmosféricas del momento, tal como el viento o las corrientes de aire, tendremos gotas de distinto tamaño y con velocidades de descenso muy variadas. ¿Cómo se ha podido calcular este dato tan difícil?

Estudiando las gotas de lluvia

El físico alemán Philipp Lenard, ganador del Premio Nobel de física en 1905 por su trabajo con los rayos catódicos, empezó a estudiar las gotas de lluvia en 1898. Sus resultados fueron publicados en 1904 con el trabajo titulado Über Regen (sobre la lluvia) en la revista alemana Meteorologische Zeitschrift (Diario Meteorológico).

Para obtener el mayor número de datos posibles sobre las gotas de lluvia, el científico construyó un túnel de viento vertical en el que se podía cambiar la velocidad ascendente del flujo de aire para simular las corrientes reales presentes en la atmósfera. Las gotas se soltaban desde la parte superior y el viento, que venía desde abajo, las dejaba suspendidas en el aire un instante. Así, podía ver cómo las fuerzas aerodinámicas actuaban sobre las gotas de agua y cómo cambiaba su comportamiento. 



Explicación de la clasificación en un interesante video..!

Las gotas de agua no son siempre esféricas

Las conclusiones de Lenard fueron sorprendentes. Se dio cuenta de que las gotas de lluvia de hasta 2 mm de diámetro presentaban una forma esférica durante su caída. Es la forma que todos nos imaginamos y dibujaríamos con lápiz y papel. 

En cambio, observó que las gotas más grandes de ese tamaño se deformaban durante su caída, adquiriendo una forma parecida a la de una hamburguesa. Es decir, una gota achatada. Fue la primera persona que pudo comprobarlo. Además, pudo ver cómo las gotas más grandes de 5,5 mm se rompían y se separaban en más gotas pequeñas a medida que iban cayendo.

Los resultados

El físico alemán llegó a la conclusión de que las gotas de agua, cuanto más grandesa mayor velocidad se precipitaban. Pero las gotas de un tamaño superior a los 4,5 mm ya nunca superaban la velocidad máxima de 28,8 km/h. Esa es la velocidad máxima que según Lenard podía alcanzar cualquier gota de lluvia. 

Dependiendo del tamaño, siempre hay un momento a partir del cual la gota de lluvia no puede aumentar su velocidad de caída. En este punto el rozamiento con el aire se iguala con su peso y cae a velocidad constante. Esta velocidad se denomina velocidad terminal.   

Posteriormente han salido a la luz más estudios sobre la velocidad de las gotas de agua. Son muy dispares, pero para hacernos una idea aproximada, proponen velocidades de hasta 14 km/h en las gotas más pequeñas hasta los 35-40 km en las más grandes, de: 


José Miguel Viñas en su artículo publicado en Heraldo de Aragón.



https://blog.nuestroclima.com




Polémica en China por el control del clima

Control del clima en China


El gobierno del gigante asiático ha anunciado a través de un comunicado que su sistema de control climático cubrirá el 60% de su territorio en tan solo cuatro años.




Con sus propias ventajas, China se ha convertido en una de las potencias tecnológicas más grandes del mundo. Tiene la capacidad de invertir y desarrollar los últimos elementos, haciendo de este gigante asiático un referente en este campo y destacar en proyectos de gran envergadura, como el tren maglev (velocidad hasta 800 km / h), el "Belt and Road "Silk Road 2.0-, Su misión Chang'e a la luna ... ahora es su última idea: el control del clima.



Durante muchos años, muchos expertos han estado pensando que cuando China celebra eventos internacionales importantes (como celebrar el Año Nuevo o un tradicional desfile militar), los días siempre son soleados y la lluvia nunca ha sido un problema. La razón es simple: no es más que la semilla de las ideas de China sobre la mesa, y algunos países se han quejado de cómo les afectará.

En los últimos años, China ha puesto en práctica un proyecto para tratar de manejar el clima a su antojo, con el que han logrado desde evitar precipitaciones en días especiales a provocar lluvias gracias a la 'siembra' de nubes artificiales. Ahora, el gigante asiático ha informado a través de un comunicado oficial que este proyecto, que se estaba utilizando de manera muy local, será expandido de manera exponencial de cara a 2025. Y la polémica está servida.


China y el clima


"El área total de operación para la lluvia artificial superará los 5,5 millones de kilómetros cuadrados, mientras que para la supresión del granizo debería superar los 580.000 kilómetros cuadrados", explica en su comunicado. Tengamos en cuenta que China cuenta con 9,5 millones de kilómetros cuadrados, por lo que este ambicioso proyecto de control del clima cubrirá el 60% de su territorio. El problema es que no existen estudios para predecir las consecuencias de su implementación.

Su funcionamiento es relativamente sencillo. Se inyecta de manera artificial yoduro de plata en las nubes; cuando alcanzan un nivel óptimo de humedad, aumenta su condensación y descargan en forma de lluvia, consiguiendo precipitaciones provocadas. Pero, además, sirve para evitar que las lluvias lleguen a puntos o lugares donde se quieren evitar, logrando que las nubes se vacíen en puntos menos conflictivos y permitiendo tener un control sobre cómo y cuándo llueve.

