Nuevos Paneles solares especiales
Un
equipo de ingenieros belgas afirman que los paneles solares podrían
hhacer más que mantener las luces encendidas: también podrían producir
hidrógeno gaseoso, lo que ofrecería a las familias la posibilidad de
calentar sus hogares sin ampliar sus huellas de carbono.
Científicos de la Katholieke Universiteit Leuven (KU Leuven) han desarrollado un panel solar capaz de convertir la luz solar directamente en hidrógeno utilizando la humedad del aire. El prototipo toma el vapor de agua y lo divide en moléculas tanto de hidrógeno como de oxígeno.
De
acuerdo a los expertos, esta tecnología podría ser de muchísima ayuda a
la hora de abordar un desafío importante que enfrenta cada día a la
economía del hidrógeno, el cual, a diferencia de los combustibles
fósiles, no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminación del aire cuando es utilizado en vehículos o edificios que funcionan con pilas de combustible.
Casi todo el hidrógeno que es producido en la actualidad se produce mediante un proceso industrial que involucra el uso de gas natural, lo que sí ocasiona la expulsión de más emisiones a la atmósfera.
Mientras
que un pequeño número de instalaciones está produciendo hidrógeno
“verde” mediante un proceso que divide las moléculas de agua utilizando
electricidad (electrólisis), idealmente a partir de fuentes renovables,
otros investigadores –entre los que se encuentran los estudiosos
belgas–, se encuentran desarrollando lo que se conoce como tecnologías solares directas de división del agua,
que utilizan componentes biológicos y químicos para dividir el agua
directamente en el panel solar, renunciando con ello a la necesidad de
instalar plantas de electrólisis costosas y de gran tamaño.
El
panel solar desarrollado por el equipo de Bélgica mide 1,65 metros de
largo, tendría aproximadamente la altura de una nevera de cocina, y una
potencia nominal de unos 210 vatios. Y podría producir 250 litros de hidrógeno por día en promedio, durante un año completo.
Pero,
como opinan los expertos, aunque ya se ha desarrollado un sistema que
es muy eficiente para tomar el agua del aire y dividirla en hidrógeno
mediante el uso de la energía solar, la parte más difícil es
precisamente extraer el agua del aire. Una de las principales ventajas
del panel ideado por el equipo belga es que está compuesto de materias
primas baratas, en lugar de metales preciosos y otros componentes
costosos.
Los
investigadores planean probar sobre el terreno su prototipo
instalándolo en una casa situada en la ciudad rural de Oud-Heverlee. El
hidrógeno se almacenaría en un pequeño recipiente a presión subterráneo
durante los meses de verano, para luego ser bombeado por toda la casa
durante el invierno. Y, si todo sale según lo planeado, podrían
instalarse 20 paneles en la casa, o construir incluso un sistema más
grande para permitir que otras familias utilicen el hidrógeno.
Vía: Muyinteresante