China defiende la realización de estas prácticas al asegurar que logran controlar las siguientes situaciones: "La estimación de desastres como sequías y granizo, y trabajos relacionados en áreas de producción agrícola; planes de trabajo normalizados para regiones que necesitan protección y restauración ecológica; y respuestas de emergencia importantes para hacer frente a eventos como incendios forestales o de pastizales y altas temperaturas inusuales o sequías", explican.

Las quejas de India

Sin embargo, la polémica está servida, especialmente con la India. Las tensiones entre ambos países por el control de sus fronteras en el Himalaya han provocado varios enfrentamientos en los últimos años y, ahora, la creación de lluvia artificial no ha gustado lo más mínimo al país hindú. ¿El motivo? El 'robo de lluvia'. Y es que el hecho de que China consiga controlar su clima puede generar que el de los países de su alrededor se vea diamentralmente afectado.


"Uno de los temores de que se aplique esta tecnología en China de manera masiva es si tendrá un impacto en el monzón de verano de India, que es también clave para toda la región. Uno de los factores impulsores del monzón es la diferencia de temperatura entre la meseta tibetana y el océano Índico. Así que, si realizaras cambios significativos en la meseta tibetana, podría tener efectos bastante drásticos", explica a BBC Dhanasree Jayaram, científica del estado de Karnataka.

El problema, en realidad, es que no existen demasiados estudios que analicen qué consecuencias pueden tener estos cambios en el clima, por lo que algunos países están pidiendo que se empiece a plantear la posibilidad de llevar a cabo una regulación mundial que ponga un marco firme al control meteorológico. Desconocemos las consecuencias que puede tener este plan, que en 2025 se pondrá en marcha. Quizá, jugar a ser dioses no sea algo al alcance del ser humano.

Vía: elconfidencial

Tormenta de Invierno

Tormenta invernal

¿Qué es una tormenta de invierno? Los fenómenos meteorológicos que ponen en peligro la vida humana deben tomarse en serio.




Podría pensar que en las tormentas de invierno, solo la nieve grande interferirá, pero en realidad, es más que solo nieve. Cada año, las tormentas invernales perturban la vida de humanos, animales y plantas en el área geográfica donde ocurre la tormenta. Pero, ¿qué es exactamente una tormenta de invierno? ¿Qué es una tormenta de invierno?

La Administración Meteorológica de Estados Unidos dijo que las tormentas invernales pueden entenderse como un sistema meteorológico complejo en el que se producen diversas precipitaciones.





Se forman una variedad de precipitaciones, estas precipitaciones solo ocurren a temperaturas bajo cero, y tienen tales características: aunque ocurren en invierno como su nombre indica, también pueden ocurrir a fines de otoño y principios de primavera.

Dentro de las tormentas invernales, se mezclan distintos tipos de precipitaciones como nieve, aguanieve o lluvia helada. Además, también se presentan vientos fuertes y las eventuales temperaturas bajo cero. En conjunto todas estas condiciones meteorológicas dificultan proseguir con las actividades cotidianas, incluso al grado de poner en peligro la vida.

Tipos de precipitaciones y fenómenos que componen una tormenta invernal

Ventiscas





Se le conoce así a las tormentas de nieve severas en combinación con vientos de grandes velocidades. De hecho, se definen más por la fuerza de los vientos que por la cantidad de nieve que trae, alcanzan velocidades de hasta 35 mph o más. Su característica principal es que la conjunción de vientos rápidos que recoge nieve del suelo, genera una especie de cortina en movimiento de partículas de nieve, lo que dificulta enormemente la visibilidad.


Tormentas de nieve

Es un tipo de tormenta en donde la precipitación principal es en forma nieve. Se da gracias a que la temperatura de la atmósfera es lo suficientemente fría como formar copos de nieve. Estos son cristales de hielo congelados que se forman cuando el vapor se condensa en gotas de agua para luego congelarse, gracias a las bajas temperaturas.


Tormentas de efecto largo

La mayoría de las tormentas de nieve se forman debido a sistemas de baja presión que elevan el aire húmedo a la atmósfera. Las tormentas de efecto largo desde luego también tienen esta peculiaridad, su característica principal radica en que aprovechan la humedad de los Grandes Lagos, al norte de los Estados Unidos. Así, el aire ahora sumamente cargado de agua la vierte en forma de nieve en áreas al sur de Norteamérica. 


Tormenta de hielo

Resulta de la acumulación de al menos 0,25” de hielo en superficies expuestas y generan condiciones dificultosas para caminar o manejar.

mpactos sociales

Los impactos de una tormenta invernal en la población humana, son sumamente preocupantes. No sólo amenaza el traslado y causa choques en carambola de autos, sino que también, dificulta trasladarse a pie. Además, en casos extremos donde las temperaturas son sumamente bajas, se han dado casos de hipotermia. Incluso, en ocasiones se ha llegado a la necesidad de mutilación de algunas partes del cuerpo que han sido expuestas a estas temperaturas extremas, debido al congelamiento de los tejidos que experimentan un daño irreparable.






Las tormentas invernales no son un fenómeno que deba tomarse a la ligera. Por el contrario, en caso de experimentar una, hay que mantenerse resguardados y seguir los protocolos de seguridad para garantizar la integridad física.

Vía: ecoosfera

Perdida de hielo en los polos - Calentamiento global


T y C.

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...